Secciones

Gastos de fin de año: cómo evitar el sobre endeudamiento

ORDEN. Expertos recomiendan llevar un registro de todos los gastos en comparación a los ingresos totales para evitar problemas económicos posteriores.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

Se acercan las fiestas de fin de año y con ello todos los gastos que éstas implican. Licenciatura, navidad, año nuevo, matrículas, entre otros mantienen preocupadas a algunas familias.

Por ello es necesario tener en cuenta ciertas recomendaciones para enfrentar esta época del año y comenzar el 2016 de la mejor forma, económicamente hablando.

La responsabilidad

Sin duda, un crédito algunas veces puede ser una buena opción para las familias que no pueden acceder a ciertos productos o servicios al contado. Sin embargo, se recomienda siempre usarlos con responsabilidad.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), señala que el endeudamiento no es problema hasta que se transforma en sobre endeudamiento. Para evitar esto último es necesario considerar una serie de variables, siendo una de las más básicas revisar si el monto del ingreso familiar puede soportar una nueva carga crediticia.

No obstante, para el Sernac la responsabilidad no va solamente de la mano de las familias, sino que también de las empresas. "Las empresas deben ser socialmente responsables. Éstas deben preocuparse por el impacto de sus actos más allá de que respeten la ley", indica la entidad.

En definitiva, según el Sernac las empresas deben preocuparse de las consecuencias al brindar créditos a personas que no puedan pagarlos.

Un presupuesto

"Como Sernac recomendamos a las familias organizar el presupuesto y no gastar más que lo que se gana para llegar a fin de mes". La sugerencia que se brinda es que el nivel de endeudamiento no supere el 25% de los ingresos líquidos, excluyendo el dividendo o el valor del arriendo.

Varias familias toman la opción de hacer un presupuesto familiar con el cálculo de todas las cuentas. "Se deben anotar los gastos y los ingresos. Como Sernac tenemos disponible en nuestro sitio web la Calculadora de Presupuesto Familiar que es una herramienta virtual a la que pueden acceder los consumidores", recomienda la dirección regional del Sernac.

Una vez evaluados los gastos, se pueden identificar los puntos en los que se puede gastar menos durante esta época. Una costumbre que puede servir de mucha ayuda es realizar las compras del mes en los supermercados con listas y no tentarse con ofertas.

"Siempre cotice y compare, como Sernac hemos notado que por caminar un par de cuadras puede conseguir importantes ahorros. Premie con su compra a las empresas que le ofrezcan la mejor oferta en relación precio/calidad", enfatiza el Sernac.

Un buen uso del crédito

Si el presupuesto familiar puede resistir una deuda más y es necesario obtener un crédito es necesario tomar en cuenta ciertas recomendaciones. En primer lugar, no dejarse llevar por las ofertas de publicidad, ya que ningún crédito es gratis.

Es importante no dejarse tentar sin comparar antes otras alternativas de crédito. Por otro lado, deben fijarse en la Carga Anual Equivalente (CAE) y en el costo total que saldrá la deuda, no sólo en la cuota mensual.

El Sernac recomienda no confiarse en el pago mínimo todos los meses, pues puede significar una deuda que al final terminará arrastrándose toda la vida. Finalmente, aconsejan pagar todas las compras con una tarjeta que con tres e, idealmente concentrar todas las compras en una sola transacción.

Sobre el crédito

Al decidir endeudarse y contratar el crédito una de las recomendaciones que se brindan es hacerlo en el menor plazo posible. Si usted opta por una mayor cantidad de cuotas el costo total del crédito subirá considerablemente su valor.

Los consumidores pueden exigir a las entidades financieras que se les informe de manera adecuada y oportuna las condiciones de acceso al crédito. Nuevamente, se recalca que no olviden evaluar la CAE y el costo total.

"La cotización que entregue la entidad financiera tiene una vigencia de siete días como mínimo. En ese plazo no se pueden cambiar las condiciones ofrecidas, lo que permite comparar con otras instituciones", anuncia el Sernac.

Los consumidores no deben olvidarse que tienen las facultades de poner término anticipado al contrato de crédito de consumo por su propia voluntad y siempre que elimine totalmente las obligaciones con el proveedor.

Otros temas

El consumidor debe tener en cuenta que no pueden vender ni ofrecer productos de forma atada. "No pueden imponerle o condicionarle la contratación de un producto a otro distinto, sin darle la posibilidad de contratar dichos productos por separado", enfatiza el Sernac.

Finalmente, recuerde cotizar, pues los estudios del Sernac han comprobado una y otra vez que los consumidores pueden terminar pagando casi el doble de lo que piden.

Tarjetas

Las tarjetas de crédito también pueden ser un peligro para el bolsillo si no se saben utilizar de manera correcta. Como se mencionó anteriormente es mejor pagar las compras con una sola tarjeta y tratar de condensar en una sola transacción, con esto, se estaría ahorrando el pago de posibles comisiones.

El Sernac recomienda también verificar si existen ofertas antes de comprar, como por ejemplo, cuotas a precio contado o sin interés ni comisiones.

