Secciones

El Papa advierte que la religión no debe ser utilizada "para justificar el odio y la violencia"

IGLESIA. Francisco inició su gira por África con un encuentro ecuménico.
E-mail Compartir

El Papa Francisco advirtió ayer que la religión no debe ser utilizada "para justificar el odio y la violencia", y lamentó la radicalización que sufren los jóvenes en su nombre para romper el tejido de la sociedad.

El pontífice pronunció estas palabras durante un encuentro interreligoso y ecuménico celebrado en Nairobi (Kenia), primera escala de su viaje por África, donde resaltó la importancia del diálogo en un mundo "herido por conflictos y religiones".

"Las religiones juegan un papel esencial en la formación de las conciencias", pero "el nombre de Dios no debe ser usado jamás para justificar el odio y la violencia", aseveró Francisco.

Al respecto, recordó los cuatro atentados más graves que ha sufrido Kenia en los últimos dos años, cometidos todos por el grupo yihadista Al Shabab.

"Con demasiada frecuencia, se radicaliza a los jóvenes en nombre de la religión para sembrar la discordia y el miedo, y para desgarrar el tejido de nuestras sociedades", lamentó el Pontífice.

Según dijo Francisco, la relación entre las distintas religiones "impone desafíos e interrogantes", sin embargo, el diálogo ecuménico e interreligioso "no es un lujo", sino algo "fundamental" que el mundo "necesita cada vez más".

"En un mundo cada vez más interdependiente, vemos siempre con mayor claridad la necesidad de una mutua comprensión interreligiosa, de amistad y colaboración para la defensa de la dignidad" y el derecho de los pueblos a "vivir en libertad y felicidad", argumentó el Papa.

2 de abril ocurrió el atentado yihadista en la Universidad de Garissa, en Kenia. El ataque dejó 148 muertos.

400 muertos dejó los ataques cometidos en los últimos años por el grupo extremista Al Shabab.

Rusia anuncia sanciones contra Turquía producto del derribo de avión

CONFLICTO. En tanto, Alemania enviará aviones y un buque de guerra a Siria.
E-mail Compartir

El Gobierno de Rusia anunció ayer que impondrá sanciones económicas contra Turquía en respuesta al derribo de un avión de combate ruso en la frontera turco-siria.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, ordenó que el gabinete elabore en un lapso de dos días una lista de "amplias medidas" referidas, entre otros, a los sectores de turismo, comercio y tráfico aéreo.

Las agencias rusas, citadas por DPA, consignaron que las medidas incluirán el congelamiento de proyectos comunes de inversión y posibles aranceles aduaneros.

El anuncio se produce después de que Turquía derribara el martes un avión de combate ruso en la frontera turco-siria tras emitir avisos a los pilotos por la violación de su espacio aéreo.

Empresas afectadas

Según el ministro de Economía, Alexei Uliukaiev, las sanciones podrían afectar la construcción de la primera central nuclear turca, un proyecto que asciende a los US$ 22.000 millones y es la mayor obra que debe encarar el consorcio Rosatom. El gasoducto Turkish Stream también podría verse afectado por la decisión.

Rusia emitió además una alerta de viaje para Turquía, un destino muy popular entre los turistas rusos.

Alianza antiterrorista

En un encuentro en Moscú realizado ayer, los presidentes de Rusia y de Francia, Vladimir Putin y Francois Hollande, subrayaron la necesidad de lograr una amplia coalición para luchar contra el terrorismo. "Estamos dispuestos a llevar adelante esta cooperación. Es más, consideramos que es absolutamente necesaria", subrayó Putin.

Hollande respaldó esta postura. "Debemos formar juntos esta coalición amplia para poder vencer el terrorismo", indicó el Mandatario francés.

En tanto, el Gobierno de Alemania acordó ayer los detalles de su apoyo a Francia en el combate contra el Estado Islámico (EI) y enviará a Siria aviones de combate Tornado para misiones de reconocimiento y un buque de guerra.

Lilian Tintori tras crimen de opositor: "Me quieren matar"

VENEZUELA. Asesinato del dirigente Luis Manuel Díaz desató rechazo internacional. Maduro apuntó a bandas rivales.
E-mail Compartir

Agencias

Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano Leopoldo López, condenado a casi 14 años de prisión, denunció ayer que intentaron matarla en el mitin de campaña en el que este miércoles murió de un disparo un dirigente local de la oposición.

"Me quieren matar", afirmó Tintori en una rueda de prensa y responsabilizó al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, del "atentado" del que, según dijo, fue víctima el miércoles en el poblado de Altagracia de Orituco, en el estado Guarico (centro).

Tintori participó en un mitin de la campaña para las elecciones del 6 de diciembre en esa localidad en el que resultó muerto Luis Manuel Díaz, líder local del partido Acción Democrática (AD), a causa de un disparo, justo cuando ella, explicó, se despedía de él en la tarima.

