Secciones

Chiu-Chiu dialoga con la ministra

DEPORTES. Sigue recorriendo la zona.
E-mail Compartir

La actividad se desarrolló en el poblado de Chiu Chiu y fue organizado conjuntamente por el Ministerio del Deporte y Conadi, contando con el apoyo técnico de la Dirección Regional del Instituto Nacional de Deportes.

En la jornada de participación intervinieron cerca de 50 personas entre estudiantes, dirigentes sociales y comunitarios, profesores y vecinos de los poblados de Lasana, Ayquina, Toconce, Cupo, Caspana y los anfitriones de Chiu Chiu.

El Director Regional del IND, Hernán Muñoz, recordó que este diálogo se inserta dentro de los encuentros territoriales que de desarrollaron en las diferentes comunas de la región.

Por su parte, la Jefa de la Oficina de Asuntos Indígenas de Conadi, Liliana Cortés, destacó la importancia que las comunidades indígenas puedan participar en la construcción de una nueva política deportiva.

A su vez, la Seremi del Deporte Subrogante, Stefanía Carvajal, recordó que durante el año se han desarrollado diálogos ciudadanos en toda la región. "Este es un proceso de participación ciudadana, ya que la idea era conocer desde la comunidad cuáles son los aspectos relevantes que debe considerar esta nueva política pública, que reemplazará a la que se encuentra vigente desde 2002", puntualizó.

Disponer de mejor infraestructura deportiva, dotar a las escuelas de profesores de educación física y generar talleres deportivos formativos y recreativos fueron las principales conclusiones del diálogo.

Las Vertientes es líder en torneo de la Ascotán

E-mail Compartir

Se jugó la cuarta fecha del torneo de clausura en la Liga Ascotán y la emoción se instaló en el grupo A, donde uno de los sublíderes alcanzó la punta del torneo y va directo por la pelea al cupo tres en la copa de Campeones, acompañando a Canela y Hospital "Z", los ganadores de los dos primeros trofeos de 2015.

En los resultados de este fin de semana, Las Vertientes ascendió a la cima en el grupo A luego de dar cuenta de Hospital "Z" por seis a uno.

En otro de los duelos de la llave, Racing y Peñarol empataron a las tres, mientras que Green Loa superó por 4 a 3 a Diablos Rojos.

Con esto, la tabla de posiciones del grupo A es liderada por Las Vertientes con 9 puntos y diferencia de goles de +11, seguidos por Hospital "Z" con siete unidades y diferencia de gol 0, mismo puntaje que tiene Peñarol pero con diferencia de gol -1. Más atrás viene Racing con 5, Green Loa con 4 ptos y Diablos Rojos con un punto.

En el grupo B, Lucero es el líder - clasificado a ronda final- con 12 puntos tras superar a Canela por cuatro a cero, Dep. Celis alcanzó a Los Salados tras vencerlo por 4 a 2 y están segundos junto a Canela. Finalmente, Káiser goleó por cinco a cero a Ascotan Crack aunque apenas tiene tres puntos.

Sergio Gili: "En el comité olímpico tienen claro que Calama es el lugar preciso"

ALTO RENDIMIENTO. El personero de la federación de ciclismo llegó a la zona para en el nacional de mountainbike.
E-mail Compartir

Fue seleccionado argentino de ciclismo en ruta y pista y hoy, como coordinador y director ejecutivo de la federación de ciclismo de Chile, Sergio Gili está encargado de una de las etapas más complejas dentro de la actividad: expandir y potenciar la disciplina a nivel de competidores en edad formativa.

Con el rol ejecutivo tuvo que viajar hasta Calama el pasado fin de semana, para ser testigo y observar desde el punto de vista de la federación cómo se llevaba a cabo el primer circuito nacional RT-CCR que se disputó en el interior de la provincia, con más de 300 participantes de todo el país y con carácter de torneo nacional.

Gili, quien hace un tiempo viene trabajando a la par con la gente del Team CCR-Calama explica que "nosotros sabíamos de las condiciones que tiene esta ciudad y por eso es que esperamos que la realización de este campeonato nacional sirva para que nos demos cuenta que aunando voluntades se puede conseguir ese objetivo, que es empezar a preparar corredores en edad formativa con el beneficio de entrenar en la altura".

Y dada su red de contactos y entendiendo que por estos días, Julia del Río, destacada entrenadora de atletas de elite en Chile se encuentra trabajando en la zona para conseguir ostensibles mejoras en sus deportistas de cara a los torneos del próximo año, Sergio Gili apunta a que "el atletismo y el ciclismo son dos deportes que sin duda obtienen beneficios con el entrenamiento en altura y esas experiencias están más que confirmadas. En el comité de Chile saben de estas experiencias que se hacen acá y ellos tienen claro que Calama es la opción para tener un centro de alto rendimiento".

Lo que falta

Fabián Cerda no sólo es corredor local con muchas medallas colgadas en pista sino que es uno de los principales organizadores de la primera fecha nacional del RT-CCR. Y como tal, sabe de las potencialidades que la zona de El Loa aún no explota.

"Somos nuevos, nos falta darnos a conocer y que los competidores de otras ciudades vengan acá. Cuando los que llegaron a la corrida vieron la belleza del lugar además de las condiciones geográficas, todos hablaban de la posibilidad de tener un centro de alto rendimiento acá".

El entrenador del team CCR Calama, Patricio Alfaro también está convencido de que la ciudad debe buscar las alternativas para albergar un CAR en sus límites. "Como en otros países, probablemente la inversión sería poca si se consideran los beneficios. Y en el caso nuestro, sería la mejor opción para que los deportistas que son de acá, que tienen cierto talento y que no poseen la posibilidad de medirse en competencia con los de la zona central que asisten a más torneos puedan tener una referencia para incrementar su nivel".

Si bien el alcalde de Calama, Esteban Velásquez comprometió proyectos de avances importantes en la infraestructura deportiva como la creación de una piscina olímpica y un velódromo en la zona de Las Vegas, por ahora no se concreta un trabajo mancomunado a nivel de comité olímpico, federaciones y municipio para avanzar rápidamente en la edificación de instalaciones que apunten al entrenamiento de elite.

"Creo que esa parte es la faltante, tener una cierta conexión con las autoridades de acá y generar nexos porque imagino que como nosotros, ellos también tienen la inquietud y el sueño de que Calama sea un polo de desarrollo deportivo. Que con los años, los atletas o deportistas de primer nivel vengan a prepararse acá y consigan avances que les permitan triunfar en torneos importantes ", finalizó Gili.

Otro experto entrega datos comparativos

El connotado fisiólogo que asesora a los seleccionados chilenos de atletismo, Jorge Cajigal estuvo en la zona para constatar lo bien que le hizo a deportistas de elite trabajar en la altura y a la hora de entrar a la discusión señala que Calama tiene una situación muy parecida a la de Kenia, Africa, cuna de los fondistas de élite mundial. "Aquí podríamos tener atletas, ciclistas, nadadores, corredores de alto nivel en la medida que contásemos con la infraestructura y ante todo, la voluntad de crear un CAR. Porque lo importante no es solo la infraestructura deportiva también lo es contar con la tecnología, laboratorios, médicos, fisiólogos, profesionales especializados en altura, de modo que el trabajo tenga validez científica".

proyectos ayudarían al desarrollo del alto rendimiento en Calama. Un velódromo y pistas atléticas.

2