Secciones

Funcionarios públicos en alerta y no descartar un paro nacional por reajuste

PARO. Ayer realizaron una marcha para manifestar su molestia.
E-mail Compartir

Durante el mediodía de ayer los funcionarios públicos de Calama, en compañía de las asistentes de la Educación, de los empleados municipales y de la Salud, realizaron una marcha para expresar su molestia ante el reajuste que les ofreció el Ejecutivo y para hacer un llamado a la Cámara de Diputados para que no aprobara el proyecto, el que finalmente sí recibió el apoyo.

Ante esto, el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) en Calama, Juan Carlos Chávez, dijo que están en estado de alerta y a la espera del llamado nacional.

"Si nuestros dirigentes nos llaman a un paro indefinido los empleados fiscales estamos dispuestos a hacerlo, con tal de demostrar unidad y fuerza en el movimiento sindical", aseguró.

Marcha

Durante la protesta, además de pedir que el proyecto no se aprobara, los funcionarios públicos pidieron que el Ejecutivo no los castigue con el reajuste y que el resguardar los recursos "no comience con los empleados fiscales, quienes damos la cara ante la comunidad por un mejor servicio", dijo Chávez.

Agregó que la molestia no es sólo con el reajuste, sino también con las asignaciones y los bonos.

En tanto, aseguró que en Calama hubo una alta adhesión al paro, teniendo cerca de 800 trabajadores movilizados. "Tuvimos turnos éticos en el aeropuerto, que es un lugar muy sensible. Todo con la esperanza que esta movilización lograra su objetivo, que era sensibilizar a la autoridad y se mejoraran los porcentajes".

El Colegio de Profesores también participó en la marcha, su presidenta, Agueda Rivera, comentó que "una vez más se deja en evidencia que cuando llega el momento de los trabajadores, de entregarles un reajuste, lo que realmente se hace es una recuperación de lo perdido durante el año. La caja fiscal es muy cautelosa cuando se trata de sus funcionarios, quienes se merecen que a lo menos le devuelvan el 4% del IPC y sobre eso se entregue algo".

Molestia

Los que también mostraron su desagrado con el Gobierno fueron los empleados municipales. La presidenta de la asociación, Ana María Díaz, dijo que está en deuda con una ley que les entregue un mejoramiento real.

"Llevamos cuatro años esperando y se burlan de nosotros, puesto que las líneas de corte que se han dado no nos tocan como funcionarios. La deuda del Gobierno es demasiado grande con nosotros", precisó.

Hospital mostró sus servicios e inscribió para realizar exámenes

FERIA. En el parque Manuel Rodríguez se realizó la actividad, donde las diversas unidades presentaron su trabajo y los alcances que poseen.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Por segundo año, la dirección del hospital Carlos Cisternas organizó la "Plaza de la Salud", instancia que tuvo por objetivo mostrar a la ciudadanía los servicios con los que cuenta y en esta ocasión se hizo una pesquisa de potenciales pacientes para la realización de exámenes preventivos a la próstata.

"La intención no era hacer una atención sanitaria en sí, porque es una actividad informativa, pero aun así inscribimos pacientes que tengan la edad como para hacerse exámenes preventivos de próstata, los que se realizarán en el hospital", comentó el director (i), Patricio Toro.

Tal como los hombres tuvieron la oportunidad de ser atendidos, para las mujeres estuvo presente el PAP móvil, para hacer prevención en cuanto al cáncer cervicouterino y la importancia de realizarse periódicamente los exámenes ginecológicos.

Plaza

Según explicó el médico, esta actividad tiene como objetivo dar a conocer la gama de servicios, pues hay varias unidades que como no son las más demandas no están en conocimiento de la ciudadanía.

"El hospital viene a mostrar parte de su cartera de servicios, para que la gente la conozca, porque hay unidades que no están en primera línea como por ejemplo el Cosam, que es la atención psiquiátrica, los profesionales a cargo de VIH y el GES", expresó.

En cuanto al Cosam, Toro comentó que está bastante fortalecido y ha crecido en comparación a años anteriores, lo que redunda en entregar una mejor y más amplia atención a los pacientes.

"La patología psiquiátrica es muy prevalente y hemos tenido la incorporación de dos nuevos especialistas, por lo que contamos con cuatro, dos para adultos con tiempo completo y la misma cantidad infanto juveniles", dijo.

Agregó que de esta manera la oferta a la comunidad, en cuanto a horas y calidad de los especialistas, es bastante buena con respecto a años anteriores.

Respecto a las patologías GES, aseguró que el Carlos Cisternas tiene un nivel de cumplimiento del 100%, "porque tenemos una meta sanitaria que está comprometida a nivel de servicio".

Mientras que las listas de espera son un desafío que deberán resolver a corto plazo. "Estamos en un programa especial de solución de listas de espera que es nacional y el hospital está haciendo todos los esfuerzos para que antes del 10 de diciembre se cumpla con esta lista".

Detalló que inicialmente la demanda de consultas era de cerca seis mil pacientes y a la fecha quedan 600. "Las más relevantes eran en las que no teníamos especialidad médica, que se fueron acumulando de 2006" y entre las que destacó urología, oftalmología, además de otras, como cirugía, que no daban abasto con los médicos contratados.

"El hospital viene a mostrar parte de su cartera de servicios, para que la gente la conozca, porque hay unidades que no están en primera línea".

