Secciones

Inauguraron cuatro murales en recintos educativos de Calama

OBJETIVO. Fue proceso cultural que entrega herramientas de participación y cooperación entre la comunidad estudiantil y los artistas. Se replicará en otras escuelas.
E-mail Compartir

En las escuelas República de Francia, Claudio Arrau y República de Bolivia, además del liceo Cesáreo Aguirre se realizó la inauguración de los Murales en Tu Escuela que forma parte del programa Kunza Ckoitchi "Nuestro Arcoíris, Yo Pienso y Creo Arte en Mi Escuela", iniciativa impulsada por la municipalidad de Calama, la Corporación de Cultura y Turismo y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes)

En la ocasión, se destacó este programa que es creado desde la alcaldía loína y que fue ejecutada por ambas corporaciones, teniendo como objetivo ser un proceso artístico cultural que entregue herramientas de participación y cooperación entre la comunidad estudiantil y los artistas, a través de un relato que manifieste la mirada de alumnos, profesores, artistas, de su comunidad, de su realidad e identidad.

En este sentido, la directora de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta explicó que "queremos rescatar parte de la historia de Calama a través de la creación de estos murales".

Agregó que "el compromiso de la comunidad estudiantil estuvo presente en todo el proceso, haciendo de ello un trabajo inclusivo promoviendo la identidad local, reforzando dicha relación utilizando el arte como herramienta y vehículo de expresión colectiva, transmitiendo conocimientos en torno al arte, gestión cultural y patrimonio".

Por su parte, la directora ejecutiva de la Comdes, Gladys Gárate, destacó que "el programa Murales en Tu Escuela es una iniciativa que fomenta la parte artística de los escolares, instancias importantes para el desarrollo académico de los alumnos. En este sentido, seguiremos trabajando junto a la Corporación Cultural para seguir abarcando más establecimientos educacionales que tengan la posibilidad de verse beneficiados con el hermoseamiento de sus recintos a través de la creación de esta iniciativa artística".

La creación de este programa va en directa relación de mejorar el entorno de los establecimientos educacionales e incentivar las artes entre los escolares.

La directora de la escuela República de Francia, Susana Correa, argumentó que "fue un trabajo en donde se vio reflejado el compromiso de cada uno de los participantes por crear hermosos dibujos que reflejan parte de la historia de la comuna. Sentimos que es un gran programa en que los niños tienen la capacidad de crear y sobre todo, tener un desarrollo personal y educativo".