Secciones

Acquayoga y cursos de natación en el parque Acuático para todo público

EN LA MAÑANA. De martes a domingo se realizan estos talleres sin límite de edad.
E-mail Compartir

Una serie de actividades empezaron a ejecutarse en el parque Acuático Municipal, espacio administrado por la Corporación de Cultura y Turismo, que abrió sus puertas a mediados de noviembre y que con las altas temperaturas registradas en la comuna ha recibido ya gran cantidad de visitantes.

Y una de las más llamativas que se ya se pudo ver son las clases de Aquagym, deporte que promete hacer bajar esos kilos demás y poner en excelente condición física a quienes lo practican. Las clases se están desarrollando de martes a domingo de 10:00 a 11:00 horas, y el valor de inscripción es de $25.000, lo que permite al usuario asistir a las clases, y por otra parte, le permite el uso ilimitado de las instalaciones.

Las clases son dictadas por el profesional Claudio Herrera, quien indica que "el hacer este tipo de deporte en agua hace que el esfuerzo corporal sea más considerables que cualquier otro entrenamiento fuera del agua. El Aquagym es una muy entretenida forma de quemar calorías en forma masiva, tonifica y aprieta musculatura, además de mantener su sistema cardiorrespiratorio en óptimas condiciones".

El instructor informó además que las clases de natación y Aquayoga comenzarán a ejecutarse a partir del 2 de enero, con el mismo valor de inscripción, y funcionarán de 9:30 a 10:30 horas y de 10:30 a 11:30 horas respectivamente.

Y para atraer a la familia e incentivar a la inscripción a estos talleres de entretención y vida sana, el espacio recreativo está ofreciendo además cada sábado y domingo servicios de masajes express, realizados por especialistas en la materia, y que son totalmente gratuitos de 11:30 a 14:30 horas.

Después de ese horario, los masajes tienen un valor de $2.000 y hay instalaciones especiales para ello.

Carrera Solar ya trazó su recorrido para la prueba del próximo año

EN ABRIL. Se determinó repetir el campamento solar en Calama, el que estará abierto a la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción

La Ruta Solar realizó estudio y revisión del recorrido ideado para la cuarta versión de Carrera Solar Atacama que se realizará en abril de 2016, pasando nuevamente por Calama. Los resultados de este trabajo permiten anunciar que la competencia pasará por las carreteras de las regiones de Tarapacá, Antofagasta y, por primera vez, de Atacama.

La categoría Evolución, vehículos para un ocupante con paneles en su carrocería, pasará por las tres regiones. Mientras que los de la categoría Híbrido, autos eléctricos con pedales y que obtienen energía gracias a estaciones de carga solar, verán acción en Tarapacá y Antofagasta.

Carrera Solar Atacama se realizará entre el 21 y el 26 de abril. Tendrá cinco etapas y un día de descanso.

Calendario

Se definió que la ruta total será:

-Etapa 1 (21 de abril): Iquique - Tocopilla - Calama.

-Etapa 2 (22 de abril): Calama - Toconao - Calama - San Pedro de Atacama.

-Día de descanso (23 de abril): Campamento Solar en Calama abierto a la comunidad.

-Etapa 3 (24 de abril): Sierra Gorda - Baquedano - Chañaral (Híbridos parten en Calama).

-Etapa 4 (25 de abril): Diego de Almagro - Antofagasta.

-Etapa 5 (26 de abril): Mejillones - Tocopilla - Pozo Almonte.

El Director General de La Ruta Solar, Leandro Valencia Vio, se refirió a los desafíos que tendrá esta cuarta versión de la carrera: "Que los participantes deban realizar un recorrido total de 2.300 kilómetros, 900 más que en 2014, será un reto tecnológico, estratégico y logístico a nivel mundial. Como organizadores también nos aumenta la complejidad, por esto estamos trabajando mano a mano con municipios locales, gobiernos regionales, Corfo, Collahuasi y Minera Escondida quienes se han unido a este esfuerzo conjunto por el desarrollo tecnológico sustentable en Chile".

La organización actualmente prepara actividades vinculadas a los lugares que reciben a Carrera Solar Atacama. Hoy está confirmado que la comuna de Sierra Gorda, en la región de Antofagasta, tendrá ferias solares donde estudiantes de enseñanza básica aprenderán y crearán artefactos en base a energía solar. Estos serán exhibidos a su comunidad en una completa muestra vinculada a la tecnología sustentable el día en que los vehículos pasen por su comunidad.

6 días de competencia, con distancias entre Iquique y Calama, se disputarán el próximo año.

Transición Mayor "D" es campeón

Tradicional torneo se juega desde 1998.
E-mail Compartir

Las escuadras representativas de Transición Mayor "D" consiguieron conquistar el título en hándbol damas y baby-fútbol varones en el décimo séptima versión de este tradicional campeonato organizado por la escuela de Párvulos Los Enanitos de Calama.

El certamen coronó a los campeones de hándbol y baby-fútbol, donde el plantel de Transición Mayor "D" se quedó con el título. Mientras que la medalla de plata fue para los representantes de Transición Mayor "C", tanto en damas como en varones.

La situación se repitió en el tercer lugar, donde Transición Mayor "B" alzó los brazos al cielo en hándbol y baby-fútbol, relegando a la cuarta ubicación a Transición Mayor "A", que no lograron alcanzar el título en la presente versión de este tradicional campeonato que partió cuando Chile clasificó al Mundial de Francia 1998.