Secciones

2.500 jóvenes rinden la PSU que comienza hoy con lenguaje y ciencias

PROCESO. Mañana será el turno de matemáticas e historia y geografía.
E-mail Compartir

Cerca de 2.500 jóvenes, 30 de ellos internos del Centro de Detención Preventiva, rendirán entre hoy y mañana la Prueba de Selección Universitaria (PSU), en Calama. Así lo informó la delegada del Departamento de Evaluación Medición y Registro Educacional (Demre), Joyce Fuentes, que ayer supervisó el reconocimiento de salas.

"Los cuatro establecimientos en los que se rendirán las pruebas en Calama, tienen una vasta experiencia y hasta el momento todo se ha desarrollado con completa normalidad", dijo Fuentes sobre el proceso que continúa hoy, desde las 09 horas, con la prueba de lenguaje y comunicación, y desde las 14.30 horas, con la prueba de ciencias.

Futuros profesionales

Macarena Ortiz, de 19 años, es una de las jóvenes que rinde la PSU. "Voy a dar todas las pruebas, las cuatro, y mi objetivo es estudiar licenciatura en inglés en la Universidad de Tarapacá, porque siempre me ha gustado el área de la traducción y creo que es en lo que mejor me desempeño. Tengo una buena base de mi liceo y confío en lo que sé", aseguró.

Misma confianza que tiene Jairo Valencia, de 20 años, quien da por primera vez la prueba, pese a que salió de la media hace dos años. "Estaba esperando el momento justo, porque me estaba preparando, quiero estudiar mecánica industrial y estoy tranquilo", cuenta este joven que luego de terminar cuatro medio trabajó para pagar su futura carrera.

En la Universidad Andrés Bello de Antofagasta, en tanto, quiere estudiar Winny Esquivel, de 19 años, quien da la prueba por segunda vez, experiencia que asegura la ayudará a estar más tranquila. "Creo que lo mejor es estar concentrada y traer cosas chicas para comer, como chocolates, para estar más despierta", dijo la futura trabajadora social.

Acusan que corte de energía programado no respetó sectores ni horarios informados

MOLESTIA. Pasadas las 16.00 horas el corte del suministro eléctrico seguía sin ser repuesto, aun cuando la empresa informó que se extendía hasta las 13 horas.
E-mail Compartir

El viernes Elecda informó que cortaría el suministro eléctrico en el sector centro de Calama, como parte de su plan anual de mantención e inversiones en la red de distribución. Trabajos que se realizarían ayer, entre las 07 y 13 horas, en el perímetro comprendido por calle Antofagasta al norte; pasaje Ñuble al sur; avenida Balmaceda al oriente; y calle Latorre al poniente.

Sin embargo, desde primeras horas la mañana los reclamos se hicieron públicos en las redes sociales, y en particular en Twitter, donde la empresa mantiene la cuenta @elecda_sos. En esa plataforma los usuarios denunciaron que el corte no respetó el perímetro informado ni los horarios, pues pasadas las 16 horas el corte continuaba.

El sector más afectado fue el sur, entre ellos las villas Caspana y Las Vegas, lo que fue denunciado por el comerciante Haroldo Ibacache en su cuenta @hfirdlpa: "Está cortado el servicio en el sector sur de Calama y no avisaron, tenemos un local comercial y nos perjudica. No podemos funcionar", lamentó el calameño.

Esta semana parten coordinaciones para implementar Pacto Estratégico

CODELCO. Un comité técnico definirá si será el pacto, las mesas de convergencia o las mesas técnicas de contrato colectivo, la instancia que definirá los temas pendientes.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Esta semana parten las reuniones de coordinación para comenzar a operativizar el Pacto Estratégico en las distintas divisiones de Codelco. Labor que será liderada por un comité técnico integrado por la administración y representantes de los trabajadores, específicamente la secretaria general de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Cecilia González.

Comité técnico

Este proceso, según explicó el presidente del sindicato N°3, Hernán Guerrero, buscará determinar cuáles serán los temas que corresponden a mesas de convergencia y los que son propios de las mesas técnicas del contrato colectivo. "Con la firma del Pacto Estratégico se intentará regular esto y clarificar, de tal manera que en todas las divisiones se haga la misma estructura de mesas de conversación", dijo.

Guerrero agregó que en el caso de Chuquicamata, hay temas que están en indefinición y que son estos los que debería resolver el Pacto Estratégico. "Por ejemplo, están en convergencia los proyectos estructurales, pues hablan del futuro, del desarrollo, y los que están indiscutiblemente en las mesas técnicas, porque son temas que están en el contrato colectivo. Entonces, hay temas que están en indefinición, como las inversiones que no tienen el carácter de proyecto estructural, y aún no sabemos si van a afectar o no el contrato colectivo", apuntó el dirigente.

Pacto estratégico

El sindicalista, quien espera que el comité tenga las definiciones lo más rápido posible, recalcó que en el caso de los contratos distintos y el anuncio de la reducción de las brechas salariales y de beneficios sociales, con quienes ingresaron con anterioridad a 2010, dijo que "está definido y que ahora falta que la administración sea operativo, y ya lo está haciendo, porque están trabajando para adaptar sus sistemas, de tal manera que se hagan extensivos los beneficios que se pactaron a nivel central entre la Federación y la empresa".

Sobre este punto, Guerrero profundizó señalando que los trabajadores que ingresaron entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2012, cerca de 300, ya tienen el beneficio de salud de manera integral y está pactado en el contrato colectivo, aunque no recibirán el bono de tercera generación (3G), lo que cambiará a hora de acuerdo al Pacto.

Mientras que la gente que firmó contrato desde el 1 de enero de 2013 en adelante, unas 300 personas, no tenían el beneficio de salud ni el bono 3G y a ellas se les hacen extensivos estos beneficios a partir de la firma del Pacto firmado.

Este acuerdo, que fue oficializado a principios de noviembre, fue suscrito por la administración de Codelco y la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), direccionará las relaciones entre la administración y los trabajadores para resguardar la sustentabilidad de la empresa y asegurar la implementación exitosa de su plan de inversiones.