Finalmente, ser responsables a la hora de pagar la cuenta. Cancelar las cuotas oportunamente los ayudará a evitar los intereses moratorios u otros cargos adicionales que terminarán aumentando el costo total de la deuda, el que no se tenía presupuestado a la hora de adquirirla.

Adultos Mayores

Varios son las personas en edad mayor que necesitan contratar créditos o usar tarjetas, ya que las pensiones que reciben no alcanzan para el total de los gastos que deben realizar.

Sin embargo, hay varias instituciones que se aprovechan de la situación de los adultos mayores, ya que son una población vulnerable la que, por desinformación, termina pagando más de lo que debería por algunas deudas.

Por ello es importante mantenerlos informados para que no sean abusados y empeoren su situación económica.

El Sernac hace pocos días realizó un boletín informativo en el que consideró instituciones financieras que ofrecen productos para los adultos mayores , diferenciándose por entregar beneficios de tasas de interés, entre otros.

Cerca de $196.000 de diferencia pueden terminar pagando los ancianos por un crédito de $500.000 en 24 meses. Por eso es importante cotizar, ya que se puede reducir el costo total considerablemente.

Según cifras otorgadas por Sernac un 65% de los adultos mayores tiene una deuda con tarjeta de crédito de casas comerciales, mientras que un 29% con tarjetas bancarias y un 26% con crédito de consumo.

Ante esto, el Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, señaló que "es fundamental fomentar la educación financiera en este segmento de la población con el fin de ayudarlos a enfrentar de mejor manera sus decisiones en consumo financiero".

En definitiva, para poder enfrentar el fin de año de la mejor manera se recomienda siempre ser organizado y no gastas más del dinero con el que se cuenta. Si la urgencia amerita optar por un crédito la clave es la información y el cuidado responsable de las compras.

Para mayor información y herramientas sobre esta temática las personas pueden acceder a la página del Servicio Nacional del Consumidor: www.sernac.cl

25% de los ingresos líquidos debe ser el tope de endeudamiento de una familia para evitar el sobre endeudamiento que acarrea la mayor cantidad de problemas en las personas.

$196.000 pesos de diferencia pueden terminar pagando los adultos mayores por un crédito de $500.000 en las diversas entidades financieras. Cotizar es la clave.

1 tarjeta de crédito recomiendan los expertos utilizar si se van a realizar compras de navidad u otro tipo. Además, que se intente pagar en una sola transacción para evitar cargos adicionales.

UNAP ofrecerá gratuidad en Calama

CONDICIÓN. Actualmente cumple con todos los requisitos exigidos.
E-mail Compartir

Debido a que la Universidad Arturo Prat (UNAP) está acreditada, pertenece al Consejo de Rectores y además su área de formación técnica no es una entidad separada de la casa de estudios, la convierte en la única universidad donde los jóvenes calameños podrán optar al beneficio de la gratuidad educacional.

El secretario regional ministerial (s) de Educación, Luis González, mencionó que el proyecto de gratuidad define condiciones para que los estudiantes o trabajadores puedan optar en las instituciones validadas por el Estado a la gratuidad.

Dijo que "para recibir este financiamiento las instituciones deben estar organizados como persona jurídica sin fines de lucro y contar con acreditación institucional vigente. Por esta razón para ser establecimientos elegibles deberán suscribir, antes del 22 de diciembre, un convenio con Mineduc (Ministerio de Educación), donde aceptan las condiciones y los compromisos con el Estado para acceder a gratuidad", explicó.

Implicancias

El Ministerio de Educación señaló que es importante aclarar que la sede Calama de la Universidad Arturo Prat, está considerada dentro de las instituciones que cumplen con los requisitos de acceso lo que les permitirá, en su primera etapa (2016), considerar y beneficiar también a sus alumnos.

El director del Centro Docente y de Vinculación de UNAP Calama, Germán Aravena, ratificó que la institución participa en la gratuidad, por su condición de ser una universidad del Estado de Chile, pública y acreditada, e integrante del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

"La universidad ha participado estrechamente en las reuniones que han sido realizadas por el CRUCH y las áreas administrativas del Ministerio de Educación para realizar la evaluación de los efectos del plan de gratuidad", señaló el director.

Requisitos

Aravena, menciona que la universidad proyecta que sean unos 5 mil estudiantes los que puedan postular a este beneficio.

"La condición para que los estudiantes accedan a la gratuidad es que no tengan un título profesional previo y hayan participado de los llamados de postulación del Ministerio de Educación en su página web, sección beneficios estudiantiles. Además que el ingreso familiar total dividido por el número de sus integrantes sea un valor menor e igual de $ 154.166 líquidos por persona", aclaró.

Una vez aprobada la Ley de Presupuesto 2016 habrá un llamado especial en diciembre para que los estudiantes ingresen sus datos socioeconómicos en el formulario único de acreditación (FUAS) para efectos de acceder a Gratuidad 2016. Primero deberán realizar el proceso los estudiantes que no cuentan con becas y créditos y luego quienes tienen estos beneficios asignados en años anteriores.