Secciones

Casen 2015: Sólo 13,5% de las casas en Calama han sido encuestadas

PREOCUPACIÓN. Desde el 9 de noviembre a la fecha sólo en 70 de las 515 viviendas insertas en la muestra se pudo realizar la entrevista. Llaman a cooperar, pues con la información que se obtiene se aplican las políticas públicas.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

La crisis de confianza que actualmente ronda entre los ciudadanos golpea fuerte, no sólo a la clase política, sino que al parecer ahora también llegó a las encuestas.

Eso es al menos lo que está pasando en Calama con la aplicación de la encuesta Casen. Situación que preocupa pues a un mes de su inicio solo se han entrevistado al 13,5% de las casas.

L a coordinadora de la Casen en Calama, Elena Torrico, comenta que se les ha hecho muy difícil poder acceder a las viviendas que fueron seleccionadas para la muestra comunal.

Las cifras lo dicen todo: en un mes sólo se aplicaron 70 encuestas de un universo de 515 casas.

"Este 8 de diciembre se cumple un mes desde que iniciamos esta encuesta y la meta a esa fecha era tener 225 casas con el formulario aplicado", señala Torrico.

Dice que entre las principales causas por las que no pueden realizar bien este trabajo está la desconfianza que hay en las dueñas de casas.

"Sabemos que han pasado muchas cosas por personas que se hacen pasar por encuestadores, pero quienes trabajan en la Casen están debidamente indentificados", precisó.

En este sentido comentó, por ejemplo, que la credencial que portan tiene un código QR, el que puede ser revisado a través de los celulares.

También los entrevistadores portan una carta, con un número de teléfono, para verificar que ellos están aplicando la encuesta.

Otro de los problemas a los que se han visto enfrentados es la deserción de los encuestadores, pues se redujo a la mitad.

"En noviembre comenzamos con 16 encuestadores, hoy esa cifra llega solo a 8", dijo Elena Torrico.

Aprovechó además la instancia para invitar a todos quienes quieran trabajar como encuestadores. Deben ser mayores de 18 años y antes de salir a las casas recibirán una capacitación.

Al consultarle cuáles son los sectores en dónde más cuesta aplicar la encuesta, la coordinadora señaló que es en varios puntos pero especialmente en las villas.

"Muchas personas que viven en villas no quieren contestar porque dicen que a ellos no les llegan los beneficios del gobierno", manifestó Torrico.

Llamado

El gobernador (s) de El Loa, Osvaldo Villalobos hizo un llamado a la comunidad a que tengan la "amabilidad" de contestar la encuesta puesto que los resultados permitirán aplicar políticas públicas, no sólo para las familias vulnerables sino que para todos.

"Hacemos un llamado a que puedan atender a los encuestadores, participar y entregar información fidedigna para que así Calama esté bien representada en la Casen", explicó Villalobos.

Elena Torrico dijo que durante este fin de semana saldrán a las casas para poder seguir con la encuesta, por lo que llama a las personas a estar atentas.

La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) del ministerio de Desarrollo Social es una encuesta a hogares, de carácter multipropósito, que abarca diversos temas como educación, trabajo, ingresos, salud, entre otros.

Es una encuesta transversal, por lo tanto, incluye a todo el espectro de la población del país.

Con los datos que se obtienen se realiza una medición del bienestar material de los hogares y se desarrollan indicadores de distribución del ingreso, acceso a servicios sociales y pobreza.

La última Casen se aplicó en 2013 y en esta versión se agregaron nuevas preguntas, especialmente sobre la condición sexual.

El plazo de término para aplicar esta encuesta está programada impostergablemente para el 31 de enero de 2016.

515 casas deben ser encuestadas en Calama entre el 9 de noviembre de 2015 y el 31 de enero de 2016.

8 son los encuestadores que recorren la ciudad. Ellos portan una credencial identificatoria.

2013 fue el año en el que se realizó la última encuesta Casen en Chile.