La esposa de López señaló que estaba pidiendo a la cantante venezolana Rummy Olivo que entonase una canción para despedir el mitin cuando se escucharon los disparos, que Tintori dijo que fueron "muy cerca" de ella y de los que vio "las chispas".

Afirmó haber escuchado al menos diez disparos en el momento en que se encontraba a "unos dos metros" del opositor asesinado, cuando se estaba despidiendo de los presentes.

"Me revisé el cuerpo porque sentía que me habían dado a mí, me quieren matar", dijo.

Además, aseguró que, antes del mitin, llegaron a la zona procedentes del estado de Nueva Esparta en dos avionetas y que el aparato en el que viajaba Olivo se quedó sin frenos al aterrizar, por lo que tuvo que frenar "contra el monte" y después "se incendió".

Según Tintori, alguien le "quitó los frenos a la avioneta", por lo que considera haber sufrido este miércoles "un doble intento de atentado".

El Ministerio Público (MP) venezolano informó ayer, con anterioridad a las declaraciones de Tintori, de la apertura de una investigación por la muerte por Díaz. La Fiscalía designó a dos fiscales encargados de dirigir la investigación.

El asesinato de Díaz causó ayer rechazo internacional. Unasur y la OEA pidieron investigar el hecho. El titular de este último organismo, Luis Almagro, dijo que "lo sucedido no es un episodio aislado, sino que se da conjuntamente con otros ataques realizados contra otros dirigentes políticos de la oposición".

Pero el Presidente Maduro aseguró que hay elementos que señalan que la muerte de Díaz fue consecuencia de un enfrentamiento de bandas. "El ministro de Interior ya tiene elementos que apuntan hacia un sicariato de ajustes de cuentas de bandas rivales", afirmó.

La disidencia ya había denunciado en el pasado hechos de violencia durante la campaña de cara a las elecciones legislativas. De hecho, antes de la muerte de Díaz, habían reportado ocho ataques en los últimos 12 días.

UE pide investigar y EE.UU. condena

La Unión Europea (UE) pidió ayer a Venezuela que investigue con rapidez el asesinato de Díaz y que se juzgue a los autores del homicidio que se suma a una "preocupante tendencia" de ataques violentos vinculados con la campaña electoral . El Gobierno de Estados Unidos condenó el crimen. "Pedimos al Gobierno de Venezuela que proteja a todos los candidatos políticos", dijo el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby y llamó a dar garantías para fomentar la participación en los comicios.

El Papa advierte que la religión no debe ser utilizada "para justificar el odio y la violencia"

IGLESIA. Francisco inició su gira por África con un encuentro ecuménico.
E-mail Compartir

El Papa Francisco advirtió ayer que la religión no debe ser utilizada "para justificar el odio y la violencia", y lamentó la radicalización que sufren los jóvenes en su nombre para romper el tejido de la sociedad.

El pontífice pronunció estas palabras durante un encuentro interreligoso y ecuménico celebrado en Nairobi (Kenia), primera escala de su viaje por África, donde resaltó la importancia del diálogo en un mundo "herido por conflictos y religiones".

"Las religiones juegan un papel esencial en la formación de las conciencias", pero "el nombre de Dios no debe ser usado jamás para justificar el odio y la violencia", aseveró Francisco.

Al respecto, recordó los cuatro atentados más graves que ha sufrido Kenia en los últimos dos años, cometidos todos por el grupo yihadista Al Shabab.

"Con demasiada frecuencia, se radicaliza a los jóvenes en nombre de la religión para sembrar la discordia y el miedo, y para desgarrar el tejido de nuestras sociedades", lamentó el Pontífice.

Según dijo Francisco, la relación entre las distintas religiones "impone desafíos e interrogantes", sin embargo, el diálogo ecuménico e interreligioso "no es un lujo", sino algo "fundamental" que el mundo "necesita cada vez más".

"En un mundo cada vez más interdependiente, vemos siempre con mayor claridad la necesidad de una mutua comprensión interreligiosa, de amistad y colaboración para la defensa de la dignidad" y el derecho de los pueblos a "vivir en libertad y felicidad", argumentó el Papa.

2 de abril ocurrió el atentado yihadista en la Universidad de Garissa, en Kenia. El ataque dejó 148 muertos.

400 muertos dejó los ataques cometidos en los últimos años por el grupo extremista Al Shabab.

Rusia anuncia sanciones contra Turquía producto del derribo de avión

CONFLICTO. En tanto, Alemania enviará aviones y un buque de guerra a Siria.
E-mail Compartir

El Gobierno de Rusia anunció ayer que impondrá sanciones económicas contra Turquía en respuesta al derribo de un avión de combate ruso en la frontera turco-siria.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, ordenó que el gabinete elabore en un lapso de dos días una lista de "amplias medidas" referidas, entre otros, a los sectores de turismo, comercio y tráfico aéreo.

