Secciones

Codelco amonesta a dirigentes, restringe su acceso y advierte de posible desafuero

CHUQUICAMATA. Ocho sindicalistas se tomaron el edificio Corporativo la semana pasada, por discrepancias con la administración sobre el futuro de la Refinería.
E-mail Compartir

Con fecha 26 de noviembre de 2015, la administración de la división Chuquicamata amonestó a los ocho dirigentes que la semana pasada se tomaron el edificio Corporativo de Codelco, argumentando la infracción de dos puntos del Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad (RIOHS) vigente.

La manifestación, que terminó con los sindicalistas desalojados y detenidos por efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros bajo el cargo de usurpación de morada, surgió en protesta por la negativa de la cuprífera a dar a conocer su proyecto 2015-2018 para la Refinería a los trabajadores.

Medida disciplinaria que la presidenta del sindicato de trabajadores N°2, Liliana Ugarte, cuestionó, pues en ella se les advierte que no podrán ingresar nuevamente a las instalaciones y dependencias del edificio institucional ni a ninguna otra de la división.

Además, se les indica que de "perseverar en conductas análogas o similares", la empresa solicitará su desafuero como dirigentes a los Tribunales Laborales respectivos.

"La administración ha adoptado medidas represivas, pues intenta coartarnos para que no ejerzamos acciones propias de nuestra labor e intenta demonizar nuestro actuar desconociendo todos los meses que llevamos conversando en la mesa de Refinería, tiempo en el que hemos sido en extremo respetuosos y flexibles", opinó Ugarte.

"Estamos ante el estilo autoritario, represivo, inflexible y discriminatorio que hizo tristemente célebre el paso del gerente de Recursos Humanos por Gabriela Mistral y que hoy quiere imponer en Chuquicamata", argumentó la dirigente.

Recurso de protección

Ugarte, quien subrayó que de todas maneras presentarán un recurso de protección ante esta sanción, añadió que la estatal "no valora el aporte técnico de las comisiones de trabajadores y que por el contrario, quiere erradicarlas".

La sindicalista, que participó en la toma junto a Alberto Muñoz (sindicato N°1); Carlos Díaz, Mario Lobos y Víctor Galleguillos (N°2); Yasna Barraza (N°5); y Rolando y Héctor Milla (N°3); recalcó que "los dirigentes somos elegidos democráticamente por los trabajadores y somos sus representantes, no como ellos (la administración) que son designados. Por lo tanto no podemos prescindir de nuestras bases y no vamos a negociar a sus espaldas, que es lo que ellos pretenden", dijo.

Pese a desvinculaciones en la minería desempleo baja a un 8% en Calama

ESTADÍSTICAS. El INE informó que 5.634 personas están sin trabajo en la ciudad.
E-mail Compartir

El informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), del trimestre agosto-octubre, registró un 8% de desocupación en Calama, lo que se traduce en 5.634 personas sin trabajo. Cifra que es 1,7 puntos porcentuales (pp.) menor que el índice del trimestre anterior (julio-septiembre), en que el desempleo alcanzó un 9,7% en la comuna.

El estudio especifica que en el trimestre agosto-octubre estimó la Fuerza de Trabajo en 70.430 personas, de las cuales, 63,2% corresponde a hombres y el 36,8% restante a mujeres. De ese total, el 92,0% de las personas corresponden a la clasificación de Ocupados, es decir, 64.795 personas.

Los hombres presentan una tasa de desocupación de 8,2%, aumentando en 1,9 pp., respecto al trimestre móvil del año anterior y bajó en 1,3 pp., respecto trimestre julio-septiembre de 2015. Por su parte, las mujeres registraron una tasa de desocupación de 7,5%, disminuyendo en -2,8 pp., a doce meses, y en -2,3 pp., respecto al trimestre anterior.

El seremi del Trabajo, Pablo Rojas, explicó que la cifra es "más que positiva considerando la ola de desempleo que ha afectado particularmente a la región. Es una noticia alentadora y sobre todo con los proyectos que se vienen a futuro, como el de término de la fusión de El Tesoro con Centinela, lo que genera 9 mil puestos de empleo", apuntó.

"Hoy, para toda esa gente que ha quedado sin fuente laboral es una noticia bastante alentadora, que además se suma a una cartera de proyectos que ha informado Cochilco a finales del mes pasado", continuó el secretario regional.

Rojas informó además que el próximo jueves 10 de diciembre, desde las 09.00 horas de la mañana, en el Hotel Diego de Almagro, se realizará una Feria Laboral para las personas del programa "Más Capaz", que ya estén en posición de ser contratadas o de hacer sus prácticas profesionales. Actividad que será liderada por el equipo Sence. "Estas personas fueron capacitadas con calidad y necesitan buenos puestos de trabajo. Programa al que aún pueden inscribirse", dijo.

Unas 1.200 personas tendrán el beneficio de salud integral

CODELCO. Hernán Guerrero dijo que todos los trabajadores de Chuquicamata que hayan firmado un contrato indefinido tendrán atención en el Hospital del Cobre.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Más de 300 trabajadores contratados indefinidamente después del 1 de enero de 2013, junto a sus grupos familiares, tendrán derecho integral al beneficio de salud en la división Chuquicamata de Codelco, según informó el presidente del sindicato de trabajadores N°3, Hernán Guerrero. Extensión del beneficio que forma parte de los acuerdos del Pacto Estratégico firmado por la administración y la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC).

El dirigente dijo que la estimación es que sean del orden de las 1.200 personas las beneficiadas, lo que aseguró no sólo es una buena noticia para los trabajadores y sus familiares, sino para todos los roles B, pues de esta forma el beneficio se hace más sólido.

Cláusula 5.5

La Cláusula 15 del contrato colectivo es la que establece todos los beneficios pactados para los trabajadores con contratos distintos. Mientras que el beneficio de salud está enmarcado en la Cláusula 5.5 del mismo. "Entonces -explicó Guerrero- a estos trabajadores se les hace extensiva la Cláusula 5.5 que considera todo el beneficio de salud de manera integral, sin diferencias entre unos trabajadores y otros".

"Esta es una buena noticia, porque uno de los objetivos permanentes en los que hemos trabajado siempre los dirigentes sindicales es en el hospital, defendiendo el beneficio de salud. Porque si va disminuyendo la cantidad de beneficiarios, de trabajadores, se va haciendo más vulnerable el beneficio de salud", dijo.

Guerrero añadió que con esta medida "se genera un nuevo impulso para el hospital y la Isapre Chuquicamata, porque tenemos más beneficiarios, por tanto con la administración del hospital y la administración en general, tenemos que buscar alguna manera de potenciar el servicio médico, que es una de las dificultades que tenemos y esperamos seguir avanzando en esto".

Futuro de la salud

El sindicalista dijo que una de las ideas que proyectan los gremios es "que en algún momento el hospital se transforme, como lo hemos dicho en otras ocasiones, en un hospital distrital de Codelco, para aprovechar las sinergias y para eso indudablemente que el servicio médico nuestro tiene que mejorar", propuso.

"Tiene que tener inversión, más médicos, más especialistas y realizar algunas inversiones en tecnología, para poder competir con los otros sistemas de salud que tienen las otras divisiones, en eso estamos trabajando y ya hemos sostenido reuniones tanto a nivel local como central, para pensar cómo potenciamos el servicio de salud", agregó.

Estrategia que consideraría además la internalización de los policlínicos que funcionan en las distintas divisiones de Codelco en el Distrito Norte, pues de todas formas, recalcó Guerrero, los casos más complejos, las urgencias, terminan siendo atendidas y resueltas por el Hospital del Cobre.