Patricio Toro, Médico y director (i), del hospital Carlos Cisternas

Funcionarios públicos en alerta y no descartar un paro nacional por reajuste

PARO. Ayer realizaron una marcha para manifestar su molestia.
E-mail Compartir

Durante el mediodía de ayer los funcionarios públicos de Calama, en compañía de las asistentes de la Educación, de los empleados municipales y de la Salud, realizaron una marcha para expresar su molestia ante el reajuste que les ofreció el Ejecutivo y para hacer un llamado a la Cámara de Diputados para que no aprobara el proyecto, el que finalmente sí recibió el apoyo.

Ante esto, el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) en Calama, Juan Carlos Chávez, dijo que están en estado de alerta y a la espera del llamado nacional.

"Si nuestros dirigentes nos llaman a un paro indefinido los empleados fiscales estamos dispuestos a hacerlo, con tal de demostrar unidad y fuerza en el movimiento sindical", aseguró.

Marcha

Durante la protesta, además de pedir que el proyecto no se aprobara, los funcionarios públicos pidieron que el Ejecutivo no los castigue con el reajuste y que el resguardar los recursos "no comience con los empleados fiscales, quienes damos la cara ante la comunidad por un mejor servicio", dijo Chávez.

Agregó que la molestia no es sólo con el reajuste, sino también con las asignaciones y los bonos.

En tanto, aseguró que en Calama hubo una alta adhesión al paro, teniendo cerca de 800 trabajadores movilizados. "Tuvimos turnos éticos en el aeropuerto, que es un lugar muy sensible. Todo con la esperanza que esta movilización lograra su objetivo, que era sensibilizar a la autoridad y se mejoraran los porcentajes".

El Colegio de Profesores también participó en la marcha, su presidenta, Agueda Rivera, comentó que "una vez más se deja en evidencia que cuando llega el momento de los trabajadores, de entregarles un reajuste, lo que realmente se hace es una recuperación de lo perdido durante el año. La caja fiscal es muy cautelosa cuando se trata de sus funcionarios, quienes se merecen que a lo menos le devuelvan el 4% del IPC y sobre eso se entregue algo".

Molestia

Los que también mostraron su desagrado con el Gobierno fueron los empleados municipales. La presidenta de la asociación, Ana María Díaz, dijo que está en deuda con una ley que les entregue un mejoramiento real.

"Llevamos cuatro años esperando y se burlan de nosotros, puesto que las líneas de corte que se han dado no nos tocan como funcionarios. La deuda del Gobierno es demasiado grande con nosotros", precisó.

Hospital mostró sus servicios e inscribió para realizar exámenes

FERIA. En el parque Manuel Rodríguez se realizó la actividad, donde las diversas unidades presentaron su trabajo y los alcances que poseen.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Por segundo año, la dirección del hospital Carlos Cisternas organizó la "Plaza de la Salud", instancia que tuvo por objetivo mostrar a la ciudadanía los servicios con los que cuenta y en esta ocasión se hizo una pesquisa de potenciales pacientes para la realización de exámenes preventivos a la próstata.

"La intención no era hacer una atención sanitaria en sí, porque es una actividad informativa, pero aun así inscribimos pacientes que tengan la edad como para hacerse exámenes preventivos de próstata, los que se realizarán en el hospital", comentó el director (i), Patricio Toro.

Tal como los hombres tuvieron la oportunidad de ser atendidos, para las mujeres estuvo presente el PAP móvil, para hacer prevención en cuanto al cáncer cervicouterino y la importancia de realizarse periódicamente los exámenes ginecológicos.

Plaza

Según explicó el médico, esta actividad tiene como objetivo dar a conocer la gama de servicios, pues hay varias unidades que como no son las más demandas no están en conocimiento de la ciudadanía.

"El hospital viene a mostrar parte de su cartera de servicios, para que la gente la conozca, porque hay unidades que no están en primera línea como por ejemplo el Cosam, que es la atención psiquiátrica, los profesionales a cargo de VIH y el GES", expresó.

En cuanto al Cosam, Toro comentó que está bastante fortalecido y ha crecido en comparación a años anteriores, lo que redunda en entregar una mejor y más amplia atención a los pacientes.

"La patología psiquiátrica es muy prevalente y hemos tenido la incorporación de dos nuevos especialistas, por lo que contamos con cuatro, dos para adultos con tiempo completo y la misma cantidad infanto juveniles", dijo.

Agregó que de esta manera la oferta a la comunidad, en cuanto a horas y calidad de los especialistas, es bastante buena con respecto a años anteriores.

Respecto a las patologías GES, aseguró que el Carlos Cisternas tiene un nivel de cumplimiento del 100%, "porque tenemos una meta sanitaria que está comprometida a nivel de servicio".

Mientras que las listas de espera son un desafío que deberán resolver a corto plazo. "Estamos en un programa especial de solución de listas de espera que es nacional y el hospital está haciendo todos los esfuerzos para que antes del 10 de diciembre se cumpla con esta lista".

Detalló que inicialmente la demanda de consultas era de cerca seis mil pacientes y a la fecha quedan 600. "Las más relevantes eran en las que no teníamos especialidad médica, que se fueron acumulando de 2006" y entre las que destacó urología, oftalmología, además de otras, como cirugía, que no daban abasto con los médicos contratados.

"El hospital viene a mostrar parte de su cartera de servicios, para que la gente la conozca, porque hay unidades que no están en primera línea".

Patricio Toro, Médico y director (i), del hospital Carlos Cisternas