Secciones

Cómo afectará cobro de IVA a los precios de los inmuebles

CIFRA. Aproximadamente un 5% subirán los precios de departamentos y casas.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

"Compre ahora sin IVA" anuncian la mayoría de los carteles que vemos en las calles calameñas referidos a la venta de departamentos y casas en la ciudad. Lo anterior debido a que con la reforma tributaria desde el 1 de enero de 2016 comenzará el cobro del IVA (19%) a la venta de bienes raíces.

Como los precios de las viviendas comenzarán a subir a partir de tal día, las inmobiliarias promocionaban la venta sin IVA para así fomentar la compra.

Queda tan sólo un mes para aprovechar esta instancia, ya que las promesas de compraventa suscritas hasta diciembre de 2015 conservarán el precio hasta la firma definitiva.

Efectos y críticas

Aun cuando muchos creen que los valores subirán en un 19% es importante tener claro que esto no será así. Dependiendo del precio total en UF del inmueble las viviendas podrían aumentar entre un 5% a un 12%, aproximadamente. El efecto IVA es de 19% sobre el valor agregado y no sobre el precio total.

Paulina Henoch, economista de Libertad y Desarrollo(LYD), enfatiza que el principal efecto de la Reforma Tributaria es que el aumento del precio recae, principalmente en las viviendas de menor valor. "Este incremento del valor afectaría al acceso a las condiciones crediticias", puntualiza la economista.

De la misma forma, explica que se estima que una vivienda cuyo precio neto de construcción es de 2.500 UF el efecto de la Reforma Tributaria sería un alza por sobre un 7% de su valor.

Lo importante para Henoch es que aun cuando todos los precios de las viviendas subirán, la limitación del crédito especial para la construcción impactará única y de manera adicional a las viviendas bajo 4.500 UF.

"Las restricciones de crédito aumentarán para las familias emergentes, lo que podrá traducirse en una severa limitación al acceso para la casa propia", explica Libertad y Desarrollo.

Acceso a crédito

Según Libertad y Desarrollo el 89% del mercado inmobiliario corresponde a viviendas bajo las 5.500 UF. "De los cuales el 35% son compras de viviendas de valores entre 1.500 y 2.500 UF que son familias con ingresos mensuales aproximados desde $700.000 a $1.200.000.

"Aplicar IVA a la venta de viviendas también implica un aumento de las restricciones de los créditos hipotecarios. A las familias se les exigirá un mayor pie, dividendos más caros y las familias deberán acreditar un mayor ingreso familiar", explica Paulina Henoch.

La modificación entra en vigencia el 1 de enero de 2016 y es por esta razón, que algunas promesas de compra y venta que se están realizando ya consideran estos cambios.

Realizan seminario para evitar diferencias en contratos mineros

E-mail Compartir

Interesantes exposiciones se generaron durante el seminario "Encuentro Mandante-Contratista "Dispute Boards: Prevención y Solución de Conflictos en Contratos de Construcción para Minería", evento organizado en Calama por la Cámara Chilena de la Construcción y la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) con el apoyo del Idiem de la Universidad de Chile.

El objetivo de esta actividad fue analizar y debatir acerca de cómo evitar las diferencias que se originan en los contratos de construcción minera y así prevenir o minimizar los potenciales conflictos que se pudieran generar.

Región tiene las mayores tasas de reincidencia juvenil

SEGURIDAD. Cuatro de cada diez menores de 18 años vuelve a delinquir.
E-mail Compartir

Cuatro de cada diez jóvenes involucrados en delitos en la región vuelve a cometerlos. Los resultados dejan a Antofagasta dentro de las regiones con mayores tasas de reincidencia en todo el país y son un llamado de atención para las autoridades.

En detalle la región presenta un comportamiento oscilante en el tiempo, promediando un 44,3% de reincidencia general en los jóvenes de hasta 17 años en el periodo 2009-2013.

Las cifras superan la media nacional, de un 37,4%, según lo precisa el Estudio de Reincidencia elaborado por el Servicio Nacional de Menores (Sename).

Un caso emblemático es el del joven de iniciales I.A.P.C, más conocido como el "Manco", quien con sólo ocho años tuvo su primera detención. Luego comenzó escalar en el delito.

En 2005 fue sorprendido por Carabineros de la Tercera Comisaría en un vehículo robado. En ese tiempo sólo tenía 10 años. También logró escapar en cuatro ocasiones, desde un centro del Sename de Santiago.

Y es que detrás de historias como la del "Manco" existen diversas causas que pueden derivar en reincidencias en los adolescentes y jóvenes.

Dentro de ellas están la deserción escolar, consumo problemático de alcohol y drogas, ausencia de responsabilidad parental, y vulneraciones de derechos en su entorno familiar y/o social.

Gran parte de los delitos que cometen los jóvenes corresponden a hurtos, robos a la propiedad, robo de vehículos y tráfico de drogas.

Las cifras de reincidencia juvenil son bastante similares a las de los adultos. De hecho, Antofagasta también es una de las regiones con mayor porcentaje de reincidencia en mayores de edad en todo el país, con un 48%. Mientras que a nivel nacional llega a un 38,6%.

33 voluntarios se capacitaron como monitores en VIH-Sida

E-mail Compartir

Un total de 33 voluntarios recibieron su certificación como monitores en VIH-SIDA, derechos reproductivos e infecciones de transmisión sexual, tras participar en un taller financiado con el Fondo de Fomento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) y desarrollado por la agrupación Arpevih.

La seremi de Gobierno, Stefanía Carvajal, destacó que se trata de una oportunidad para abrir espacios de orientación y diálogo en torno a estas temáticas. Los monitores apoyarán a las organizaciones que trabajan en el área y aportarán como entes vinculantes de la ciudadanía con el Estado.