Secciones

Jadue se declaró culpable de dos delitos y pagó fianza por su libertad

ESCÁNDALO. La Fiscalía de EE.UU. afirmó que el ex timonel de la ANFP quedó en libertad luego de pagar un monto, que no se especificó. En Suiza, la Conmebol sufrió un nuevo remezón con la detención del presidente Juan Ángel Napout.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Al emitir un nuevo informe sobre el caso de corrupción en la FIFA, la Fiscalía de Estados Unidos confirmó que el ex presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Sergio Jadue, viajó a Estados Unidos para colaborar tras declararse culpable de dos cargos de conspiración para obtener sobornos y conspiración de fraude electrónico. Luego de aceptar los cargos, fue dejado en libertad después de pagar una fianza.

Junto al ex timonel de la ANFP, otras siete autoridades se autoinculparon para recibir el mismo beneficio.

"El 23 de noviembre de 2015, Sergio Jadue, uno de los vicepresidentes de la Conmebol y, hasta el mes pasado, el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile, la Federación de Fútbol de Chile, renunció a la acusación y se declaró culpable de dos cargos de conspiración para obtener sobornos y conspiración de fraude electrónico. Como parte de su declaración de culpabilidad, Jadue acordó entregar todos los fondos depositados en su cuenta de banco de Estados Unidos, entre otros fondos", dijo el comunicado del organismo.

La fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, confirmó que el calerano fue liberado bajo fianza por un monto no indicado.

En función de esa colaboración, el ex presidente de la ANFP no aparece en el nuevo listado de 16 nuevos acusados que fue entregado ayer por la fiscalía de EE.UU.

La nómina

Esas 16 nuevas autoridades son indagadas por "crimen organizado y ganancia financiera, sobornos y comisiones ilegales por US$ 200 millones".

En el listado aparecen Juan Ángel Napout, presidente de Conmebol; Rafael Callejas, ex Presidente de Honduras; y Luis Chiriboga, timonel de la federación Ecuatoriana de Fútbol. Los otros acusados son: Alfredo Hawit, Ariel Alvarado; Brayan Jiménez; Rafael Salguero; Héctor Trujillo; Reynaldo Vasquez; Manuel Burga; Carlos Chávez; Marco Polo del Nero; Eduardo Deluca; José Luis Meiszner; Romer Osuna y Ricardo Teixeira.

En el informe, de 236 páginas, la fiscalía estadounidense justifica llevar adelante la investigación ya que la acusación describe el uso de los acusados del sistema bancario de Estados Unidos para sus movimientos económicos.

Allanan la anfp

Un equipo de detectives de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI llegó ayer a la sede de la ANFP para realizar diligencias en relación con la investigación que realiza Fiscalía Regional Oriente por un presunto delito de lavado de activos, a cargo del fiscal Carlos Gajardo. Los agentes no lograron dar con el computador de Sergio Jadue, por lo que la ANFP ofreció copias de los correos electrónicos enviados por el ex presidente de la ANFP.

Un segundo grupo de detectives, esta vez de la Brigada de Lavado de Activos, acudió al organismo para chequear esos datos.

Junto a ello, una delegación del Ministerio de Justicia también se hizo presente en la sede del fútbol chileno para solicitar la información contable que le fue negada en noviembre pasado.

Carlos Aguilar, jefe del Departamento de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia, dijo que la diligencia "tiene que ver con verificar el cumplimiento de las instrucciones desde septiembre, con los sueldos de los directores. Procuramos ejercer la fiscalización".

Aguilar agregó que "estamos investigando el eventual pago a abogados norteamericanos por parte de la ANFP, algo que no sería legal. Quedó documentación pendiente, pero la ANFP nos dará facilidades para continuar con la fiscalización. Nuestra investigación no tiene relación con la de PDI".