Secciones

El Parlamento griego aprueba con ajustada mayoría presupuesto para 2016

FINANZAS. La propuesta del Gobierno heleno prevé nuevos impuestos y el aumento de otros ya existentes.
E-mail Compartir

El Parlamento griego aprobó con una ajustada mayoría de sólo tres votos el presupuesto para el año 2016 presentado por el Gobierno de izquierda del primer ministro, Alexis Tsipras.

Los 153 diputados oficialistas votaron a favor, frente a los 145 votos en contra la oposición y dos ausencias.

La propuesta del ministro de Finanzas, Euclides Tsakalotos, prevé nuevos impuestos y el aumento de otros ya existentes, con los que el Ejecutivo espera recaudar 2.200 millones de euros. Con la reforma del sistema de seguridad social el Gobierno quiere ahorrar 1.400 millones de euros, que se sumarían a los 1.900 recaudados por la privatización de empresas estatales. En total, el país quiere ahorrar con estas medidas 5.700 millones de euros.

"Naturalmente que duelen las subidas impositivas", reconoció Tsakalotos. "Pero aun así seguimos un punto porcentual por debajo de la media europea", aseguró, citado por EFE.

Además, destacó, el presupuesto no prevé recortes de las jubilaciones públicas, una importante condición del gobierno en las negociaciones con los acreedores internacionales.

Tsipras intentó transmitir un mensaje optimista y señaló que el país tiene buenas perspectivas de retomar el crecimiento hacia mediados de 2016.

Para el presente año el Ministerio de Finanzas griego ya no calcula una recesión, como se esperaba, sino un estancamiento. En un principio, se esperaba que la economía se redujera en un 1,5%, pero las reformas implementadas están mostrando sus primeros efectos.

Para el próximo año Grecia espera, sin embargo, una caída del PIB del 0,7%, en consonancia con el esperado aumento de la deuda del país, que se espera pase del 180,2% del PIB este año al 187,8% en 2016.

La marca máxima dispuesta en los criterios de estabilidad del euro permite un endeudamiento de no más del 60% del PIB. Grecia sigue siendo el país más endeudado de Europa y el que tiene la tasa de desempleo más elevada, con más del 25%.

En tanto, los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona abordarán hoy el estado de las negociaciones con Grecia para la implementación de una segunda ronda de ajustes y reformas, el informe de supervisión posterior al rescate de Irlanda, y escucharán del nuevo titular luso sus planes en materia económica.

Los socios han acordado el segundo paquete de medidas previas que Atenas debe cumplir hasta el 11 de diciembre si no quiere perder un subtramo de 1.000 millones de euros.