Secciones

Comienzan a levantar la tradicional Feria Navideña

COMERCIO. El recinto abrirá sus puertas el próximo sábado 5 de diciembre.
E-mail Compartir

Con la llega de diciembre, la navidad se acerca a pasos agigantados y es en este contexto en que el comercio calameño se alista para recibir a los miles de clientes que buscaran un obsequio para sus seres queridos.

Una excelente alternativa para comprar regalos es la Feria Navideña del Estacionamiento de la Feria Modelo de Calama, la cual lleva funcionado en ese mismo lugar casi 50 años y por donde ya han pasado varias generaciones de comerciantes loínos. Este año abrirá sus puertas el próximo sábado 5 de diciembre.

A pesar de la gran competencia que significan las tiendas del retail, los 110 esforzados emprendedores que participan en la agrupación, ya han sabido cautivar a su clientela, que año a año regresa al espacio para adquirir las últimas novedades de la temporada a muy buenos precios.

Agrupación

El presidente de la agrupación de comerciantes de la Feria Navideña del Estacionamiento de la Feria Modelo de Calama, Gumercindo Reyes, comentó que este año la municipalidad de Calama emparejó el pavimento del área, para que los puesto no queden con desniveles y las personas que acudan al lugar no resulten con alguna lesión producto del mal estado en que se encontraba el piso.

"Ya fue instalada toda la parte eléctrica y cada socio esta levantado su puesto. Tendremos precios módicos para que los productos estén al alcance de cualquier bolsillo y siempre contamos con artículos de decoración, juguetes, bicicletas y tecnología", explicó Reyes.

Para evitar los robos y asaltos de ladrones, los socios se han coordinado con el municipio y con Carabineros, con la finalidad de prevenir hechos delictuales en el sector, incluso solicitarán la presencia permanente de policías en el lugar, para que los calameños se sientan seguros al realizar sus compras navideñas.

Otra de las ferias típicas de éstas festividades se instalará en la calle Félix Hoyos, entre Vivar y Parque Oriente, en la cual los loínos podrán encontrar una gran variedad de productos, entre ellas artesanía y exclusivas prendas de vestir, ya que en este lugar habrán expositores de varios los países vecinos.

Concejal Quiroga convoca "tomarse" el consejo de seguridad comunal de Calama

OBJETIVO. Que toda la comunidad conozca los resultados del diagnóstico sobre seguridad ciudadana, el cual se entregará el jueves desde las 8:30 horas.
E-mail Compartir

Una invitación a "tomarse" la sesión del Consejo Comunal de Seguridad es la que está realizando el concejal e integrante de esta instancia Darío Quiroga. La asamblea se realizará el jueves 3 de diciembre desde las 08:30 horas en el salón de honor de la municipalidad. En la ocasión se entregarán los resultados del diagnóstico comunal sobre seguridad ciudadana realizada por la consultora, siendo el primer paso para la elaboración del Plan Comunal de Seguridad que será implementado desde 2016.

Este diagnóstico se realizó con fondos provenientes de la subsecretaría de Prevención del Delito que alcanzan los 560 millones de pesos, más otros recursos que disponga el municipio para ello.

Al respecto, Quiroga mencionó que estos concejos de seguridad son abiertos a toda la comunidad y que en este caso es fundamental la presencia de dirigentes sociales, sindicales y gremiales, puesto que el diagnóstico debe ser conocido por la comunidad para ser validado.

Este consejo comunal cuanta con la participación del alcalde Velásquez, el gobernador Claudio Lagos, además del fiscal jefe Cristián Aliaga, el prefecto de Carabineros, de la PDI, y la participación de dos concejales, entre ellos Darío Quiroga, y debe sesionar una vez al mes para implementar estas iniciativas que emanan desde el mismo ministerio del Interior.

"Cuando organicé los Cabildos por la Seguridad Ciudadana y Convivencia lo hice con el compromiso de siempre establecer puentes de diálogo entre la comunidad y quienes deben tomar las decisiones, porque de otra manera será imposible siquiera enfrentar la creciente sensación de inseguridad de la gente", expresó Quiroga.

El concejal, además, precisó que esta es una primera aproximación al presupuesto municipal referido a los temas de seguridad ciudadana, pues no ha visto un aumento relevante para este ítem considerando la importancia que tiene para la ciudadanía.

Crisis de Abengoa pone en riesgo millonarias inversiones

ENERGÍA. Firma de capitales españoles construye en Sierra Gorda el mayor complejo solar de América Latina, el que lleva un avance superior al 50%.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

La posibilidad cierta de que Abengoa se declare en quiebra pone en riesgo importantes inversiones asociadas al desarrollo de Energías Renovables no Convencionales (ERNC) en la región de Antofagasta.

En la actual cartera de proyectos de la firma de capitales españoles hay dos iniciativas, los complejos Atacama Solar 1 y 2, que en conjunto suman una inversión estimada en US$2.400 millones y tienen distintos grados de avance

El miércoles de la semana pasada la firma se acogió al mecanismo de protección de acreedores, paso inicial del proceso de quiebra en la ley española, luego de que Gonvarri (filial del grupo industrial Gestamp), desistiera de invertir 350 millones de euros en la multinacional a cambio del 28% del capital tras no conseguir el apoyo de la banca para tomar el control.

El proceso -que de fallar llevaría a que la firma se constituyera en la mayor quiebra de la historia en España-, compromete pasivos totales por 27.356 millones de euros (unos US$29.054 millones) a septiembre.

Y aunque la noticia tiene su epicentro en el Viejo Continente, su impacto en el plano regional puede resultar significativo.

Construcción

En enero de este año, la firma dio inicio oficial a la construcción, en Sierra Gorda, del complejo Solar Atacama 1 (210 MW) -el más grande de Latinoamérica-, el cual estará formado por la primera planta termosolar de América Latina y por una planta fotovoltaica.

Ambas tecnologías se complementan para aportar energía limpia y estable las 24 horas del día. La inversión total estimada alcanza los US$1.200 millones. Este proyecto ya presenta un avance superior al 50%.

De la misma forma, Abengoa Chile ya cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable para desarrollar su proyecto Atacama Solar 2 -también en Sierra Gorda-, para el cual considera una inversión de US$1.200 millones, aunque éste aún no cuenta con un cronograma definido de ejecución.

En su peak de construcción Atacama 2 daría empleo a unas 2 mil personas.

La situación es preocupante, y -según informaron desde la Comisión Nacional de Energía (CNE)- se mantendrán monitoreando la situación ya que además la filial local de la multinacional se adjudicó 25% de los 1.200 GWh subastados en la última licitación, los que deben comenzar a ser suministrados en 2017.

Modelo

Desde Abengoa Chile no es mucho lo que pueden informar debido a que se trata de una situación -que aunque afecta a su matriz- está lejos de su alcance. Sin embargo, explicaron que -al menos por el momento- las labores de construcción de Atacama 1 se mantendrán sin cambios.

Esto debido a que si bien el titular del proyecto es Abengoa Chile, el propietario es un grupo de inversión estadounidense (APW-1) del cual la firma sólo tiene participación.

Un modelo similar también fue utilizado por Abengoa para el desarrollo de la planta solar de Minera El Tesoro de Antofagasta Minerals (AMSA), la más grande del mundo con tecnología cilindro-parabólica aplicada al proceso de producción de cobre.

Ésta demandó una inversión de US$15 millones y está diseñada para producir 24.445 MWht/ año de energía, a través de 1.280 colectores cilindro-parabólicos con seguimiento solar en una dirección.