Secciones

Calama suma el 13,7% de vuelos nacionales con un millón 124 mil pasajeros

RESULTADOS. La Junta de Aeronáutica Civil, entregó cifras de enero-octubre.
E-mail Compartir

El resumen estadístico que cada mes realiza la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), concluyó que el transporte aéreo comercial regular de pasajeros del aeropuerto de Calama, en el periodo enero-octubre de este año, alcanzó 1.124.457 pasajeros, lo que representa el 13,7% del total nacional, que sigue liderando por Cerro Moreno de Antofagasta.

Cifra que es menor en 23.509 personas con relación a 2014, en que volaron desde y hacia la ciudad, 1.147.966 pasajeros, informó la Junta, que además detalló que en 2015 Santiago sigue siendo el principal destino, seguido de La Serena y Copiapó.

Según el informe, en estos 10 meses y a diferencia de 2014, no se han registrado viajes a Concepción, Antofagasta e Iquique y hay un descenso significativo en el número de pasajeros que tuvieron como destino Copiapó, además de un leve repunte de Arica.

Según el estudio de la JAC, entre enero y octubre Santiago, con 1.086.989 pasajeros, es el primer destino de los vuelos de Calama; seguido de La Serena, con 36.631; Copiapó con 725 personas; y finalmente Arica, con 112 pasajeros.

Carrera Solar 2016 tendrá como centro a Calama con campamento de cuatro días

2016. La cuarta versión de la competencia, que recorrerá 2.400 kms, tendrá en la ciudad su evento más importante con carnaval, feria y talleres en el parque El Loa.
E-mail Compartir

La cuarta edición de la Carrera Solar tendrá a Calama como eje central de su edición 2016, de hecho, cuatro de los seis días de competencia tendrá a los equipos en la capital loína, donde se desarrollará un "Campamento Abierto", que permitirá a los calameños conocer a los competidores y sus vehículos, pero además aprender más sobre la energía solar y sus usos.

Así lo dio a conocer el director general de la Ruta Solar, Leandro Valencia, de visita en Calama, donde detalló que la competencia estará en la ciudad entre el 21 y el 24 de abril. "Podemos decir que Calama es el centro de la Carrera Solar Atacama. De hecho, una de las actividades más importantes de la carrera, el Campamento Abierto, donde abrimos la competencia a las personas se realizará aquí", informó.

"El sábado 23 de abril, de manera gratuita, abriremos el parque El Loa, donde estarán los equipos trabajando y haremos un carnaval, una feria de vinculación positiva con el sol, donde la gente podrá subirse a los autos, sacarse fotos con el trofeo y habrá talleres de energía solar", dijo Valencia, quien agregó que también habrá emprendimientos de energías sustentables y demostraciones de cómo funcionan los paneles solares.

"Con la carrera lo que hacemos es innovar en una experiencia que promueve la cultura solar y esto tiene que ver no solo con hacer con el sol, sino que con creer en el sol, emocionarse con él y usarlo. En este sentido la carrera funciona como una excusa para que las personas sepan más de la energía solar", explicó.

Valencia dijo además que los equipos que competirán, que como todos los años provendrán de distintos lugares del mundo, recorrerán en seis días de competencia (del 21 al 27 de abril), 2.400 kilómetros, mil más que este año cuando la distancia fue de 1.400.

División Gabriela Mistral de Codelco capacitó a su primera operadora mayor

LOGRO. Valeska Araya postuló a un concurso interno para ser reclutada.
E-mail Compartir

La división Gabriela Mistral tiene, en su gerencia Planta de la superintendencia Area Seca, a su primera operadora mayor. Se trata de Valeska Araya de 39 años, quien ingresó hace 8 años a la empresa estatal.

Araya logró este objetivo en el marco de un llamado a concurso interno, realizado por la dirección de Reclutamiento y Desarrollo de las Personas, en el que fue seleccionada para ocupar el cargo por sus capacidades y habilidades, respeto a la seguridad y liderazgo.

