Secciones

Dirigentes de Chuqui serán amonestados por la toma del Corporativo

CODELCO. La administración se reunió ayer con los presidentes de los gremios.
E-mail Compartir

La administración de Codelco Chuquicamata decidió amonestar a los ocho dirigentes que se tomaron el edificio Corporativo entre martes y miércoles. Sindicalistas que debieron ser desalojados por efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes los tomaron detenidos bajo el cargo de usurpación.

Hechos que no impidieron que ayer la empresa y los presidentes de los cinco sindicatos de la división (1, 2, 3, 5 y Minero) sostuvieran un reunión para continuar analizando el futuro de la Refinería, que en los próximos años deberá aumentar su producción y verá reducida su dotación, materia que desencadenó la toma.

La presidenta del Sindicato N°2, Liliana Ugarte, consultada sobre el tema Refinería, explicó que "nadie está pidiendo más beneficios, la administración miente cuando dice eso, lo único que queremos es que presenten su proyecto para Refinería a los trabajadores, queremos juntar su proyecto con el nuestro y formar un caso de negocio que sea viable y atractivo para Codelco", dijo.

Ugarte agregó que en los próximos años el área "sufrirá una reconversión que subirá de un 71 a 76% su capacidad de producción, lo que significa que podremos recibir más ánodos, pero tenemos que definir cómo vamos a trabajar, cómo mejorar los equipos, hacer viables algunas internalizaciones que podemos hacer mejor nosotros que los terceros y obtener una mejor política de abastecimiento. Esto se sustenta en todos esos puntos y no sólo en la baja de dotación que propone la administración", detalló.

Por su parte, el dirigente del Sindicato N°1, Alberto Muñoz, criticó el que la administración promueva el diálogo, a través del Pacto Estratégico, y "luego pida a las Fuerzas Especiales de Carabineros que nos saquen a la fuerza del edificio y además nos enviarán cartas de amonestación", lamentó.

El Sindicato de Trabajadores N°2 aportará $20 millones a la campaña de la Teletón

ESTE SÁBADO. El gremio será el único de Chuquicamata que hará una donación al Instituto de Rehabilitación, que este año espera reunir más de $28 mil millones.
E-mail Compartir

El Sindicato de Trabajadores N°2 de la división Chuquicamata, aportará $20 millones a la campaña de la Teletón que comienza esta noche con el objetivo de recaudar en 27 horas más de 28 mil millones de pesos. La donación, acordada por los propios trabajadores en asamblea, será entregada mañana en el centro de rehabilitación de Calama.

El directorio informó que la donación será entregada mañana, a eso de las 7.30 horas, durante un desayuno que, en parte, será transmitido en directo por la televisión. En la oportunidad estarán presentes niños y niñas del instituto y su director Patricio Gaete.

Los otros sindicatos de la división no harán donaciones este año, sobre todo porque este año han debido ir en ayuda de los damnificados, aunque el presidente del Sindicato N°3, Hernán Guerrero, aseguró que "los trabajadores de Chuquicamata no fallarán y harán, como lo hacen en cada oportunidad, su aporte individual y familiar. Sabemos que ellos sabrán cumplir con su deber. Así que invitamos a los trabajadores a colaborar".

"Los despidos no son una medida que se pueda aplicar a largo plazo"

ECONOMÍA. La reducción de costos de las mineras no puede centrarse sólo en las desvinculaciones, asegura la economista de la U. Andrés Bello, Carolina Cornejo.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Las mineras no pueden apelar sólo a las desvinculaciones de trabajadores y profesionales para hacer frente a la baja sostenida del valor del cobre, que ayer se cotizó en US$ 2,11692, aseguró la doctora en Economía y Administración de Empresas, Carolina Cornejo, quien argumentó que para cuidar el negocio, las empresas deben hacer reingenierías y cuidar la oferta, pues un sobre stock también empuja a la baja al metal rojo.

