Secciones

Bachelet: el consejo dará "garantías de transparencia"

CONSTITUCIÓN. La Mandataria afirmó que "creo que vamos a llevar con éxito esta tarea adelante", ante críticas opositoras.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Presidenta Michelle Bachelet defendió ayer la conformación del Consejo de Observadores Ciudadanos del proceso constituyente, que a su juicio dará "todas las garantías de transparencia y pluralidad". La Mandataria encaró de esta forma las críticas respecto de la conformación del panel.

En un acto en el Palacio de La Moneda, la Mandataria detalló que el avance en materias como crecimiento y educación necesitan una "casa común que efectivamente nos represente a todas y todos".

Por ello, la Jefa de Estado enfatizó que "esta semana convocamos un Consejo de Observadores Ciudadanos, "hombres y mujeres que van a ayudar en este proceso para que se den todas las garantías de transparencia y pluralidad y colabore con la riqueza de las miradas en los debates cívicos que vamos a tener durante el próximo año".

"Yo soy una persona muy optimista, creo que vamos a llevar con éxito esta tarea adelante, que Chile va a poder tener una conversación donde todos los sectores tengan asiento en esta gran mesa", agregó la Mandataria.

Según Bachelet, la intención del Gobierno es "construir desde la diversidad un proceso en el que nos encontremos todos, desde el cual pueda nacer ese Chile más justo, democrático y libre".

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, rechazó en Canal 13 las críticas opositoras que acusan "improvisación" en la creación del organismo.

"La invitación al consejo se hizo en tiempo oportuno", dijo Díaz. "Hubo gente que nos pidió cierto tiempo", agregó el secretario de Estado en relación a la incorporación esta semana del abogado constitucionalista Arturo Frenados, quien se ha mostrado en contra de la adopción de una nueva Constitución.

Junto a Fernandois, el ex ministro del Tribunal Constitucional, Francisco Fernández Fredes, también comenzó a trabajar en el Consejo de Observadores Ciudadanos.

Díaz se mostró en contra de las críticas diputado Felipe Ward (UDI) -quien dijo la frase "pastelero a sus pasteles"- sobre la inclusión del seleccionado chileno Jean Beausejour al Consejo.

"La Constitución no es para un grupo iluminado", agregó Díaz. "La Constitución de un país, es la Constitución de todos", añadió.

La oposición pide postergar el proceso

El bloque Chile Vamos solicitó al Gobierno que postergue el debut de la campaña publicitaria sobre el proceso constituyente -que se lanzará mañana- y despeje dudas sobre el rol del Consejo de Observadores Ciudadanos. El secretario general de RN, Mario Desbordes, criticó que el Gobierno no haya consensuado un spot y material gráfico, que fue presentado a los consejeros. "El Gobierno tenía todo pre cocinado", agregó su par de la UDI, Guillermo Ramírez.

"Yo soy una persona muy optimista, creo que vamos a llevar con éxito esta tarea adelante".

Michelle Bachelet, Presidenta de la República

Presidente electo argentino llega a Chile para reunirse con Michelle Bachelet

ENCUENTRO. Mauricio Macri arribó ayer al país, tras su visita a Brasil.
E-mail Compartir

A las 19.20 horas de ayer arribó al país el Presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, quien se dirigió de inmediato hacia el Palacio de La Moneda para sostener una reunión con la Mandataria Michelle Bachelet, quien encabezaría una cena privada en su honor.

Macri realizó una gira relámpago antes de asumir la presidencia el próximo 10 de diciembre, cargo en el que sucederá a la Presidenta Cristina Fernández.

La visita del Mandatario electo fue vista como un gesto relevante por parte del Gobierno chileno, puesto que sumó a nuestro país a su paso por Brasil, que se concretó ayer también y en el que se reunió la Presidenta de ese país, Dilma Rousseff.

El paso de Macri por Chile se interpreta además como la manifestación del interés por acercar el Mercosur hacia la Alianza del Pacífico.

El canciller Heraldo Muñoz manifestó la satisfacción del Gobierno por la visita de Macri, asegurando que demuestra la intensidad de las relaciones con los países vecinos y paravecinales.

Esto porque ayer también visitó el país el Presidente uruguayo Tabaré Vásquez, que acordó durante una reunión con la Presidenta Bachelet, estrechar los lazos entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur.

"Hemos felicitado al Presidente por su equilibrada y consistente conducción como presidente pro-témpore de Unasur y sabemos que el próximo año van a estar en la presidencia pro témpore del Mercosur y nosotros en la Alianza del Pacífico", dijo la Presidenta.

10 de diciembre la fecha en que Mauricio Macri asumirá la Presidencia de Argentina.

12 años duraron los gobiernos peronistas del fallecido- Néstor y Cristina Kirchner.

Universidades estatales acordaron entregar su apoyo total a gratuidad

PROCESO. "Es razonable que exista una focalización", dijeron los rectores.
E-mail Compartir

Los rectores de los planteles estatales, reunidos en el Consorcio de Universidades del Estado (CUECH), expresaron en un documento su "total compromiso" con la gratuidad, que el Gobierno planea comenzar a aplicar en 2016.

En el texto, denominado "Gratuidad: derecho social garantizado", los máximos representantes de esos planteles educacionales destacaron que esta política educacional "responde a una persistente demanda de miles de jóvenes y ciudadanos que por años han requerido del Estado que se garantice el derecho social a la educación superior".

Recurso en el tc

La declaración afirma que el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por la oposición ante el Tribunal Constitucional, instancia que el jueves admitió a trámite el recurso, demuestra que la gratuidad "tiene un apoyo transversal, porque justamente este beneficio tiene por objeto eliminar una inequidad de base, con la que los jóvenes se enfrentan al terminar su enseñanza media".

No obstante, "ante recursos limitados por todos conocidos, es razonable que exista una focalización y gradualidad de la política pública por medio de criterios que recaen, por una parte, sobre los estudiantes y, por otra, sobre las instituciones que recibirán los recursos para ser asignados a gratuidad", agregó.

"primer paso"

El hecho de que el beneficio se inicie en 2016 con la asignación de recursos en el Presupuesto, indica "un primer paso para avanzar hacia una política de gratuidad más amplia, que permita lograr una mayor cohesión social, equidad e inclusión, cimentando las bases de un desarrollo económico sostenible en el tiempo".

En el texto, los rectores de los planteles estatales compartieron la disposición del Ejecutivo de que las instituciones que se acojan al mecanismo tengan prohibición de cobrar copago o matrículas a sus estudiantes.