Secciones

Fieles participaron de la tradicional procesión a la Virgen

FIESTA. Actividad se enmarca en la celebración de la Inmaculada Concepción.
E-mail Compartir

No importó el calor, ni el sol que a esa hora pegaba fuerte en sus cabezas, miles de fieles católicos y devotos de la Virgen María llegaron hasta la plaza de la Población O'Higgins de Calama, para participar de la tradicional procesión que cada 8 de diciembre conmemora la Inmaculada Concepción.

Como es tradicional la procesión estuvo encabezada por la imagen de la Virgen y acompañada por el administrador diocesano de Calama, padre Enrique Olivé, sacerdotes, diáconos, religiosas y laicos en general.

También tuvieron una importante participación los diversos bailes religiosos que existen en la ciudad y que son devotos de la Virgen.

Los fieles recorrieron varias calles de la ciudad, rezando el rosario, pidiendo por los más necesitados y también orando por la ciudad y sus habitantes.

La caravana de personas caminó por calle Latorre y Antofagasta para luego terminar en la gruta de Lourdes, la que se ubica en calle Antofagasta, lugar donde se continuó con los cánticos y oraciones.

Con la fiesta de la Inmaculada Concepción se finaliza el Mes de María. Ahora los católicos están en período de Adviento, preparándose para el nacimiento del Niños Jesús.

Iglesia católica invita a los loínos a vivir y celebrar el "Año de la Misericordia"

CEREMONIAS. Actividades se iniciarán con la apertura de las puertas de los tres templos jubilares.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Cada cierto tiempo, la iglesia católica a nivel mundial designa un año santo. Tradición que tiene sus raíces bíblicas en el pueblo de Israel y cuyo objetivo es agradecer a Dios.

También se le conoce como "Año Santo Jubilar".

Es así como desde ayer y hasta noviembre de 2016, los católicos vivirán un nuevo año santo, en esta oportunidad dedicado a la misericordia.

"El Papa Francisco es un hombre que ha estado siempre muy motivado por la misericordia, tanto al reconocer la misericordia de Dios, como el actuar con misericordia hacia los demás", comentó al respecto el administrador de la Diócesis de Calama, el padre Enrique Olivé.

Agregó que "el año santo es un tiempo de gracia para experimentar con alegría la misericordia de Dios en nuestras vidas e irradiarla en nuestro entorno, con alegría; por esto se llama jubileo, júbilo, alegría".

Actividades

Ayer en el Vaticano el Papa Francisco inició en el mundo la conmemoración del Año de la Misericordia, cuyo lema es "Misericordiosos como el Padre" y cuya finalización está programada para el 20 de noviembre de 2016. Día que se celebra a "Cristo Rey".

A nivel local este inicio del año jubilar se realizará durante este fin de semana.

Según comentó el padre Olivé, en la provincia de El Loa se dispuso de tres templos jubilares, que se tratan de iglesias específicas designadas por la diócesis hacia las cuales se puede peregrinar para obtener el perdón y ganar indulgencia.

Una de ellas es el santuario de la Virgen Guadalupe de Ayquina, ubicado en el poblado del mismo nombre. La ceremonia de apertura de las puertas de este templo se realizará el sábado 12 de diciembre a las 11:00 horas.

En Calama será la catedral San Juan Bautista y la ceremonia de apertura de las puertas está programada para el domingo 13 de diciembre desde las 17:00 horas.

El tercer templo designado para este año jubilar es el de San Pedro de Atacama y la actividad de inicio será el sábado 19 de diciembre a las 19:30 horas.

"El acceso a las iglesias se hace por las puertas y las puertas en los años santos tienen también un significado muy importante", dijo el padre Enrique Olivé.

Señaló que este signo de abrir las puertas es un paso, "es tomar una decisión, es dar un salto de una situación de tristeza de amargura, de dificultades y pasar a un lugar con paz , con perdón, con tranquilidad".

Aspectos

El administrador de la Diócesis de Calama, explicó también que durante esta celebración son varios los aspectos que se deben tener en cuenta para vivirlo y participar como corresponde.

Los primeros tienen relación con la designación de los templos y la peregrinación que se hace para llegar a ellos. "La peregrinación es un hecho de que también la misericordia es una meta por alcanzar y que requiere compromiso y sacrificio".

También se realizan obras de misericordia espirituales y corporales. En los espirituales están dar consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe, consolar al triste, corregir al que yerra, perdonar las ofensas, soportar con paciencia a las personas molestas, rogar a Dios por los vivos y difuntos.

Obras corporales son dar de comer al hambriento y de beber al sediento, vestir al desnudo, acoger al forastero, asistir al enfermo, visitar a los presos y enterrar a los muertos.

El padre Olivé señaló que el Año de la Misericordia es propicio para reconocer nuestros pecados, arrepentirnos y recibir el perdón de Dios. "El perdón de los pecados es la expresión más evidente del amor misericordioso de Dios Padre", dijo.

Ministra del Sernam analizó casos de violencia intrafamiliar en El Loa

E-mail Compartir

Como un muy positivo encuentro con la ministra del Sernam (Servicio Nacional de la Mujer), Claudia Pascual Grau y representantes de las comunas de Calama y San Pedro de Atacama calificó el diputado por el Tercer Distrito, Marcos Espinosa la reunión en la que se planteó a la autoridad, las necesidades de mejor atención en materia de violencia intrafamiliar en la Región de Antofagasta.

Entre los aspectos planteados a la Secretaria de Estado se encuentra el Proyecto aprobado en la Cámara Baja en la que se solicita a la presidenta de la República, Michelle Bachelet, crear en la comuna de San Pedro de Atacama de un Centro para la Atención de la Mujer.

Mujeres del interior plantearon sus inquietudes a las autoridades

E-mail Compartir

En Chiu- Chiu se efectuó la tercera sesión del año de la Mesa Ampliada de la Mujer Rural e Indígena, ocasión en que se reunieron representantes de entidades públicas para responder a las demandas planteadas por distintas agrupaciones de mujeres del interior de la zona.

En la actividad, se originó un diálogo con representantes de la Servicio de Salud quienes expusieron su oferta programática y respondieron consultas vinculadas con las rondas periódicas de móviles encargados de realizar atenciones de salud en zonas alejadas de los centros urbanos.