Secciones

Atacameños serán capacitados para generar futuros proyectos

LUGAR. El taller se realizará entre hoy y mañana en Antofagasta. El jueves habrá una mentoría. Hay cupos para quienes deseen inscribirse.
E-mail Compartir

Entre hoy y mañana se realizará el taller de proyectos Fondart, que es organizado y financiado por el Consejo de la Cultura de la región y en esta ocasión está enfocado a entidades y personas de la comunidad atacameña.

Esta actividad se realizará en Antofagasta, en las dependencias de la fundación Minera Escondida. Mientras que el jueves culminará esta actividad con una sesión de mentoría, que cuenta con el patrocinio de la fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama y la producción de Lengua Editor.

Según explicó la directora de Cultura, Carla Redlich, el taller de proyectos culturales enfocado a la comunidad atacameña busca capacitar y fomentar desde ya la presentación de iniciativas en la próxima convocatoria de Fondart Regional, específicamente en la línea de Desarrollo de Culturas Indígenas.

El taller cuenta con 25 cupos para una capacitación más personalizada, quedando los últimos para los interesados. Será impartido por el profesional Álvaro Muñoz, quien comentó que la asistencia es abierta a todos los atacameños y personas que trabajen temáticas culturales de directo vínculo con San Pedro de Atacama.

"Se traspasarán contenidos con el objetivo de que los alumnos queden capacitados para detectar condiciones que permitan levantar proyectos. Los asistentes recibirán herramientas teóricas y prácticas para plasmar ideas", expresó Muñoz.

Experiencia

Álvaro Muñoz Sánchez, es periodista cultural y editor de contenidos, actualmente desarrolla la investigación que busca descubrir y comprender los precursores musicales del rock penquista en dictadura (Fondo Nacional de la Música 2015), del cual es formulador y responsable de la documentación, entrevistas y escritura de un libro que lanzará el segundo semestre de 2016, en Concepción, Santiago y Valparaíso.

También, diseñó y ejecutó la publicación Pueblo de Carbón crónicas Huelga Larga 1960 en Lota (Fondo Nacional del Libro 2013), con la prosa libre del minero Miguel Elizalde, edición que obtuvo el Premio Ceres a las Artes de la Región del Biobío 2013 (en literatura).

Asimismo, fue el encargado de elaborar e implementar la participación ciudadana para el "Proyecto reposición museo Gustavo Le Paige, San Pedro de Atacama" (2013). Y hace un mes, fue reconocido por Corfo Innova Biobío, como uno de los ocho mejores emprendedores en la categoría innovación Comunicación y Cultura, por el microcanal @ConcepcionRock en Twitter.

La cultura revivió a la Manuel Rodríguez

VECINOS. Los calameños disfrutaron de las actividades recreativas al aire libre.
E-mail Compartir

Una entretenida jornada vivieron los vecinos de la población Manuel Rodríguez al participar de una nueva versión del programa "Vivo Cultura", iniciativa que impulsa la Corporación de Cultura y Turismo a través del área de Territorio.

La iniciativa logró captar la atención de los vecinos quienes disfrutaron de un sinfín de actividades como la presentación de la academia de taekwondo, bailes religiosos, zumbatón para niños y adultos y la presentación de la agrupación juvenil La Crew Of Dance que con su música pegajosa contagió a las familias que llegaron hasta la cancha central de este sector de la ciudad.

La presidenta de la junta vecinal, Silvia Jofré, destacó la participación de los vecinos argumentando que "estamos muy contentos de ser considerados por parte de la corporación, es una gran iniciativa que permite compartir con nuestra gente una sana convivencia, conocer nuevos amigos y sin duda, pasar un grato momento con juegos y actividades en donde estuvieron las familias disfrutando toda una tarde un lindo e inolvidable momento".

En tanto, la directora de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta destacó que "el Programa Vivo Cultura tiene como fin desarrollar la sana convivencia entre los vecinos y creo que logramos ese objetivo porque abarcamos una parte importante de sectores que disfrutaron de un plan de actividades preparados especialmente para ello. No obstante, seguimos trabajando y desarrollando nuevas iniciativas en pro de la calidad de vida de los vecinos".

El programa "Vivo Cultura" seguirá desarrollando nuevas jornadas y en los próximos días se traslada hasta el parque acuático en donde se están afinando los últimos detalles de esta actividad en que congregará un grupo importante de vecinos que estarán disfrutando durante toda una jornada.

Padres y niños loínos participaron en una jornada de estimulación artística

LUGAR. En el Centro de Arte Ojo del Desierto se realizaron una serie de talleres orientados en desarrollar las habilidades de los más pequeños.
E-mail Compartir

"Jugando y Aprendiendo, Jornada de Estimulación Temprana" fue el nombre que tuvo la actividad organizada por la municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo, enfocadas principalmente a la participación de padres e hijos, donde a través de divertidos juegos y dinámicas, las habilidades para las artes fueron apareciendo.

Teatro, danza y música fueron las áreas exploradas con talleres donde no sólo los niños debían participar, ya que la intervención de sus progenitores fue importantísima a la hora de generar la confianza y quitar la timidez.

Fue así como el Centro de Arte Ojo del Desierto (Caod), ubicado al interior del parque de la Cultura José Saavedra, volvió a repletar sus salas sacando positivo balance del encuentro, que según comentó la directora del espacio, Helga Reyes Andrade, volverán a repetirse en enero.

"La idea es que en periodo de vacaciones y considerando que muchas familias no pueden salir de la ciudad, el Caod tenga vida con estos talleres enfocados a niños desde los 2 a los 5 años aproximadamente, con instancias como estas que buscan principalmente el potenciar sus habilidades artísticas a muy temprana edad", ratificó.

Vacaciones

De igual manera se informó que durante diciembre el taller de Estimulación Musical Temprana seguirá funcionando con normalidad, en el Teatro El Ojo, dentro del Centro de Arte Ojo del Desierto, cada sábado a partir de las 12:00 horas.

Según comentaron desde la corporación, han estado trabajando fuertemente este último tema en instancias especialmente dedicadas a los niños, las que buscan favorecer su desarrollo y aprendizaje, canalizando el deseo innato de aprender de cada niño para desenvolver su potencial creativo, despertando su sensibilidad artística.