Secciones

Alrededor de 2.500 jóvenes rindieron la PSU en Calama

PROCESO. La prueba se desarrolló con normalidad y en los horarios establecidos en las cuatro sedes y además en la Cárcel, donde 25 internos lograron rendirla.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro.

Los jóvenes loínos, en su mayoría, salieron satisfechos con su desempeño en las pruebas de lenguaje y ciencias que se realizaron ayer como parte de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), donde algunos de ellos la rendían por segunda vez y la calificaron como más fácil que la anterior, sumado a que fue respondida con más relajo; ya que este año no se descuentan las respuestas malas.

Debían ser 2.751 personas las que rindieran la prueba en Calama, sin embargo en la jornada de ayer sólo se presentaron 2.481 y se espera que similar número llegue hoy a rendir sus exámenes de matemáticas e historia. "Los resultados serán medidos por la rendición de mínimo tres pruebas", informó la delegada del Departamento de Evaluación del Demre, Joyce Fuentes.

Rendición

"El proceso se realizó en completa normalidad y no hubo ninguna dificultad, así como también se logró apoyar la rendición de un alumno con necesidades educativas especiales y una joven que había sufrido un accidente en la sede del Instituto Obispo Silva Lezaeta", comentó Fuentes.

El número de alumnos inscritos para rendirla fue parecido al del año pasado, pero en el actual proceso hubo mayor asistencia en comparación con la PSU 2014.

"El día 27 de diciembre a las 8:00 am se comenzarán a entregar los resultados y también ese día se inicia el proceso de postulación a las universidades, el cual finaliza el día 31 de diciembre. Esperamos que los jóvenes tengan clara las fechas, ya que del día 11 al 13 de enero comienza el proceso de matrícula", añadió la profesional del Demre.

Fuentes mencionó que en el local número 1 (Instituto Obispo Silva Lezaeta), la PSU la rindieron tanto jóvenes como adultos entre los 33 y 53 años de edad, hecho que hace muchos años no se veía en el proceso local.

En total fueron cuatro locales o sedes PSU en Calama, considerando el liceo Luis Cruz Martínez y los colegios Juan Pablo II, Instituto Obispo Silva Lezaeta y Guadalupe de Ayquina, a los que se suman el Centro de Detención Penitenciaria (CDP) de Calama.

Cdp

El mayor Martín García, jefe de unidad (s) del CDP Calama, mencionó que son 25 internos en condición de condenados son los que están rindiendo PSU. "El requerimiento principal para acceder a este beneficio es tener buena conducta, porque Gendarmería siempre ha tenido la buena disposición de entregarles esta oportunidad tanto aquí como a nivel nacional" puntualizó.

"Quiero estudiar pedagogía en Historia en la UTA o la ULS. Y esta es la segunda vez que la doy, pero esta vez la encontré mucho más fácil que el año pasado, ya que el 2014 hubo mucho texto en la de lenguaje y ahora sólo eran tres más extensos".

"Encontré que lenguaje estuvo muy fácil, porque comencé con los textos que toman más tiempo. Aconsejo estar relajados y tomar un buen desayuno para poder rendir. Creo que me va a ir bien, yo quiero estudiar trabajo social en la UTA o psicopedagogía".

"No me preparé para esta prueba, la di porque mi mamá me lo pidió, porque yo tengo claro lo que quiero hacer. Y en eso no influye el puntaje, porque quiero sacar el Técnico de Nivel Superior en mantenimiento Industrial en la Inacap de aquí de Calama y luego trabajar".

"Tengo confianza en que me irá bien en la prueba, porque tenemos el apoyo de los profesores que nos prepararon muy bien. Quiero estudiar ingeniería en mecánica industrial en Arica, donde está mi familia, porque quiero tener una oportunidad de reinsertarme a la sociedad de la mejor manera".

Jason

Leyton

Est. del JAR

Camila

Cariman

Est. del JAR

Cristian

Marchant

Est. del B-9

Jorge

Campos

Est. CDP

En abril debería ser entregada la Plaza 23 de Marzo remodelada

OBRAS. Reubicación arbustos, mejorarán el piso y con ello eliminan los desniveles.
E-mail Compartir

El cierre perimetral para remodelar la plaza 23 de Marzo comenzó la semana pasada, esto a raíz de que la empresa encargada de la remodelación del lugar debe entregar la obra en el mes de abril del próximo año, porque es un trabajo relativamente rápido donde no deberían existir mayores complicaciones, por lo que finalizando esta iniciativa comenzarán a intervenir el paseo Ramírez.

Obras

Según explicó el jefe de la Secretaría de Planificación (Secplac) del municipio, Roberto Miños, el proyecto de Reposición de la Plaza 23 de Marzo y Ampliación del Paseo Peatonal, inició su primera etapa que es la intervención de la plaza.

"Entre marzo y abril del próximo año debe ser entregada la plaza a la comunidad, así como también en forma paralela a esto, Aguas Antofagasta comenzará a hacer el recambio de las matrices de agua potable y de la red domiciliaria en todo el paseo peatonal, para una vez que ellos terminen comenzarán las obras del paseo desde Vivar hasta avenida Balmaceda en una primera etapa", precisó Miños.

Modificaciones

El proyecto estipula que la remodelación de la Plaza 23 de Marzo contempla el mejoramiento de todo el pavimento y con ello la eliminación de todos los desniveles que hoy tiene, así como también la reubicación de especies arbóreas, recambio de mobiliario urbano e instalación de juegos de agua con nuevas piletas.

"Este es un trabajo relativamente rápido, porque consiste sólo en la nivelación y en la construcción de unos espejos de agua, más la iluminación. Ya que se mantendrán los árboles y sólo re reubicarán los arbustos en otras plazas", explicó el profesional de la Secplac.

Árboles

La reubicación de las especies arbóreas de la plaza corresponden principalmente a arbustos y mioporos que están en el sector, mientras que los árboles que están en el paseo Ramírez y la Plaza, se mantendrán y si es que hay que sacar o remover alguno, se debe aplicar la ordenanza vigente que tiene el municipio.

"Hay técnicas que utilizan los profesionales del departamento de Aseo y Ornato para remover las especies arbóreas, la cual consiste en retirarlo en torno a un macetero, que consiste en hacer una excavación profunda para conservar las raíces y no perder los nutrientes; para así replantarlo", comentó Miños.