Secciones

El maltrato escolar y la retención de documentos son las denuncias más realizadas por apoderados en Calama

SUPERINTENDENCIA. Discriminación y cobros indebidos también están en la lista. Durante el año en la región se han interpuesto 188 denuncias por distintos motivos.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Durante este 2015 en la Segunda región, la Superintendencia de Educación ha recibido 188 denuncias, la mayoría por maltrato a estudiantes.

Denuncias que ellos recepcionan en sus oficinas ubicadas solo en Antofagasta aunque también vía internet, situación que a veces dificulta a padres, alumnos y apoderados provenientes desde otros puntos de la región, como Calama.

En ese sentido, este organismo gubernamental decidió comenzar a ejecutar un programa cuyo objetivo es llevar hasta las comunas los servicios de esta superintendencia y así poder aclarar dudas y recepcionar denuncias.

La primera parada fue nuestra ciudad.

Situación local

Trece fueron en total las denuncias y consultas que se realizaron en Calama ante el encargado regional de Denuncias, Pedro Pinochet Rojas, quien a fines de la semana pasada se instaló en la gobernación provincial de El Loa.

De acuerdo a la información de la superintendencia, entre las materias que más se trataron estaban el maltrato escolar o bullying, problemas de infraestructura, la no renovación de matrícula, retención de documentos y cobros indebidos.

En estos últimos dos casos, el director regional de la Superintendencia, Víctor Alvarado comentó que es a fin de año- cuando termina el período escolar y se inicia el proceso de matrícula- en la que proliferan este tipo de denuncias y llamó a los apoderados a estar atentos.

Por ejemplo, en el caso de la retención de documentos señala que ya han visto varios casos de colegios que no entregan los papeles a los padres para cambiar a su hijo de establecimiento si no cancelan las cuotas atrasadas.

"Eso es una infracción", señaló Alvarado y agregó que "bajo ningún punto de vista se puede impedir que al alumno se le entreguen los documentos".

Dijo que para los establecimientos hay otro tipo de medidas que pueden adoptar con los padres morosos, pero nunca la retención de los documentos.

El otro tipo de denuncia que aumenta en esta época tiene que ver con la cuota del centro general de padres.

"El apoderado tiene que saber que los establecimientos que reciben subvención del Estado tienen la obligación de no exigir bajo ningún punto de vista la cuota del centro de padres.", precisó Victor Alvarado y recordó que siempre es voluntaria.

Qué dicen las cifras

Desde enero a octubre de 2015, la superintendencia ha recepcionado en total 188 denuncias a nivel regional, con un promedio de 10 denuncias mensuales.

El primer lugar lo ostenta el maltrato escolar con 78 denuncias que equivale al 41,5% del total de las quejas.

Le siguen, pero con un cifra muy lejana, las medidas disciplinarias con 16 denuncias en total (8,5%); en tercer lugar están las denuncias por discriminación con 15 casos (8%).

En cancelación de matrículas hay 12 denuncias (6,4%), 10 casos por retención de documentos (5,3).

Se registran además 4 denuncias por agresiones sexuales, dos por vulneración a los derechos de los docentes y 2 por maltrato al profesor.

El 53,1% de las denuncias son realizadas por el tutor, padres o apoderados del afectado y el 21,8% corresponden a denuncias hechas por el propio alumno.

¿Qué es la Superintendencia de Educación?

Fue creada por la Ley Nº 20.529 sobre Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad, publicada el 27 de agosto de 2011 y entró en funciones el 1 de septiembre de 2012.

Su objeto es fiscalizar, de conformidad a la ley, que los sostenedores de establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por el Estado se ajusten a las leyes, reglamentos e instrucciones que dicte la Superintendencia, y fiscalizar la legalidad del uso de los recursos de los establecimientos que reciban aporte estatal.

Loínos podrán optar a gratuidad en la UNAP

CONDICIÓN. Actualmente cumple con todos los requisitos exigidos.
E-mail Compartir

Debido a que la Universidad Arturo Prat (UNAP) está acreditada, pertenece al Consejo de Rectores y además su área de formación técnica no es una entidad separada de la casa de estudios, la convierte en la única universidad donde los jóvenes calameños podrán optar al beneficio de la gratuidad educacional.

El secretario regional ministerial (s) de Educación, Luis González, mencionó que el proyecto de gratuidad define condiciones para que los estudiantes o trabajadores puedan optar en las instituciones validadas por el Estado a la gratuidad.

Dijo que "para recibir este financiamiento las instituciones deben estar organizados como persona jurídica sin fines de lucro y contar con acreditación institucional vigente. Por esta razón para ser establecimientos elegibles deberán suscribir, antes del 22 de diciembre, un convenio con Mineduc (Ministerio de Educación), donde aceptan las condiciones y los compromisos con el Estado para acceder a gratuidad", explicó.

Implicancias

El Ministerio de Educación señaló que es importante aclarar que la sede Calama de la Universidad Arturo Prat, está considerada dentro de las instituciones que cumplen con los requisitos de acceso lo que les permitirá, en su primera etapa (2016), considerar y beneficiar también a sus alumnos.

El director del Centro Docente y de Vinculación de UNAP Calama, Germán Aravena, ratificó que la institución participa en la gratuidad, por su condición de ser una universidad del Estado de Chile, pública y acreditada, e integrante del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

"La universidad ha participado estrechamente en las reuniones que han sido realizadas por el CRUCH y las áreas administrativas del Ministerio de Educación para realizar la evaluación de los efectos del plan de gratuidad", señaló el director.

Requisitos

Aravena, menciona que la universidad proyecta que sean unos 5 mil estudiantes los que puedan postular a este beneficio.

"La condición para que los estudiantes accedan a la gratuidad es que no tengan un título profesional previo y hayan participado de los llamados de postulación del Ministerio de Educación en su página web, sección beneficios estudiantiles. Además que el ingreso familiar total dividido por el número de sus integrantes sea un valor menor e igual de $ 154.166 líquidos por persona", aclaró.

Una vez aprobada la Ley de Presupuesto 2016 habrá un llamado especial en diciembre para que los estudiantes ingresen sus datos socioeconómicos en el formulario único de acreditación (FUAS) para efectos de acceder a Gratuidad 2016. Primero deberán realizar el proceso los estudiantes que no cuentan con becas y créditos y luego quienes tienen estos beneficios asignados en años anteriores.