Secciones

Hoy parte la fecha nacional de mountain bike por la provincia

TODO LISTO. Corredores reconocerán la pista que mañana los tendrá en ruta por el interior del desierto loíno.
E-mail Compartir

Será una de las experiencias más emocionantes no sólo para los corredores locales sino que principalmente para los campeones nacionales que tendrán que sortear el paisaje desértico entre el acceso a la mina Radomiro Tomic, pasando por Lasana, Chiu Chiu y hasta llegar a Calama bordeando el río Loa.

Una experiencia que ya cuenta con equipos de todo el país que vienen por la medalla de campeón de esta fecha nacional, la primera que se realiza en Calama y donde varios de los principales exponentes de esta disciplina vendrán a medirse con los locales, los corredores del Team CCR Scott.

Pero habrá buenos exponentes loínos, como el entrenador del equipo CCR y recientemente triple campeón panamericano, Patricio Alfaro quien participará en la categoría Másters.

"De alguna manera, cumplir este anhelo que teníamos desde que empezamos unos pocos a recorrer la provincia, cuando esto era sólo un grupo de entusiastas es lo que más emociona a la gente de nuestro equipo. Realizar esta prueba demuestra que somos un equipo de nivel nacional, no sólo por ir a competir a otros lados del país y obtener resultados sino que ahora le sumamos la capacidad de organizar una fecha nacional", dice el destacado corredor de pista y mountain bike loíno.

Si bien mañana en la tarde, los cerca de 300 competidores comienzan su etapa oficial de reconocimiento y salida hacia el punto de partida, a 45 kilómetros de Calama, en el acceso de la mina Radomiro Tomic, será este domingo en la mañana cuando los corredores alcancen el punto cero, eso después de recorrer cinco kilómetros antes desde la denominada "largada simbólica".

Desde los corredores de intermedia -de 15 años- hasta los de Máster D -de 61 años en adelante- tendrán que enfrentarse a una extenuante jornada con la alta temperatura desértica.

Fabián Toro, uno de los competidores de la serie Elite y que representa al Team CCR Scott Calama asegura que "apostamos porque esta será una fecha nacional que se mantenga en el tiempo, porque así como las que se hacen en sur tienen su sello de terreno en medio de los bosques y las laderas cordilleranas, acá apostamos por una ruta en pleno desierto, al borde del Río Loa, con esa inmensidad que no se ve en otros lados".

El recorrido considera tres largadas. La primera es para amateur o principiantes con 40km finalizando en la localidad de Chiu Chiu, el segundo corresponde al medio desafío de 60km hasta Planta Margarita, y un tercero correspondiente al desafío final de 98 en el Centro CCR de Calama.

Las categorías Federadas largarán con 1 min de anticipación, con respecto a los no federados, para evitar aglomeraciones y atrasos a los corredores más rápidos.

Personeros importantes de la asociación de ciclismo de Chile se harán presentes en la zona para presenciar la travesía y también para coordinarse con los organizadores, esto con el fin de ayudar a planificar un 2016 con muchas más competencias y asesorar en el nivel federativo.

"Es hora de que en Calama comencemos a ponernos el pantalón largo respecto de la actividad porque tenemos deportistas y recursos para hacerlo" expresó Alfaro.

horas del domingo será la largada oficial para las categorías que recorrerán los 98 kilómetros. participantes de todo el país ya confirmaron su llegada a Calama para esta cita de nivel nacional.

08.30

300

Liceo Bicentenario fue tercero en el torneo escolar regional para sub 18

CAYÓ EN LA FINAL. Liceo Industrial se impuso en la última jornada a los loínos.
E-mail Compartir

En la capital regional se jugó el torneo donde Liceo Industrial de Antofagasta se coronó campeón, relegando al Liceo Bicentenario Diego Portales de Calama a la tercera posición.

Con una victoria de 59 a 37 sobre el quinteto del Liceo Bicentenario "Diego Portales" de Calama, el equipo del Liceo Industrial de Antofagasta aseguró el primer lugar del Torneo Regional Sub 18 de básquetbol varones de los Juegos Deportivos Escolares, que promueve el Ministerio del Deporte.

El segundo lugar fue para el Colegio Don Bosco de la capital regional, que en el último partido superó por 100 a 32 al Colegio Sagrada Familia de Tocopilla, que pese a la derrota se quedó con la medalla de bronce.

El elenco de Calama ya había derrotó a Sagrada Familia de Tocopilla en el primer choque del campeonato con un contundente marcador de 42 a 25, el mismo día en que Liceo Industrial vencía a Don Bosco por 32 a 20.

Sin embargo, la irregularidad loína se marcó en la segunda jornada, donde Don Bosco los derrotó categóricamente por 52 a 20 quitándoles opción de pelear por el título.

Liga Sur Juega su 16a fecha

Sigue la lucha por el título del clausura
E-mail Compartir

El torneo oficial de la Liga Sur ya está en su fase final y juega este domingo su decimosexta fecha en el complejo deportivo Las Vegas.

Y todo parte con el encuentro programado entre Villa Caspana y Vista Hermosa, a las once de la mañana. A la misma hora, uno de los aspirantes al título y que sigue de cerca al líder Alianza Junior "A", el conjunto de Laja chocará ante Topáter.

Juventud Ollagüe se mide frente a Alianza Junior "B", mientras que Yerbas Buenas e Inser juegan también el primer turno. Óptica Paris y Ferrocarril chocarán entre sí al igual que Alianza Junior "A" y Placa Centro.

Mientras que en el segundo turno de las 13 horas, Estación San Pedro juega ante LCM, Real Alemania -sublíder- versus Tronador, Loa Cromyt frente a Combarbalá y cierran la jornada los equipos de Equipo Pesado e Independiente.