Secciones

A un año de la muerte de Mateo todavía no hay condenados

TRAGEDIA. El único detenido en el caso y principal sospechoso de su asesinato es su padre no biológico, Cristián Riquelme, quien está preso a la espera del juicio.
E-mail Compartir

Rodrigo Iraola C-B.

Ayer se cumplió un año del trágico fallecimiento del pequeño Mateo Exequiel Riquelme Tejada (2), quien según la investigación policial, habría sido asesinado brutalmente por su padre no biológico Cristián Riquelme de 30 años, quien se encuentra recluido en la cárcel concesionada de Antofagasta, a la espera de la realización de su juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Calama.

Este caso impactó profundamente a la comunidad calameña, la cual todavía espera que se haga justicia con el autor o autores del macabro crimen.

Asimismo y como es de costumbre en estos casos, las personas espontáneamente, para recordar a este angelito, levantaron una gran animita en el sector de la Quebrada de Quetena, lugar donde fue encontrado su cuerpo sin vida y su tumba en el cementerio municipal de Calama se ha trasformado en lugar de devoción para cientos de loínos, quienes le piden hasta favores.

Extraña Desaparición

El 6 de diciembre del año pasado, Cristián Riquelme y su hermana Carolina Riquelme, llegaron cerca de las 21 horas a la 1ª comisaría de Carabineros de Calama para denunciar la desaparición del pequeño Mateo, cuando jugaba con su primo en el parque 21 de Mayo.

De inmediato se informó del caso al Ministerio Público, por tratarse de un niño, el que instruyó a las policías realizar una masiva búsqueda por el sector, empadronando a todos los vecinos, además de buscar pista en el espacio de recreación del cual se había esfumado, sin obtener resultado positivos en los primeros días de su desaparición.

La madre de Mateo, Karen Tejada, había dejado a su hijo al cuidado de su pareja, ya que ella debía cumplir una condena de un mes en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Calama por un delito menor.

Al salir se encontró con la sorpresa que su hijo estaba perdido, por lo que también se sumó a las labores de búsqueda y junto su pareja de ese entonces, se trasladaron hasta San Pedro de Atacama.

En el turístico poblado y luego de consumir bebidas alcohólicas, la pareja se dirigió a la residencial donde se estaban alojando y una vez en la habitación sostuvieron una discusión, la que concluyó con la agresión de Riquelme en contra de la mujer.

Tal fue la violencia que utilizó que incluso le sacó una pieza dental a la madre de Mateo, por lo que ella salió del dormitorio pidiendo ayuda, siendo auxiliada por la recepcionista del lugar, quien tomó contacto con la 2ª comisaría de Carabineros de San Pedro de Atacama, para dar cuenta del delito, siendo el agresor detenido.

Riquelme fue sentenciado por el delito de lesiones menos graves en contra de Tejada a 541 días de presidio efectivo, pena que se sumaría a la que le otorguen por su responsabilidad en la muerte del menor, que puede ir desde los 15 años a la cadena perpetua.

Investigación

Tras no haber pistas de lo sucedido con el niño y algunas contradicciones en las versiones entregadas, el fiscal a cargo del caso, Raúl Marabolí, decidió el 16 de diciembre del 2014 realizar una reconstrucción de escena en parque 21 de Mayo.

Tras varias horas de diligencias policiales, Riquelme llevó a los investigadores a la Quebrada de Quetena, indicando donde estaba el cuerpo sin vida de Mateo, aunque no reconoció su partición en su fallecimiento.

De acuerdo a los antecedentes recabados, los hechos habrían ocurrido de la siguiente manera: El 6 de diciembre del 2014 Riquelme llegó a la pieza que arrendaba en el sector poniente, compró pasta base, cocaína y bebidas alcohólicas, y por razones que se investigan le propinó un fuerte golpe en la cabeza al menor, no se sabe si un combo o con un elemento contundente, lo que de le provocó un traumatismo encéfalo craneano, lo que le hizo convulsionar, vomitar y que su nariz sangrara.

El sospechoso drogado y en estado de ebriedad se habría desesperado y para evitar que siguiera esparciendo fluidos corporales en el lugar, le puso un pañal desechable, acelerando la muerte del niño.

Una vez en estado de lucidez, el imputado se percató que Mateo ya no tenía signos vitales, por lo que tomo la decisión de envolverlo en el cobertor de la cama llevarlo hasta la Quebrada de Quetena y lo enterró.

También habría llevado consigo las sábanas y prendas de vestir de él y del pequeño, las que estaban sucias con restos orgánicos.

Nueva casa edilicia de Ollagüe está terminada y siguen obras en municipio

E-mail Compartir

El poblado de Ollagüe contará, a partir de marzo del año 2016, con un edificio municipal más amplio y con nuevos departamentos, para entregar un mejor servicio a la comunidad.

Para materializar este objetivo, se construyó una nueva casa para la alcaldía y la actual dará paso a la ampliación a otras áreas del municipio.

El alcalde de la comuna, Carlos Reygadas, señaló que la nueva vivienda para alcaldía ya está terminada y ahora se va a preparar la licitación para unir la anterior con el actual edificio municipal.

La autoridad agregó que "el nuevo proyecto contempla cinco nuevas dependencias, que van a ser ocupadas por los departamentos de Dideco, Secoplac, Control, Finanzas y Servicio País ".

El plano de la ampliación, contempla además, un hall, un amplio pasillo y oficina para la secretaría, lo que permitirá mas comodidad.

Recomiendan extremar cuidados de la piel por radiación ultravioleta

PELIGROS. Dependiendo del color de piel afectará más a algunas personas.
E-mail Compartir

Durante la mayor parte del año la provincia EL Loa cuenta con índices de radiación UV extremos. Sin embargo, durante el verano la piel se encuentra más expuesta, ya que por las altas temperaturas tendemos a exponer al sol diversas partes del cuerpo.

De la misma manera, aumenta el flujo a piscinas o playas, por lo que la exposición es mucho más frecuente. Por ello es necesario tomar ciertas recomendaciones.

Color de piel

Según un artículo publicado por la Universidad de Santiago la cantidad de radiación necesaria para el enrojecimiento de la piel va a depender de tres factores: el tipo de piel, la intensidad de la radiación y el tiempo de exposición.

Por ejemplo, las pieles muy blancas no se broncean, sino que se queman con facilidad.

De cualquier forma, aun cuando la tez de la piel no sea muy blanca siempre hay que protegerse de la radiación y aplicar constantemente bloqueador.

Cuidados

Evitar de cualquier forma exponerse al sol en las horas en que los rayos UV se encuentran más altos, generalmente entre las 10:00 a 16:00 horas. Expertos recomiendan medir la intensidad de los rayos a través de la sombra. De esta manera, si la sombra que se proyecta es menor a la estatura hay que protegerse del sol, porque es en ese punto donde los rayos afectan más.

Tener cuidado al escoger la ropa, pues las mangas, pantalones y faldas largas ayudan a proteger. Los tonos oscuros son un aliado importante. Si la ropa es ligera y de tonos claros, se recomiendo aplicar protector solar en las partes que cubre la piel, pues no protegerán adecuadamente del sol.