La directora de Reclutamiento, Roxana Velásquez, explicó que este año se ha impulsado procesos de movilidad que apunten a entregar oportunidades de desarrollo a integrantes de la división. "Estamos seguros que nuestra gente cuenta con las competencias y proyectan los mejores perfiles para optar a ocupar posiciones superiores en la división. Y no nos hemos equivocado".

Velásquez agregó que "si Valeska ganó el concurso es por haber obtenido la mejor evaluación del proceso. Quiero aclarar que la diversidad de género tiene que ver con equiparar oportunidades del acceso al trabajo y a la movilidad laboral. El talento no tiene género", recalcó la directora.

Por su parte, Valeska envió un mensaje a sus compañeras: "si se esfuerzan, si demuestran que son competentes y cuentan con las habilidades los sueños se pueden alcanzar. Es gratificante como un simple gesto, un abrazo, un beso y palabras de aliento pueden causar tanta emoción en una persona. Agradezco a mi equipo de trabajo su constante preocupación", agradeció.

Toma del Corporativo termina con ocho dirigentes detenidos

CODELCO. Los sindicalistas permanecían desde el martes en las oficinas, tras una reunión sobre la Refinería, que terminó sin un acuerdo con la administración.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Con ocho dirigentes detenidos por usurpación terminó la toma del edificio Corporativo de Codelco. Movilización que comenzó el martes y finalizó ayer a las 13 horas cuando Carabineros, mandatados por el gobernador provincial, desalojó a los sindicalistas que mantenían bloqueados los dos accesos de las instalaciones, lo que impidió el normal ingreso del personal.

Dirigentes

El conflicto, según detalló el dirigente del sindicato N°1, Alberto Muñoz, comenzó la mañana del martes cuando se reunieron con el gerente de Recursos Humanos de Chuquicamata, Luis Galdames, con quien no alcanzaron un acuerdo sobre el proyecto para la Refinería.

Plan que considera la producción y el destino laboral de los 446 trabajadores del área del 2015 a 2018 y que el dirigente asegura no quiere darse a conocer por parte de la empresa, lo que desencadenó la toma, detalló Muñoz, que en la movilización estuvo junto a Liliana Ugarte, Víctor Galleguillos, Carlos Díaz y Mario Lobos, del sindicato N°2; Yasna Barraza, del N°5; Rolando y Héctor Milla, del sindicato N°3.

El dirigente, tras quedar en libertad, cuestionó el papel que jugó el gobernador Claudio Lagos, al que calificó de "desleal con la dirigencia sindical, pues habíamos mantenido conversaciones antes que diera la orden del desalojo".

Orden de desalojo

El gobernador Claudio Lagos explicó que Codelco ingresó una solicitud de desalojo de manera formal, ante lo cual emitió la orden de evacuar el recinto, "procedimiento que se realizó, mediando antes de forma pacífica, lo que no resultó; de manera que carabineros ingresó y procedió a tomar detenidos a los ocho dirigentes".

Tras la detención de los ocho detenidos se les realizó el control de detención en la comisaría, se constataron lesiones en el hospital Carlos Cisternas de Calama y luego fueron ingresados al calabozo, el que dejaron a eso de las 17 horas, cuando quedaron en libertad.

Administración

Codelco, por su parte, hizo llegar un comunicado donde expresó que permanentemente ha mantenido un diálogo con los dirigentes de Chuquicamata y lamentó "que un grupo reducido de dirigentes lleve a cabo este tipo de acciones que sólo atentan contra la sustentabilidad del negocio minero y que contradice el espíritu de diálogo demostrado por los diversos actores de la Corporación".

La administración agregó que no accederá a la entrega de beneficios adicionales a los pactados en los convenios colectivos y que "este acontecimiento ocurre en un contexto donde la industria y Codelco enfrentan una grave crisis derivada de la brusca caída en el precio de sus productos y de los altos costos de producción".

En la nota, la minera estatal llamó a los dirigentes al diálogo, al trabajo conjunto y "a actuar con sentido de responsabilidad y compromiso para aumentar la productividad y resguardar la sustentabilidad de nuestro negocio minero".