Secciones

Pacientes critican insuficiencia de fondos de Ley Ricarte Soto

SALUD. Los afectados pidieron una reunión a las autoridades.
E-mail Compartir

La vocera de la Alianza Chilena de Agrupaciones de Pacientes, Cecilia Rodríguez, criticó la insuficiencia de los fondos contemplados en la Ley 20.850, más conocida como la Ley Ricarte Soto, que entró en vigencia el viernes. El monto contemplado para los tratamientos de 11 patologías de alto costo será de $ 30.000 millones durante el primer año.

"Sabíamos desde un comienzo que era insuficiente. Éste es un momento muy complejo para nosotros. Va a haber pacientes que van a recibir el beneficio, van a tener su terapia, hay otros que no y ése es un dolor tremendo, porque había muchos expectativas en esta ley", expresó la dirigenta en declaraciones a Cooperativa.

La vocera de la organización añadió que "hay cosas que no están del todo definidas: para que la ley esté completamente operativa, es decir, que los pacientes efectivamente comiencen a recibir sus terapias, nos parece que todavía faltan pasos importantes".

Respecto a las dudas sobre los beneficiados que sufren las patologías contempladas en la ley, Rodríguez señaló que "la mayoría de ellas ya tenía cobertura por el fondo de alto costo de Fonasa, entonces las personas ya estaban con tratamiento, el medicamento que se aprobó es el mismo que ellos ya estaban recibiendo. Por lo tanto, van a tener continuidad en su tratamiento, ahí no hay un cambio significativo".

En el caso específico de la artritis reumatoide, la vocera manifestó que "tenemos muchas inquietudes: había sólo 110 pacientes en un piloto, los medicamentos que se aprobaron son distintos a los que esos pacientes usan, entonces el decreto habla de una transición, pero queremos entender bien qué significa eso".

Reunión con las autoridades

La vocera Cecilia Rodríguez indicó que solicitó una reunión con las autoridades para aclarar en detalle estas inquietudes respecto de la Ley Ricarte Soto y los criterios que se emplearon para seleccionar las 11 patologías que el viernes quedaron consignadas en el Diario Oficial.