Secciones

Alcalde critica desmedro para regiones en Presupuesto 2016

APROBADO. Cuestionó que se sigan postergando proyectos en las distintas comunas del país y no así en la zona metropolitana.
E-mail Compartir

Alicia Pizarro

El Senado aprobó el proyecto de ley de Presupuesto 2016, con lo que quedó listo para que la Presidenta Michelle Bachelet realice su promulgación.

Con 21 votos a favor, 12 en contra y 1 abstención, la Sala del Senado respaldó el informe de la Comisión Mixta que resolvió las discrepancias surgidas entre ambas Cámaras sobre el proyecto de ley.

Uno de los puntos de mayor diferencia se generó a raíz de la intención de parlamentarios "regionalistas" que proponían rebajar el presupuesto asignado al Metro a la mitad, y con ello, favorecer obras con evidente retraso en provincias, entre las que se cuentan varios hospitales.

La idea finalmente no prosperó y se incluirá en el presupuesto del próximo año los recursos para las Líneas 3 y 6 del tren metropolitano.

Desencanto

No fueron pocos los que se manifestaron desencantados con la decisión, dado que arguyen que cuando se trata de la capital, las gestiones siempre se agilizan, pero si los recursos van para regiones, la actitud es de restricción.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez Núñez, alzó la voz para reclamar: "Es decepcionante que la descentralización, no pase de ser un bonito discurso para algunos, puesto que a la hora de tomar decisiones, siempre priorizan a Santiago".

"a la fila"

El jefe comunal loíno expresó que: "Es lamentable que a los ciudadanos de regiones se nos ponga constantemente "a la fila" y debamos "agachar el moño", entendemos que no estamos en un periodo de bonanza económica, pero no debemos ser castigados permanentemente. Cuando ha habido recursos, nos dicen que hay otras prioridades y cuando escasean, debemos "apretarnos el cinturón", ¡esto ya no se aguanta!", enfatizó el alcalde.

El alcalde Velásquez, reclamó además por la actitud de algunos representantes de las regiones que finalmente "Siguen ordenes de partido" y no velan por su gente.

Según ha indicado el Ejecutivo, el gasto público para el próximo año considera un aumento del 4,4 %, en relación a 2015, y totaliza 61.807 millones de dólares.

61.807 millones de dólares es el presupuesto de la Nación para el 2016. Este aumentó 4,4% en relación al año anterior.

Masivo cabildo explicó alcances y cambios del Registro Social de Hogares

INVITACIÓN. Participaron dirigentes sociales y profesionales de Calama.
E-mail Compartir

Cerca de 150 personas, entre dirigentes sociales y vecinales, además de profesionales, participaron en el cabildo que organizó la seremi de Desarrollo Social para explicar los alcances que tendrá el Registro Social de Hogares, herramienta que reemplazará a partir de 2016 a la Ficha de Protección Social.

La seremi de esta cartera, Loreto Nogales, precisó que este cabildo tuvo como finalidad dar a conocer "de qué se trata este instrumento, cómo se aplica y del mismo modo resolver las dudas de manera inmediata, porque este cabildo tiene una etapa de exposición y luego otra en que se hace una mesa abierta donde se van contestando las preguntas del público".

Explicó que esta nueva herramienta está en marcha blanca y que a partir de enero comenzará a funcionar, por lo que es necesario que las personas ingresen a la página www.registrosocial.gob.cl, un portal amigable que ayuda en el proceso y también entrega información.

Una de las dirigentas que participó fue la presidenta de la junta de vecinos Inti Rai, Maritza López, quien agradeció la instancia, pues permite dar a conocer las dudas y visiones que tienen. "Es importante la participación ciudadana, porque a veces los mismos dirigentes tenemos observaciones que hacer sobre los sistema de evaluación. Es necesario el que nosotros podamos conocer las instancias de cambio que habrán en este nuevo registro y ser un aporte en ello", subrayó.

