Secciones

Dejan en prisión preventiva a autores de violento asalto a banco

E-mail Compartir

Los seis detenidos por el robo de una sucursal del BancoEstado en Recoleta que terminó con una balacera, quedaron en prisión preventiva. Tras llevar a cabo el asalto en el que sólo lograron sustraer $5 millones, los imputados escaparon del lugar disparando, lo que terminó con dos funcionarios de Carabineros, un vigilante y un delincuente heridos de bala. Los seis detenidos fueron formalizados por la fiscalía Centro-Norte, por los delitos de robo con calificado, robos con intimidación, homicidios frustrados contra carabineros y porte ilegal de arma de fuego. Durante la audiencia el fiscal Ricardo Peña, detalló que los hombres entraron al lugar armados, exigiendo que les abrieran la caja fuerte, de donde robaron $5 millones y luego sustrajeron dos armas a los guardias. Luego le quitaron su vehículo a un conductor y huyeron, momento en el que fueron perseguidos por carabineros y se produjo la balacera. Los imputados además intimidaron a otras dos personas, a quienes les quitaron sus vehículos. Tras las diligencias de las policías, todos los delincuentes que participaron del violento asalto fueron detenidos. El ente persecutor solicitó la prisión preventiva, lo que fue acogido por el Tercer Juzgado de Garantía.

Sector público califica reajuste salarial como "absolutamente insuficiente"

LEY. Representante dijo que se replantearán relación con el Ejecutivo.
E-mail Compartir

El coordinador de la Mesa del Sector Público, Carlos Inzunza, afirmó que el reajuste salarial de los funcionarios de un 4,1% aprobado por la Cámara de Diputados el jueves, es "insuficiente" y adelantó que se replantearán la relación con el Gobierno.

En entrevista con Cooperativa en dirigente, que es presidente de la Asociación de Funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, sostuvo que "está claro que el proceso legislativo ha terminado y eso evidentemente, año a año, es el cierre que tiene este proceso de negociación con o sin acuerdo".

"Las 15 organizaciones del sector público rechazaron la propuesta del Gobierno en esta materia y, por tanto, lo que significa en concreto es que el Gobierno ha logrado imponer un reajuste absolutamente insuficiente", agregó.

Inzunza aseguró que la aprobación de ese reajuste cambiará la relación con el Gobierno. El aumento del 4,1% fue aprobado por la Cámara un día después de ser rechazado en la misma instancia, luego de que el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, reiterara que no existía margen para elevar esa propuesta.

"El proceso de negociación que hemos vivido va a marcar un antes y un después en la relación de los trabajadores públicos con el Gobierno, particularmente con el Ministerio de Hacienda, porque la imposición de un reajuste de estas características que implica una pérdida de ingresos para una parte importante de trabajadores y trabajadoras no puede ser una cosa que pase sin que haya un cambio de relación", afirmó el coordinador de la mesa.

El dirigente asimismo explicó que la organización gremial evaluará durante los próximos días el proceso de negociación, que este año incluyó un paro de dos días, para determinar "en concreto cuáles son las acciones que se van a seguir".