Secciones

Con una feria conmemoraron los 25 años de la declaración de los derechos del niño

MÚSICA Y BAILE. Actividad se realizó en el parque Manuel Rodríguez.
E-mail Compartir

La explanada del parque Manuel Rodríguez fue el escenario para conmemorar en Calama los 25 años de la ratificación de los derechos del niño en el país.

La actividad consistió en una feria, en la que participaron las organizaciones públicas y privadas que trabajan con los niños y niñas en la comuna.

También hubo un espacio para la música, pues se realizaron diversos números artísticos.

Denisse Gallardo, coordinadora comunal del programa Chile Crece Contigo, dijo que los participantes fueron todos los integrantes de la Red de Infancia, tanto en la línea del Sename (Servicio Nacional del Menor), como de la Municipalidad.

Entre ellos estaban la Oficina de Protección de Derechos del niño (OPD), Tierra Esperanza, Teletón, Mamitas Pro, Programa de Tolerancia y Respeto, el Hogar de Cristo y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

Más temprano se realizó un pasacalle el que se inició en la plaza y en la que los niños y niñas llevaron pancartas en las que se consignaban sus derechos.

Hito

Fue en 1990 que Chile ratificó la denominada "Convención de los Derechos del Niños" y si bien ya han pasado 25 años de ese hito aun en el país existe vulneración.

Denisse Gallardo, señala que como país se avanza lento en esta temática y dice que aún hay vulneración sobre todo a lo relacionado con la educación y la salud.

"Nos encontramos mucho con mamitas que le faltan muchas habilidades parentales, que no se preocupan de que los niños tienen que tener sus controles niño sano hasta los ocho años", ejemplifica la coordinadora comunal de Chile Crece Contigo.

Para ello comenta que este tipo de actividades, como la que se desarrolló ayer en el parque Manuel Rodríguez, sirven para que los loínos tengan más información al respecto.

La Declaración de los Derechos del Niño fue firmada el 20 de noviembre de 1959 por las Naciones Unidas, con ella se intenta promover en el mundo los derechos de los niños y el rol que juegan la escuela y las familias en esto.

Entre los derechos que consigna la declaración están el derecho a la familia, a no ser discriminado, a la educación, a la protección de los abusos, a una vida sana y segura y a la protección contra el trabajo perjudicial.

Llaman a los extranjeros a realizar trámites solo en la Gobernación

ESTAR ATENTOS. Autoridades tiene sus resquemores a las oficinas que ofrecen hacer diligencias para obtener visas y permanencias definitivas.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Con el arribo de extranjeros a la ciudad, también han proliferado una serie de actividades anexas. Una de ellas es la creación de oficinas que ofrecen realizar trámites relacionados con la obtención de visas y residencias en el país.

Y si bien muchas personas pudieran considerar que estas oficinas entregan una necesaria ayuda, lo cierto es que desde el gobierno provincial tienen algunos resquemores al respecto.

Es por este motivo que tanto el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos y la jefa del departamento de Extranjería y Migración de Calama, Rosa Gómez, hacen un llamado a los extranjeros a que se informen bien y no se dejen engañar.

"Es el departamento de Extranjería de gobernación donde pueden obtener toda la información necesaria para realizar los trámites de residencia", comentó el gobernador Lagos.

La autoridad provincial agregó que ellos (gobernación) saben que muchas veces hay un flujo importante de gente que va a realizar sus trámites, lo que puede preocupar a las personas respecto de que sus papeles se demorarán en llegar.

En este sentido los llamó a tener paciencia, "porque efectivamente es la única manera real y efectiva de poder obtener una visa o realizar sus trámites sin que personas inescrupulosas que se aprovechen de la situación", comentó.

El gobernador dijo que han recibido denuncias de personas que ofrecen realizar estos trámites y que cobran hasta $300 mil pesos por la diligencia, la que nunca se concreta.

"Los trámites en Extranjería tienen costos, pero son costos muy limitados y definidos", especifica Claudio Lagos y señala además que "cualquier persona que diga que por hacerle un trámite le va a cobrar $200 o 300 mil está infringiendo la ley".

Contraparte

En la avenida Granaderos, entre Aníbal Pinto y Carlos Cisternas, se ubican varias oficinas que ofrecen realizar este tipo de diligencias, cuyos dueños en su mayoría también son extranjeros.

Víctor Romero es dependiente de uno de estos locales y comenta que lo que hacen ellos es orientar y entregar información a los extranjeros , especialmente a los que llegan por primera vez a la ciudad.

Dice que no realizan trámites para obtener residencia o visas de trabajo, pues están conscientes que la ley pide que sea la persona interesada quien debe hacer personalmente los trámites.

Lo que sí realizan es la solicitud de horas de atención vía Internet.

Dice que la principal motivación de esta actividad es entregar ayuda y que solo cobran $500 por la consulta.

Comenta que los extranjeros que solicitan estos servicios llegan mayoritariamente por la referencia de un compatriota que los ocupó y que quedó conforme con el trabajo.

"Nosotros solo prestamos ayuda, colaboración. Los dueños de este local también son extranjeros y tuvieron que pasar por los trámites de inmigración y no tuvieron la ayuda que nosotros les entregamos", dijo Víctor Romero.

Los niños fueron los primeros en aportar a la Teletón

CAMPAÑA. La meta en la ciudad debe superar los $100 millones.
E-mail Compartir

Desde las primeras horas de la mañana de ayer, cientos de niños y niñas pertenecientes a jardines infantiles y escuelas de Calama llegaron hasta las distintas oficinas del Banco de Chile, para hacer entrega del aporte que juntaron durante semanas y así apoyar a la Teletón en su versión 2015.

Una actividad que ya es tradicional en la ciudad y en el que los más pequeños demuestran su solidaridad y compromiso con esta campaña, la más importante de Chile.

Una decena de parvulitos, pertenecientes al jardín Tamarugo, fueron de los primeros en llegar hasta las cajas del banco con sus alcancías repletas de monedas.

"Día a día los niños llevaban sus monedas para depositarlas en las alcancías", dijo la tía Elba, quien acompañó a los parvulitos.

Comentó que para el jardín Tamarugo es muy importante aportar para la Teletón, puesto que ellos son un establecimiento inclusivo en el que asisten 15 niños con necesidades educativas especiales y que se atienden en el centro Teletón de Calama.

Una de las comitivas más numerosas que acudió ayer al banco para dejar su aporte fue el del jardín infantil "Casita de Chocolate".

La directora (s) del establecimiento, Carolina Peña, señaló que estuvieron durante un mes y medio juntando peso a peso para colaborar con la campaña.

Formas de ayudar

Existen varias formas de colaborar, una de ellas es a través del reciclaje. En el Hospital de Calama los funcionarios estuvieron varios días recolectando botellas plásticas y ayer fueron a entregarlas a la Teletón, donde fueron recibidos por el director del centro, Patricio Gaete.

Durante la jornada de hoy se instalaron 4 puntos para la recolección de dinero: El Banco de Chile ubicado en el Mall y el de calle Vivar, los que están atendiendo en horario continuado desde las 20 horas de ayer.

También hay una caja auxiliar en el instituto Teletón, ubicado en Teniente Merino N°3551 y la otra caja está en el supermercado Santa Isabel, ambas estarán abiertas hasta las 19 horas.

La meta en Calama es superar el monto del 2014 que llegó a los $100 millones.