Secciones

40 loínos han accedido al plan de convenios y condonaciones de Tesorería

CIFRAS. El monto estimado de recaudación llegaría a los $85 millones. Plazo vence el 31 de diciembre.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Lento va, hasta el momento, el plan de convenios y condonaciones que desde el 1° de octubre comenzó a ejecutar la Tesorería General de la República en todo Chile y que tiene como objetivo repactar las deudas tributarias morosas, eliminado intereses y aumentando las cuotas hasta en 24 meses.

Hugo Huaca, tesorero (s) provincial de El Loa , comenta que en estos dos meses sólo se han realizado 40 repactaciones, cuyo dinero recaudado se estima llegaría a los $85 millones.

"Estas personas supieron aprovechar este beneficio al que solo se podrá optar hasta el 31 de diciembre", dijo Huaca.

El tesorero aclaró que a partir del 1° de enero de 2016, el optar al máximo de facilidades de este plan dependerá de la antigüedad de la deuda.

En marzo, en tanto, se agregarán otras variables como los cumplimiento de los convenios vigentes desde octubre, fecha en que se venció el compromiso y medio a través del cual se haga esta repactación.

"El llamado es a que los contribuyentes aprovechen este beneficio ahora, pues podrán optar a condonaciones de los intereses y multas, sin ningún tipo de condición".

Este trámite se puede realizar personalmente, asistiendo a las oficinas de la Tesorería en Calama, ubicadas en Abaroa 1901, primer piso de 08:40 a 14:00 horas

También se puede hacer a través de la plataforma digital en la página web del servicio www.tesoreria.cl. las 24 horas del día, utilizando la clave personal, la que se entrega en el mesón de atención.

Beneficios

Este plan tiene dos líneas de beneficio para los contribuyentes.

La primera que establece la posibilidad de aumentar los pagos de una, hasta 24 cuotas.

El segundo beneficio tiene que ver con la rebaja de los intereses y multas que se van generando mientras no se ha cancelado la deuda.

Antes de la modificación esta rebaja solo llegaba hasta el 45% como tope máximo. A partir del 1° de octubre el beneficio se aumentó hasta en un 70%.

Este tope máximo se aplicará para los casos de pago al contado de deudas, independiente de la fecha de giro o vencimiento del impuesto y sin considerar el canal por medio del cual se realiza el pago.

Para el caso de convenios de pago que aborden la totalidad de la deuda se otorgará una condonación del 60%.

Y en el caso de convenios de pago parciales, el porcentaje de condonación a otorgar será de un 50%.

Las personas que corren el riesgo de que rematen sus propiedades y que incluso ya estén en la etapa judicial, también pueden adscribir el convenio.

No podrían acceder a esta condonación aquellos contribuyentes que presentan exclusiones ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y que correspondan a casos graves.

Por ejemplo, contribuyentes querellados, que entraban la fiscalización del SII o procesados, entre otros.

Nuevamente los pubs de Calama atenderán en las calles en el verano

DICIEMBRE A MARZO. El denominado bulevar sumará además otros sectores de la ciudad y shows culturales.
E-mail Compartir

Repetir y más aún, mejorar la experiencia del verano anterior es lo que tiene presupuestado el municipio de Calama.

Y es que tras el éxito durante la pasada época estival , el subdepartamento de Seguridad Pública del municipio de Calama decidió replicar el denominado bulevar en el sector centro de la ciudad.

Una iniciativa que consiste en que los pubs de la ciudad puedan instalar mesas en la calle para la atención de público y así potenciar la actividad comercial y turística.

Arturo Bruna, jefe del subdepartamento de Seguridad Pública, informó que el inicio de esta actividad está presupuestada para el 18 de diciembre.

Serán todos los viernes y sábados desde las 18:00 horas hasta marzo, pues se busca aprovechar el mes de aniversario de Calama.

Bruna señaló que excepcionalmente se realizará el jueves 31 de diciembre para que los loínos puedan festejar un año nuevo de manera diferente.

Aumento de sectores

Para este año se espera aumentar las calles y locales que se instalarán en la vía pública. No será solo alrededor de la plaza 23 de marzo, sino que también se proyecta ampliarlo a los pubs de Granaderos y también el Casino Sol.

Otra de las novedades de esta actividad es que los locales que se adhieran a la incitativa tendrán que ofrecer shows culturales.

Coordinación

Ayer en la gobernación provincial de El Loa se realizó una reunión entre el municipio, el gobierno y asociaciones de taxis colectivos.

El objetivo era coordinar el tema del cierre de calles, el que de acuerdo a lo estipulado por Arturo Bruna y el gobernador (s) de El Loa, Osvaldo Villalobos, va en buen camino.

Las calles que se cerrarán después de las 18:00 horas serán Sotomayor, entre Granaderos y Abaroa y esta última entre Sotomayor y Ramírez.

La locomoción colectiva podrá circular por Abaroa y doblar a la derecha por Sotomayor para luego doblar por Latorre, para ello se dispondrá de un decreto que autorice virar a la izquierda sólo cuando funcione el bulevar.