Secciones

Artesana de Río Grande es uno de los Tesoros Humanos Vivos

RECONOCIMIENTO. Elena Tito Tito recibió el nombramiento por parte de la Presidenta Michelle Bachelet. Se destacó por su trabajo ancestral en greda.
E-mail Compartir

De manos de la Presidenta Michelle Bachelet, la artesana de Río Grande, Elena Tito Tito recibió el reconocimiento como "Tesoros Humanos Vivos" 2015, por su gran aporte en la perduración del trabajo en greda.

En la ceremonia, realizada en el Patio de los Naranjos del Palacio de Gobierno, la Mandataria, junto al ministro de Cultura, Ernesto Otone Ramírez, entregaron el reconocimiento a una emocionada Elena Tito, quien pasó a formar parte del programa THM, conforme a lo señalado en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

Esta distinción, que otorga el organismo perteneciente al Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través del Estado chileno, se entrega a personas y comunidades portadoras de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de alta significación para el país y las comunidades locales, buscando establecer las mejores herramientas para una eficaz puesta en valor de nuestra identidad, y promover su registro, transmisión y salvaguardia.

"Estoy muy feliz con este reconocimiento. Esto ha sido muy emocionante porque me trajo a la memoria a quien me enseñó todo lo que hoy sé, mi abuela Pascuala. Ella me enseñó a usar la greda y es lo que queremos dejar como herencia a las nuevas generaciones", destacó la recién nombrada Tesoro Humano Vivo.

La directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama (CCTC), Alejandra Zuleta, - organismo que acompañó en la ceremonia a Elena Tito-, puso énfasis en el reconocimiento a nivel nacional. "Es muy relevante para nosotros, como habitantes de esta zona que se conozca a nivel nacional la importancia de estas maravillosas tradiciones ancestrales. El trabajo que hace con la greda es una práctica que se ha convertido en un significativo legado".

El director del área de Patrimonio de la corporación, René Huerta Quinsacara, destacó la significativa vida de una de las exponentes culturales más importantes de la región de Antofagasta.

"Escuchar a Elena es emocionarse. Su relato tiene una fuerza que traspasa cualquier frontera. Su voz trae consigo no sólo su historia sino la de sus antepasados y, con esto, una puesta en valor de nuestra propia identidad. Nada más que agradecerle por su invalorable trabajo", precisó.

Lanzan el XVIII festival de Teatro Zicosur

RECORRIDO. Habrá presentaciones en seis comunas de la región.
E-mail Compartir

Autoridades del Gobierno regional hicieron el lanzamiento de la XVIII versión del Festival Internacional de Teatro Zicosur (Fitza), el que este año se desarrollará entre el 09 y el 15 de enero, con presentaciones en Taltal, Tocopilla, Calama, Mejillones, Baquedano-Sierra Gorda, San Pedro de Atacama y Antofagasta.

En la oportunidad participarán una veintena de compañías de teatro provenientes de diversos países, entre estos Argentina, Bolivia, Paraguay, España, Perú, además de los representantes nacionales.

FITZA desde hace 10 años cuenta con el apoyo del fondo concursable 2% Cultura correspondiente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y aprobado por el CORE que, para esta nueva versión, hizo entrega de $50 millones, a través de la Línea especial de Financiamiento (LEF).

El intendente, Valentín Volta, destacó el interés por el festival y el impacto que el evento genera en la región, ya que se realizan presentaciones en seis comunas, incluyendo a San Pedro de Atacama, "porque es parte de las tareas de integración en el ámbito estrictamente cultural, especialmente en el teatro, con un festival de gran renombre nacional e internacional".

"Para nosotros es muy importante apoyar este evento que se ha ido consolidando como una de las principales actividades culturales de la región de Antofagasta, y esto se debe al gran esfuerzo que ha venido haciendo la compañía", comentó el consejero y presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Luis Caprioglio.

En tanto, el actor antofagastino y director del festival, Ángel Lattus, dijo que el apoyo recibido en estos años ha sido muy importante para ir creciendo más y con menos dificultad.