Secciones

Los hackers apuntarán a los smartphones el próximo año

PIRATERÍA. Kaspersky sugiere proteger al celular o la tablet de la misma forma que un computador. La compañía de seguridad también proyecta un aumento de los casos de "ransomware", o "secuestro" de datos.
E-mail Compartir

Según Santiago Pontiroli, analista de la firma, el problema radica en que los móviles serán objetivos más fáciles de atacar que un notebook o un PC. La causa de esto es más práctica que técnica: la gente no ve al celular o a la tablet como un computador y, por ende, no lo protege lo suficiente. "El usuario no le pone contraseña, no cifra los datos ni instala un antivirus", sostuvo Pontiroli. "Hay una falta de concientización en seguridad informática en el público", agregó.

A eso se suma el deseo de los hackers de obtener dinero de la forma más simple y rápida posible. Para ello "van a buscar la mayor cantidad de dispositivos disponibles o identificar el sistema operativo común en estos equipos. Entonces, si lo que más crece son los móviles, van a atacar los móviles", explicó el experto.

Si bien hay soluciones de seguridad disponibles tanto para Android como iOS, Pontiroli enfatiza que lo primordial para evitar malware es la forma en que las personas utilizan su celular o tablet. Por ejemplo, es recomendable revisar las calificaciones de una aplicación antes de instalarla y fijarse en los permisos que pide. "La mayoría de los códigos maliciosos intentan parecer una aplicación buena, legítima. Pero un usuario que ya está más o menos avezado en este tema se puede dar cuenta de que algo raro pasa cuando la 'app' pide demasiados permisos", indicó el profesional.

Un ejemplo de esto es que un juego pida permisos para acceder a la cámara, a los contactos y los mensajes de texto, lo que puede parecer sospechoso. "Esa es una medida que no es tecnológica, sino que de hábito", resaltó.

"Lo ideal sería que los usuarios tomen conciencia que el dispositivo móvil es una extensión del computador y de todo lo que hacen en línea", agregó.

En lo que va de este año, el llamado "ransomware", o "secuestro" de datos, ha aumentado 65% en comparación con 2014, según cifras manejadas por Kaspersky. Por ello la compañía proyecta que este tipo de malware se utilizará a una escala más amplia el próximo año en América Latina.

El "ransomware" se puede manifestar a través de un e-mail que recibe el usuario y que contiene un archivo ejecutable. Al instalarlo, se infecta un troyano que "secuestra" información del equipo. Para recuperarla, el autor del ataque pide un pago a cambio. "Las estadísticas indican que la mayor cantidad de las infecciones (de este tipo) está en el hemisferio norte. Sin embargo, en América Latina, Brasil es uno de los más afectados. Chile está en el tercer lugar dentro de los países de la región", detalló Pontiroli.

Los más vulnerables al "ransomware" son los usuarios finales, es decir, cualquier persona o empresa (especialmente pequeñas y medianas) que use un computador. "Muchas veces los criminales saben que este tipo de empresas no cuentan con backup (respaldo de la información), no cuentan con las medidas de seguridad correctas, y un ransomware es una forma muy rápida de obtener dinero", dijo.

"Para ellos es una cuestión de números: es infectar la mayor cantidad de equipos posibles y de esa cantidad, con que pague un 1%, un 5%, van a recaudar sumas que llegan a los miles de dólares", continuó.

En Kaspersky sugieren no pagar nunca por los archivos robados, porque "es perpetuar un crimen y no hay ninguna garantía de que uno recupere los archivos", opinó Pontiroli.

La mejor medida es la prevención

En opinión de Pontiroli, la mejor medida ante el incremento del "ransomware" es la prevención. "Si uno tuviera una copia de respaldo de su información, en ningún caso tendría necesidad de pagar. La copia de seguridad debería estar siempre. Puede fallar algún componente del computador, puede haber una catástrofe natural, pueden pasar muchas cosas, pero la gente no se percata de lo importante que era la información que tenía en su equipo hasta que la pierde", afirmó el analista de seguridad.

Mabel González T. mabel.gonzalez@mediosregionales.cl

Como un año más inseguro para los usuarios de la web, especialmente para quienes utilizan dispositivos móviles. Así prevé Kaspersky que será el 2016 en materia de ataques informáticos. La compañía de seguridad vaticina un año en que los cibercriminales se valdrán del aumento de celulares y tablets y los descuidos de las personas para infectar la mayor cantidad de equipos.

pixabay