Secciones

Alcalde: "Plan Nuevos tiempos para Calama, equivale a 3 teletones"

E-mail Compartir

El alcalde, Esteban Velásquez, resaltó la asignación especial de recursos que consiguió la comuna a través del plan "Nuevos Tiempos para Calama", que fue comprometido por la propia presidenta Michelle Bachelet y firmado por la mandataria en mayo pasado en la capital loína.

El jefe comunal, agradeció el apoyo de los ciudadanos que con sus movilizaciones y respaldo consiguieron la asignación de más de 85 mil millones de pesos para construir 8 grandes obras de infraestructura para Calama, tarea que comparó a la teletón que con el compromiso de todos los chilenos logró alcanzar la meta de 30 mil millones de pesos.

"Hoy más que nunca relevamos el mérito ciudadano de conseguir que la presidenta Bachelet llegará en mayo de este año a firmar el plan "Nuevos tiempos de Calama".

Parte campaña para el buen uso de la energía

DESARROLLO. Autoridades buscan capacitar a la comunidad.
E-mail Compartir

En la fronteriza comuna de Ollagüe, ubicada a más de 3.696 metros sobre el nivel del mar, la Seremi de Energía de Antofagasta en una sencilla y muy significativa ceremonia encabezada por el titular regional del ramo, Arturo Molina junto al alcalde Carlos Reygadas y con la presencia de los vecinos, dio inicio en la región de Antofagasta al programa impulsado por el Ministerio de Energía "Difusión y Educación para el Buen Uso de la Energía"

El programa dirigido a las familias más vulnerables de la región tiene como objetivo el traspaso de conocimientos y experiencia en el área de la energía, a través de capacitaciones en eficiencia energética y la entrega de un "kit eficiente" para generar una potencial disminución del consumo eléctrico residencial y un uso más eficiente de la energía en los hogares.

Esta primera entrega es de gran importancia para los ollagüinos, ya que desde marzo de este año la localidad cuenta con energía eléctrica las 24 horas al día, tras el inicio de operación de la planta híbrida- fotovoltaica, eólica y respaldo diésel - que las empresas Enel Green Power y Minera El Abra construyeron.

Capacitación

De esta forma, la autoridad regional de energía realizó a más de cincuenta familias beneficiadas por el programa, una completa capacitación sobre materias relacionadas a la eficiencia energética, dándoles a conocer los beneficios que trae consigo el recambio tecnológico y otros consejos prácticos que pueden realizar tanto dentro como fuera del hogar.

Asimismo en la ocasión los vecinos favorecidos recibieron de manos del alcalde y del Seremi de Energía un "Kit eficiente" el cual considera: dos lámparas fluorescentes compactas de 20 watts y dos ampolletas LED de 14 watt que les permitirá generar una disminución en el consumo eléctrico de sus hogares y un uso más eficiente de la energía, permitiéndoles con esto el acceso a tecnologías eficientes, las cuales por su mayor costo representan una inversión difícil de concretar.

Gobierno proyecta una tasa de desempleo de 6,4% para 2016

ECONOMÍA. Trabajadores de otras regiones del sector minero atenuaría impacto de los despidos masivos en esa industria.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Una tasa de desempleo que bordeará el 6,4% y un crecimiento de la economía regional cercano al 2% proyectó el gobierno para 2016. Pese a reconocer el complicado periodo que atraviesa la industria minera y su fuerte influencia en la dinámica económica local, en el Ejecutivo apuestan a que el efecto de los despidos masivos será atenuado por la alta tasa de conmutación de los trabajadores mineros.

Así lo aseguró la seremi de Economía, Gabriela Gómez, quien advirtió la estructura productiva de la región sigue muy dependiente de los vaivenes internacionales. "Debemos estar atentos a la variación del precio del cobre, ya que este conllevará directamente a la disminución o alza de las exportaciones del metal rojo en la región, lo que puede afectar la tasa de desocupación".

La seremi entregó hace unos días un análisis del comportamiento del empleo en la zona y sus proyecciones para lo que resta de este año y 2016.

Así, al hacer un análisis de la tasa de desocupación desde 2010 al 2015, se observa una tendencia a la baja.

Sin embargo, este año ha estado marcado por la fuerte baja del precio del cobre, los planes de contención de costos implementados por la industria minera y -entre éstos- varios episodios de despidos masivos. De hecho, en los últimos dos años el sector Explotación de minas y canteras perdió más de 18 mil puestos de trabajo en la región.

Racha

En este escenario, el lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación para el periodo agosto - octubre se situó en 5,3%, bajando cinco puntos porcentuales respecto del mismo trimestre de 2014 y rompiendo una racha de tres periodos seguidos de alzas.

Sin embargo, esta baja se debería al dinamismo transitorio que experimentó el sector construcción -cuyos ocupados aumentaron 51,4%- asociado al cambio del régimen del IVA que comienza a regir el 1 de enero.

Sin embargo, para la última parte del año podrían producirse nuevas alzas. Según Gómez, para el último trimestre 2015 se proyecta un leve crecimiento de la tasa de desempleo, respecto al trimestre móvil anterior, alcanzando una cifra cercana al 6,5%.

"Lo anterior se explica por el Inacer del trimestre julio - septiembre que fue negativo (-1,2%) y en atención a que si bien la minería tiene un alto impacto en la región, no incide de igual manera en la tasa de desempleo debido a la alta tasa de conmutatividad laboral, afectando también la tasa de desempleo de otras regiones".

Proyección

Para el próximo año, en el gobierno estiman se podría esperar un alza en la tasa de desempleo durante el primer semestre, que se estima será compensada por la disminución del mismo indicador durante la segunda mitad del año.

Según sus proyecciones, la tasa de desempleo anual 2016 estará en torno al 6,4%.

Respecto del Inacer, las estimaciones del gobierno regional apuntan a que el último trimestre del año -en atención a comportamiento histórico de ese periodo-, habrá un crecimiento respecto al trimestre anterior de 4,3%. Sin embargo, respecto al mismo periodo de 2014 se proyecta una contracción del indicador.

Finalmente, para 2016 el gobierno proyecta un crecimiento de la economía -medido por el Inacer- que bordeará el 2%.

Trabajadores de otras regiones

Respecto de la conmutación y su posible efecto atenuando la tasa de desocupación regional, el economista y docente de la UCN, Miguel Atienza, mostró sus dudas. "Es difícil afirmar algo así. Eso tiene otro supuesto abajo, y es que la pérdida de empleo va a afectar más a los conmutantes que a los regionales, y ese supuesto no sé de donde sale", asegura. El profesional aprovechó para llamar la atención respecto del grave daño que significa el fenómeno para la región: "En la actualidad dos de cada 10 trabajadores que laboran en la región vienen de afuera. La conmutación perjudica a la región, que pierde población, ingresos, efectos multiplicadores y cohesión social. Este fenómeno se duplicó en los últimos 13 años", cerró.