Qué medidas tomar

"Hay muchas empresas comprometidas y también muchos puestos de trabajo, pero en el largo plazo las medidas no pueden apelar solo a los empleos o a cerrar ciertas faenas, sino más bien a reducir los costos y cuidar el negocio, la producción. Para las empresas es importante cuidar los costos y hacer una reingeniería de las finanzas", analizó la directora de la carrera de Administración y Economía de la Universidad Andrés Bello.

Cornejo agregó que si bien es difícil que el cobre vuelva a los US$ 3,95, US$ 4,0 que alcanzó en el peak del súper ciclo, para que retome el alza tiene que haber escasez "porque en el fondo hay baja demanda y lo que tenemos que hacer nosotros es cuidar la oferta, porque si hay exceso de oferta el precio tiene que caer y si tú cuidas la oferta el precio busca un equilibrio, porque si hay demasiado stock el precio presiona a la baja", explicó.

Baja del cobre

Sobre los motivos que han desencadenado la baja sostenida del cobre, la economista explicó que este fenómeno obedece, principalmente, a la desaceleración de China, que luego de crecer por muchos años a dos dígitos, hoy crece a un ritmo mucho más bajo.

El segundo factor de la crisis del commoditie, añadió Cornejo, "es la desaceleración mundial, sumado al fortalecimiento que ha tenido el dólar y eso golpea a los mercados, además Estados Unidos piensa subir su tasa y eso también genera un efecto a nivel mundial y hoy el cobre viene mostrando una caída sostenida y probablemente de aquí a mediano plazo bajará de US$ 2,0 a 1,9, 1,95, pero seguirá cayendo, esa es la tendencia", vaticinó.

US$ 4,0 Economista asegura que es difícil que el cobre vuelva a cotizarse en 3,95 o 4,0 dólares la libra.

US$ 2,116 El cobre alcanzó ayer US$ 2,1169 la libra en la Bolsa de Metales de Londres. Tras repuntar un 2,78%.

$712 El dólar se cotizó ayer 712 pesos y los expertos prevén que llegue a los $719 en los próximas semanas.

Dirigentes de Chuqui serán amonestados por la toma del Corporativo

CODELCO. La administración se reunió ayer con los presidentes de los gremios.
E-mail Compartir

La administración de Codelco Chuquicamata decidió amonestar a los ocho dirigentes que se tomaron el edificio Corporativo entre martes y miércoles. Sindicalistas que debieron ser desalojados por efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes los tomaron detenidos bajo el cargo de usurpación.

Hechos que no impidieron que ayer la empresa y los presidentes de los cinco sindicatos de la división (1, 2, 3, 5 y Minero) sostuvieran un reunión para continuar analizando el futuro de la Refinería, que en los próximos años deberá aumentar su producción y verá reducida su dotación, materia que desencadenó la toma.

La presidenta del Sindicato N°2, Liliana Ugarte, consultada sobre el tema Refinería, explicó que "nadie está pidiendo más beneficios, la administración miente cuando dice eso, lo único que queremos es que presenten su proyecto para Refinería a los trabajadores, queremos juntar su proyecto con el nuestro y formar un caso de negocio que sea viable y atractivo para Codelco", dijo.

Ugarte agregó que en los próximos años el área "sufrirá una reconversión que subirá de un 71 a 76% su capacidad de producción, lo que significa que podremos recibir más ánodos, pero tenemos que definir cómo vamos a trabajar, cómo mejorar los equipos, hacer viables algunas internalizaciones que podemos hacer mejor nosotros que los terceros y obtener una mejor política de abastecimiento. Esto se sustenta en todos esos puntos y no sólo en la baja de dotación que propone la administración", detalló.

Por su parte, el dirigente del Sindicato N°1, Alberto Muñoz, criticó el que la administración promueva el diálogo, a través del Pacto Estratégico, y "luego pida a las Fuerzas Especiales de Carabineros que nos saquen a la fuerza del edificio y además nos enviarán cartas de amonestación", lamentó.

