Secciones

Diputado Juan Luis Castro: remedios de cannabis no abren puerta a la legalización

MEDIDA. La Contraloría ya visó el decreto para comercializar estos medicamentos.
E-mail Compartir

Ante la autorización del Gobierno para la comercialización de medicamentos en base a cannabis, medida que ya fue visada por la Contraloría, el presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Juan Luis Castro (PS), descartó que esta medida sea un paso hacia la legalización definitiva de la marihuana.

"Aquí, quienes hemos impulsado el proyecto de ley, tenemos muy claro que no estamos abriendo la puerta a la legalización de la marihuana", enfatizó Castro, citado por radio Cooperativa.

"Hemos sido taxativos en que todo consumo en espacios públicos, todo consumo que se le provea a menores de edad, todo consumo que esté fuera del marco de lo que significa una ley que combate el tráfico y el microtráfico de esta droga, va a ser combatido y en eso no nos perdemos ni un segundo, por lo tanto yo no veo ningún escenario en que la marihuana en su forma inhalatoria -el clásico cigarrillo de marihuana- pueda ser legalizado en Chile", recalcó el diputado socialista.

Detalles del decreto

Según el decreto, firmado por la Presidenta Michelle Bachelet y el ministerio de Salud, "las especialidades farmacéuticas que contengan cannabis, resina de cannabis, extractos y tinturas de cannabis podrán expenderse al público en farmacias o laboratorios mediante receta médica retenida con control de existencia".

"Se solicita a la Presidenta de la República la modificación de los decretos 404 y 405 ambos de 1983, del ministerio de Salud, con el objeto de facilitar el acceso a tratamientos y medicamentos derivados de la especie vegetal cannabis sativa", añade el escrito.

Este documento, que fue tomado en razón por la Contraloría el 1 de diciembre, podría sacar a las cannabis de la Lista 1 de drogas, que tipifica aquellas sustancias que no son reconocidas por tener fines terapéuticos.

De este modo, la hierba se ubicaría en la Lista 2, en la que se encuentran las llamadas "drogas blandas", como el alcohol y el tabaco.

Lo anterior permitiría "que los laboratorios puedan producir o internar medicamentos a base de cannabis, que las farmacias los puedan vender, que se pueda investigar al respecto de los usos terapéuticos y sus cualidades", explicó la diputada independiente Karla Rubilar a radio ADN.

El pronunciamiento definitivo corresponde al ministerio del Interior, organismo que deberá confirmar si la marihuana sale de la Lista 1 de estupefacientes.