Las agencias rusas, citadas por DPA, consignaron que las medidas incluirán el congelamiento de proyectos comunes de inversión y posibles aranceles aduaneros.

El anuncio se produce después de que Turquía derribara el martes un avión de combate ruso en la frontera turco-siria tras emitir avisos a los pilotos por la violación de su espacio aéreo.

Empresas afectadas

Según el ministro de Economía, Alexei Uliukaiev, las sanciones podrían afectar la construcción de la primera central nuclear turca, un proyecto que asciende a los US$ 22.000 millones y es la mayor obra que debe encarar el consorcio Rosatom. El gasoducto Turkish Stream también podría verse afectado por la decisión.

Rusia emitió además una alerta de viaje para Turquía, un destino muy popular entre los turistas rusos.

Alianza antiterrorista

En un encuentro en Moscú realizado ayer, los presidentes de Rusia y de Francia, Vladimir Putin y Francois Hollande, subrayaron la necesidad de lograr una amplia coalición para luchar contra el terrorismo. "Estamos dispuestos a llevar adelante esta cooperación. Es más, consideramos que es absolutamente necesaria", subrayó Putin.

Hollande respaldó esta postura. "Debemos formar juntos esta coalición amplia para poder vencer el terrorismo", indicó el Mandatario francés.

En tanto, el Gobierno de Alemania acordó ayer los detalles de su apoyo a Francia en el combate contra el Estado Islámico (EI) y enviará a Siria aviones de combate Tornado para misiones de reconocimiento y un buque de guerra.

Lilian Tintori tras crimen de opositor: "Me quieren matar"

VENEZUELA. Asesinato del dirigente Luis Manuel Díaz desató rechazo internacional. Maduro apuntó a bandas rivales.
E-mail Compartir

Agencias

Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano Leopoldo López, condenado a casi 14 años de prisión, denunció ayer que intentaron matarla en el mitin de campaña en el que este miércoles murió de un disparo un dirigente local de la oposición.

"Me quieren matar", afirmó Tintori en una rueda de prensa y responsabilizó al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, del "atentado" del que, según dijo, fue víctima el miércoles en el poblado de Altagracia de Orituco, en el estado Guarico (centro).

Tintori participó en un mitin de la campaña para las elecciones del 6 de diciembre en esa localidad en el que resultó muerto Luis Manuel Díaz, líder local del partido Acción Democrática (AD), a causa de un disparo, justo cuando ella, explicó, se despedía de él en la tarima.

La esposa de López señaló que estaba pidiendo a la cantante venezolana Rummy Olivo que entonase una canción para despedir el mitin cuando se escucharon los disparos, que Tintori dijo que fueron "muy cerca" de ella y de los que vio "las chispas".

Afirmó haber escuchado al menos diez disparos en el momento en que se encontraba a "unos dos metros" del opositor asesinado, cuando se estaba despidiendo de los presentes.

"Me revisé el cuerpo porque sentía que me habían dado a mí, me quieren matar", dijo.

Además, aseguró que, antes del mitin, llegaron a la zona procedentes del estado de Nueva Esparta en dos avionetas y que el aparato en el que viajaba Olivo se quedó sin frenos al aterrizar, por lo que tuvo que frenar "contra el monte" y después "se incendió".

Según Tintori, alguien le "quitó los frenos a la avioneta", por lo que considera haber sufrido este miércoles "un doble intento de atentado".

El Ministerio Público (MP) venezolano informó ayer, con anterioridad a las declaraciones de Tintori, de la apertura de una investigación por la muerte por Díaz. La Fiscalía designó a dos fiscales encargados de dirigir la investigación.

El asesinato de Díaz causó ayer rechazo internacional. Unasur y la OEA pidieron investigar el hecho. El titular de este último organismo, Luis Almagro, dijo que "lo sucedido no es un episodio aislado, sino que se da conjuntamente con otros ataques realizados contra otros dirigentes políticos de la oposición".

Pero el Presidente Maduro aseguró que hay elementos que señalan que la muerte de Díaz fue consecuencia de un enfrentamiento de bandas. "El ministro de Interior ya tiene elementos que apuntan hacia un sicariato de ajustes de cuentas de bandas rivales", afirmó.

La disidencia ya había denunciado en el pasado hechos de violencia durante la campaña de cara a las elecciones legislativas. De hecho, antes de la muerte de Díaz, habían reportado ocho ataques en los últimos 12 días.

UE pide investigar y EE.UU. condena

La Unión Europea (UE) pidió ayer a Venezuela que investigue con rapidez el asesinato de Díaz y que se juzgue a los autores del homicidio que se suma a una "preocupante tendencia" de ataques violentos vinculados con la campaña electoral . El Gobierno de Estados Unidos condenó el crimen. "Pedimos al Gobierno de Venezuela que proteja a todos los candidatos políticos", dijo el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby y llamó a dar garantías para fomentar la participación en los comicios.