Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

43 años | 1 de diciembre de 1972

Cordial bienvenida a Allende en México

El Presidente d Chile, Salvador Allende, llegó esta tarde a la capital federal mexicana por vía aérea procedente de Santiago con escala en Lima. El avión especial en el que viaja el Primer Mandatario tocó tierra poco después de las cuatro de la tarde (19 horas de Chile) en donde lo recibió el Presidente de México, Luis Echeverría Alvarez y su gabinete pleno.

33 años | 1 de diciembre de 1982

Nueve heridos al volcar un bus de trabajadores

Nueve fueron los heridos que dejó el volcamiento de un bus que transportaba trabajadores, en el interior de la provincia El Loa. El hecho ocurrió el lunes último a las 19.30 horas en un sector cercano a Peine, localidad precordillerana ubicada a 205 kilómetros de Calama, en dirección a la cordillera de Los Andes.

16 años | 1 de diciembre de 1999

Buscan proteger el patrimonio histórico

Una petición ante las autoridades de la empresa harán los trabajadores del Sindicato Dos de Chuquicamata, representado por sus directivos sindicales a fin de que la empresa, una vez que realice el traslado de los trabajadores y sus familias a Calama, mantengan aquellas antiguas estructuras que caracterizan al campamento minero.

La crisis del fútbol nacional

Basta de actuaciones grises. Los dirigentes ya tienen entender que deben actuar con probidad y transparencia. Se debe entender que tras la caída de los mandamases de la FIFA se tiene que cambiar. Despejar todo manto de duda y obrar con el máximo de transparencia.
E-mail Compartir

Ni siquiera los éxitos deportivos sirven para ocultar una gestión tan oscura en el fútbol profesional chileno que hoy la tiene sumido en una crisis. Situaciones que ya son investigadas como delitos (soborno, por ejemplo) por la justicia estadounidense de la que recién empezamos a conocer algunas de sus implicancias.

Cada día se conocen más y más detalles de actuaciones gangsteriles para ejercer el poder en el organismo rector del balompié y así continuar amasando fortunas personales con recursos mal habidos.

Presiones, obsequios, prebendas, préstamos irregulares y otro sinfín de artilugios para lograr el dominio sin contrapeso y a su amaño.

En este escenario, del cual muchos se sienten engañados, cuesta creer ignorancia ante los hechos. Es más, se puede pensar fácilmente que la directiva dirigida por Sergio Jadue no estaba sola y que eran muchos más los que conocían de estas irregularidades. Los mismos que hoy alegan desconocimiento ante los hechos dolosos.

Hoy esta casta dirigencial se reúne para conformar una nueva directiva y salen a flote otras ambiciones, similares a las que llevaron a Jadue al poder, y que perfectamente podrían llevar a repetir los errores del pasado.

Basta con leer las declaraciones de dirigentes involucrados, muchos de ellos ligados más a los negocios que al fútbol, que intentan resolver todo entre cuatro paredes bloqueando cualquier intervención ajena.

Son estos dirigentes y el resto de sus pares quienes necesitan entender que tras la caída de los mandamases de la FIFA se tiene que cambiar. Se debe despejar todo manto de duda y obrar con el máximo de transparencia.

La gente, socios, hinchas y abonados al Canal del Fútbol, sostenedores de la actividad, necesitan saber que se está haciendo para que la organización funcione en los márgenes de transparencia y probidad mínimos. Y que de una vez por todas lleguen dirigentes que se ofrezcan a trabajar por el fútbol sin perseguir mezquinos intereses personales.

Modificaciones a la ley de Migración

Es necesario actualizar las normas para mejorar el control y los requisitos de ingreso al país.
E-mail Compartir

Actualmente Chile aparece como un país próspero en oportunidades y de gran potencial de desarrollo para personas de origen extranjero, provenientes principalmente de países vecinos. En el plano nacional el fenómeno migratorio es regulado a partir de normas como la ley de extranjería, la ley sobre protección de refugiados, el Código del Trabajo y la propia Constitución Política de la República.

Normas que datan de mucho tiempo por lo que me he abocado al estudio de la actual legislación, con el fin de hacer una propuesta concreta de modificación de las normas que regulan los requisitos de ingreso al territorio nacional. La modificación se manifiesta a través de un proyecto de ley que incorpora algunas especificaciones en este sentido.

La primera de ellas dice relación con el establecimiento dentro de los requisitos de ingreso de extranjeros a nuestro país, de la exigencia de que éstas personas no hayan sido procesadas o condenadas en otro país por delitos comunes calificados en Chile como simples delitos.

Actualmente la norma solo menciona "por delitos comunes calificados en Chile como crímenes", es decir aquellos cuyas penas superan los 5 años. Por tanto la modificación va orientada a evitar que personas extranjeras que hayan cometido delitos de menor gravedad, ingresen a nuestro país, debido a la duda razonable de que cometan mismos ilícitos estando en Chile.

La segunda modificación hace referencia a la necesidad de homologar los documentos sobre antecedentes penales que presentan personas extranjeras al momento de su ingreso, con los certificados de antecedentes vigentes en Chile y que se emiten por parte del Registro Civil, de modo que éstos contengan datos concretos como delitos cometidos, pena asignada, fecha de la condena, rol de la causa y tribunal sentenciador.

Se debe potenciar la migración internacional hacia suelo chileno, pero ello acompañado de barreras de entrada naturales que protejan a las personas que se encuentran en Chile y que nos aseguren que las personas de distinta nacionalidad que ingresen a nuestro país, lo hagan con el ánimo de desarrollarse en lo laboral y hacer de nuestro país, su segundo hogar.

Marcos Espinosa Monardes,

Diputado