Alcalde critica desmedro para regiones en Presupuesto 2016

APROBADO. Cuestionó que se sigan postergando proyectos en las distintas comunas del país y no así en la zona metropolitana.
E-mail Compartir

Alicia Pizarro

El Senado aprobó el proyecto de ley de Presupuesto 2016, con lo que quedó listo para que la Presidenta Michelle Bachelet realice su promulgación.

Con 21 votos a favor, 12 en contra y 1 abstención, la Sala del Senado respaldó el informe de la Comisión Mixta que resolvió las discrepancias surgidas entre ambas Cámaras sobre el proyecto de ley.

Uno de los puntos de mayor diferencia se generó a raíz de la intención de parlamentarios "regionalistas" que proponían rebajar el presupuesto asignado al Metro a la mitad, y con ello, favorecer obras con evidente retraso en provincias, entre las que se cuentan varios hospitales.

La idea finalmente no prosperó y se incluirá en el presupuesto del próximo año los recursos para las Líneas 3 y 6 del tren metropolitano.

Desencanto

No fueron pocos los que se manifestaron desencantados con la decisión, dado que arguyen que cuando se trata de la capital, las gestiones siempre se agilizan, pero si los recursos van para regiones, la actitud es de restricción.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez Núñez, alzó la voz para reclamar: "Es decepcionante que la descentralización, no pase de ser un bonito discurso para algunos, puesto que a la hora de tomar decisiones, siempre priorizan a Santiago".

"a la fila"

El jefe comunal loíno expresó que: "Es lamentable que a los ciudadanos de regiones se nos ponga constantemente "a la fila" y debamos "agachar el moño", entendemos que no estamos en un periodo de bonanza económica, pero no debemos ser castigados permanentemente. Cuando ha habido recursos, nos dicen que hay otras prioridades y cuando escasean, debemos "apretarnos el cinturón", ¡esto ya no se aguanta!", enfatizó el alcalde.

El alcalde Velásquez, reclamó además por la actitud de algunos representantes de las regiones que finalmente "Siguen ordenes de partido" y no velan por su gente.

Según ha indicado el Ejecutivo, el gasto público para el próximo año considera un aumento del 4,4 %, en relación a 2015, y totaliza 61.807 millones de dólares.

61.807 millones de dólares es el presupuesto de la Nación para el 2016. Este aumentó 4,4% en relación al año anterior.

Masivo cabildo explicó alcances y cambios del Registro Social de Hogares

INVITACIÓN. Participaron dirigentes sociales y profesionales de Calama.
E-mail Compartir

Cerca de 150 personas, entre dirigentes sociales y vecinales, además de profesionales, participaron en el cabildo que organizó la seremi de Desarrollo Social para explicar los alcances que tendrá el Registro Social de Hogares, herramienta que reemplazará a partir de 2016 a la Ficha de Protección Social.

La seremi de esta cartera, Loreto Nogales, precisó que este cabildo tuvo como finalidad dar a conocer "de qué se trata este instrumento, cómo se aplica y del mismo modo resolver las dudas de manera inmediata, porque este cabildo tiene una etapa de exposición y luego otra en que se hace una mesa abierta donde se van contestando las preguntas del público".

Explicó que esta nueva herramienta está en marcha blanca y que a partir de enero comenzará a funcionar, por lo que es necesario que las personas ingresen a la página www.registrosocial.gob.cl, un portal amigable que ayuda en el proceso y también entrega información.

Una de las dirigentas que participó fue la presidenta de la junta de vecinos Inti Rai, Maritza López, quien agradeció la instancia, pues permite dar a conocer las dudas y visiones que tienen. "Es importante la participación ciudadana, porque a veces los mismos dirigentes tenemos observaciones que hacer sobre los sistema de evaluación. Es necesario el que nosotros podamos conocer las instancias de cambio que habrán en este nuevo registro y ser un aporte en ello", subrayó.