El Sindicato de Trabajadores N°2 aportará $20 millones a la campaña de la Teletón

ESTE SÁBADO. El gremio será el único de Chuquicamata que hará una donación al Instituto de Rehabilitación, que este año espera reunir más de $28 mil millones.
E-mail Compartir

El Sindicato de Trabajadores N°2 de la división Chuquicamata, aportará $20 millones a la campaña de la Teletón que comienza esta noche con el objetivo de recaudar en 27 horas más de 28 mil millones de pesos. La donación, acordada por los propios trabajadores en asamblea, será entregada mañana en el centro de rehabilitación de Calama.

El directorio informó que la donación será entregada mañana, a eso de las 7.30 horas, durante un desayuno que, en parte, será transmitido en directo por la televisión. En la oportunidad estarán presentes niños y niñas del instituto y su director Patricio Gaete.

Los otros sindicatos de la división no harán donaciones este año, sobre todo porque este año han debido ir en ayuda de los damnificados, aunque el presidente del Sindicato N°3, Hernán Guerrero, aseguró que "los trabajadores de Chuquicamata no fallarán y harán, como lo hacen en cada oportunidad, su aporte individual y familiar. Sabemos que ellos sabrán cumplir con su deber. Así que invitamos a los trabajadores a colaborar".

"Los despidos no son una medida que se pueda aplicar a largo plazo"

ECONOMÍA. La reducción de costos de las mineras no puede centrarse sólo en las desvinculaciones, asegura la economista de la U. Andrés Bello, Carolina Cornejo.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Las mineras no pueden apelar sólo a las desvinculaciones de trabajadores y profesionales para hacer frente a la baja sostenida del valor del cobre, que ayer se cotizó en US$ 2,11692, aseguró la doctora en Economía y Administración de Empresas, Carolina Cornejo, quien argumentó que para cuidar el negocio, las empresas deben hacer reingenierías y cuidar la oferta, pues un sobre stock también empuja a la baja al metal rojo.

Qué medidas tomar

"Hay muchas empresas comprometidas y también muchos puestos de trabajo, pero en el largo plazo las medidas no pueden apelar solo a los empleos o a cerrar ciertas faenas, sino más bien a reducir los costos y cuidar el negocio, la producción. Para las empresas es importante cuidar los costos y hacer una reingeniería de las finanzas", analizó la directora de la carrera de Administración y Economía de la Universidad Andrés Bello.

Cornejo agregó que si bien es difícil que el cobre vuelva a los US$ 3,95, US$ 4,0 que alcanzó en el peak del súper ciclo, para que retome el alza tiene que haber escasez "porque en el fondo hay baja demanda y lo que tenemos que hacer nosotros es cuidar la oferta, porque si hay exceso de oferta el precio tiene que caer y si tú cuidas la oferta el precio busca un equilibrio, porque si hay demasiado stock el precio presiona a la baja", explicó.

Baja del cobre

Sobre los motivos que han desencadenado la baja sostenida del cobre, la economista explicó que este fenómeno obedece, principalmente, a la desaceleración de China, que luego de crecer por muchos años a dos dígitos, hoy crece a un ritmo mucho más bajo.

El segundo factor de la crisis del commoditie, añadió Cornejo, "es la desaceleración mundial, sumado al fortalecimiento que ha tenido el dólar y eso golpea a los mercados, además Estados Unidos piensa subir su tasa y eso también genera un efecto a nivel mundial y hoy el cobre viene mostrando una caída sostenida y probablemente de aquí a mediano plazo bajará de US$ 2,0 a 1,9, 1,95, pero seguirá cayendo, esa es la tendencia", vaticinó.

US$ 4,0 Economista asegura que es difícil que el cobre vuelva a cotizarse en 3,95 o 4,0 dólares la libra.

US$ 2,116 El cobre alcanzó ayer US$ 2,1169 la libra en la Bolsa de Metales de Londres. Tras repuntar un 2,78%.

$712 El dólar se cotizó ayer 712 pesos y los expertos prevén que llegue a los $719 en los próximas semanas.