Secciones

Comdes despide el año con una corrida familiar

ESCOLAR. Se premiará a los establecimientos educacionales con mayor participación de estudiantes.
E-mail Compartir

Para el sábado 12 del presente mes se programó la primera "Gran Corrida Familiar 2015" organizada por el departamento de educación extraescolar de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, que contempla una actividad de carácter recreativa deportiva que contará con premios a los seis establecimientos educacionales que lleguen con mayor número de participantes a la cita.

La actividad se iniciará con el proceso de inscripción y entrega de poleras, a las 9 horas, en el frontis de la Comdes, ubicada en avenida Bernardo O'Higgins 1155.

Posteriormente y de acuerdo a lo programado por los organizadores, se dispondrá de instructores que animarán a los asistentes con baile entretenido.

Y en forma inmediata, aproximadamente a las 11 horas, se dará inicio a la Gran Corrida Familiar 2015, con un trayecto que contemplará distintas arterias principales del sector sur de la ciudad, considerando un recorrido predefinido de 5 kilómetros (5-K).

Según indicó el coordinador de educación extraescolar de la Comdes, Alfredo Navarro Marconi, la iniciativa que cuenta con el respaldo económico del ministerio de Educación permitirá despedir el presente año, con una actividad recreativa deportiva, donde al igual que en la zumbatón y cicletada realizada en forma reciente, se espera contar con la participación mayoritaria de los padres con sus hijos.

Esta corrida familiar apunta a continuar con la creación de espacios que permitan disminuir los índices de obesidad y sobrepeso en la comunidad, a través de la concientización de que es necesario desarrollar la práctica de este tipo de disciplina deportiva, aunque sea solo de carácter recreativa como acontecerá en esta ocasión.

Además de los premios antes indicado para los establecimientos educacionales, se tienen en carpeta otros regalos sorpresas y medallas de participación para aquellos que lo hagan activamente.

Definen nueva política deportiva en la región

REGIONAL. Consulta ciudadana consideró a siete comunas, incluyendo El Loa.
E-mail Compartir

El ministerio del Deporte desarrolló en Antofagasta una jornada para exponer las principales conclusiones de diálogos ciudadanos ejecutados durante el año en siete comunas de la región.

Dotar de profesionales capacitados e implementación deportivas a escuelas y colegios; mejorar la oferta de acciones recreativas para todos los sectores de la población e implementación de sistemas de detección de talentos deportivos. Estas fueron algunas de las propuestas que realizó la comunidad regional en los diálogos participativos ejecutados por el ministerio, insertos en el proceso de construcción de la Nueva Política de Actividad Física y Deportes.

Las principales conclusiones fueron presentadas en una jornada de trabajo efectuada en la Universidad de Antofagasta hasta donde llegaron cerca de 70 personas, entre autoridades regionales y comunales, dirigentes deportivos, sociales y comunitarios, deportistas, entrenadores y técnicos.

Tras conocer en detalle los resultados regionales, los asistentes se dividieron en cuatro grupos de trabajo para hacer propuestas complementarias a los temas expuestos.

Durante el acto de apertura, a nombre del intendente Valentín Volta, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, destacó la importancia que le asigna el gobierno a la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas.

"Es necesario escuchar a la gente para conocer directamente sus necesidades y demandas, y con estos insumos diseñar políticas públicas y este ejercicio que hacemos con el sector deporte se ajusta a este modelo de gestión", apuntó.

Por su parte, el director regional del IND, Hernán Muñoz recordó que la Nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte, que reemplaza a la vigente desde el 2002, comenzará a operar el 2016, tras lo cual se comenzará a trabajar en el diseño de la política regional.

El ministerio del Deporte junto al apoyo técnico del IND desarrolló siete diálogos territoriales en Antofagasta, Calama, Tocopilla, Taltal, María Elena , a los que se sumaron diálogos con comunidades indígenas de San Pedro de Atacama y Chiu Chiu.

Mayor de Carabineros de San Pedro imparte justicia dentro y fuera de la cancha

ÁRBITRO FEDERADO. El Comisario de la localidad precordillera ofició de juez en varios partidos disputados en la provincia El Loa. Ahora partirá a Iquique.
E-mail Compartir

Redacción

Un hombre que imparte justicia dentro y fuera de la cancha resulta ser el mayor de Carabineros Gonzalo Pereira Vázquez, quien tiene como pasatiempo desarrollar el oficio de árbitro de fútbol. Es así, que no sorprende cuando sanciona con cartulina "roja" a los que no respetan las normativas de tránsito o incurren en ilícitos en la localidad de San Pedro de Atacama.

Este oficial graduado de la academia de la institución de las carabinas cruzadas ejerció desde el 2013 en calidad de Comisario en la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, caracterizándose siempre por el buen trato y mantener buenas relaciones interpersonales con las autoridades comunales y ciudadanos del pueblo.

El funcionario policial nació en el puerto de Valparaíso en 1973. Con el paso del tiempo ingresó a la Escuela de Carabineros en 1992, donde cumplió la misión encomendada de orden y seguridad a cualquier oficial de la institución en diferentes lugares del país.

Es especialista de fronteras. En su trayectoria como oficial de carabineros siempre mantuvo la pasión por el fútbol, pasión de multitudes, lo cual lo llevó a ser nombrado previa instrucción como árbitro federado de fútbol, dirigiendo partidos durante su designación en San Pedro de Atacama y Calama.

Personalidad

A raíz de su personalidad, experiencia y liderazgo, cumplió con la labor encomendada a cabalidad, siempre separando sus funciones tanto dentro como fuera de la cancha, transformándose en un garante de la seguridad pública en todo momento, siendo destacado por las autoridades civiles e institucionales por su compromiso con la comunidad.

En el plano familiar, no se podría dejar de nombrar a la esposa de este oficial de Carabineros, la profesora de educación física, Claudia Verdugo, madre de sus dos hijas, María José y Emilia.

A poco de partir a su próxima designación en la Primera región, el personal que compartió junto a este oficial superior tan solo tiene palabras de agradecimientos y les desean el mayor de los éxitos, cuando asuma dicho cargo en la Primera Comisaría de Iquique.