Secciones

Primera "Gran Corrida Familiar Comdes" se disputa este sábado en la comuna

5 KILÓMETROS. Estudiantes de recintos municipalizados se deben inscribir en la misma mañana para poder competir.
E-mail Compartir

Si hace un par de semana organizaron una cicletada familiar y una zumbatón masiva para su comunidad escolar y las familias de sus alumnos, esta vez y para el sábado 12 del presente mes se programó la primera "Gran Corrida Familiar 2015", organizada por el departamento de educación extraescolar de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama.

Se trata de una jornada deportiva que contempla una actividad de carácter recreativa y que entregará premios a los seis establecimientos educacionales que lleguen con mayor número de participantes a la cita.

La jornada se iniciará con el proceso de inscripción y entrega de poleras, a las 9 de la mañana, eso en el frontis de la Comdes, ubicada en avenida Bernardo O'Higgins 1155.

Posteriormente y de acuerdo a lo programado por los organizadores se dispondrá de instructores que animarán a los asistentes con baile entretenido, una especie de zumbatón para el calentamiento físico de los corredores.

Ya cerca de las 11 horas se dará el inicio a la primera Gran Corrida Familiar 2015, con un trayecto que contemplará distintas arterias principales del sector sur de la ciudad, considerando un recorrido predefinido de 5 kilómetros.

Detalles

Según indicó el coordinador de educación extraescolar de la Comdes, Alfredo Navarro, la iniciativa que cuenta con el respaldo económico del ministerio de Educación permitirá "despedir el presente año con una actividad recreativa deportiva familiar y masiva, donde al igual que en la zumbatón y cicletada de hace unas semanas se espera contar con la participación mayoritaria de los padres con sus hijos".

Esta corrida familiar apunta a continuar con la creación de espacios que permitan disminuir los índices de obesidad y sobrepeso en la comunidad, a través de la concientización de que es necesario desarrollar la práctica de este tipo de disciplina deportiva, aunque sea solo de carácter recreativa como acontecerá en esta ocasión.

Eso además de la búsqueda constante de incentivar a la ocupación de los espacios públicos en comunidad, dejando de lado el sedentarismo y el encierro que predomina por estos días.

Además de los premios antes indicados para los establecimientos educacionales del sector municipalizado que lleguen a la cita respectiva, se tienen en carpeta otros regalos sorpresas y medallas de participación para aquellos que lo hagan activamente.

de la mañana comienza la inscripción gratuita de los corredores que partirán cerca de las 11 horas.

9

"Tigres" del A-23 viajan a Viña del Mar a último torneo 2015

CHEERLEADERS. El último campeón en el nacional de Coquimbo buscará el cetro del próximo año para llegar a EE.UU.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Son años liderando la actividad de cheerleaders en Calama y lo demostraron adjudicándose el campeonato nacional en la categoría School, nivel uno mixto, para niños de séptimo a cuarto medio.

"Este nivel uno en el 2016 va a estar en nivel dos, tendremos renovación del equipo nivel uno e incluso contaremos con un equipo de Pee Wee, para niños de cuatro a seis años, que nunca antes habíamos tenido", comenta Wilson González, el entrenador a cargo de los cuatro series que desde el próximo año buscarán ganarse el primer lugar a nivel de equipos en diferentes competencias nacionales como las de Coquimbo, Santiago y Viña del Mar en 2015, las mismas que le dieron el premio mayor a un equipo de Antofagasta para viajar a un mundial en Estados Unidos, equipo que por lo demás dirige un ex integrante de Tigres Calama, Rodrigo González, hijo del entrenador loíno.

Son un club deportivo que partió en el 2000, un equipo que surge cuando varios profesores de educación física se fueron a Arica a capacitarse en plena época de un afamado torneo de barras escolares.

"Cuando se formó la federación nacional de cheerleaders en Antofagasta, los invito a ellos a venir a Calama y desde allí este deporte se instaló en nuestra ciudad. Siempre pensé que con los chicos que teníamos antes íbamos a ir a EE.UU pero muchos de ellos postularon a las becas deportivas de universidades y el proceso tuvo que armarse de nuevo", comenta el profesor del Liceo Jorge Alessandri.

Proyección

El costo económico de poder viajar a participar en torneos que se desarrollan principalmente en la zona centro-sur del país implica que se deban autofinanciar, como para este viaje a la Quinta región.

"Es un tremendo esfuerzo que hace la dirección del liceo y principalmente los padres. Nosotros no sólo competimos sino que los niños trabajan en platos únicos y diversas actividades para reunir dinero porque se hace complejo obtener ayudas. Para este torneo, el municipio nos estaría facilitando un bus para viajar por tierra, llegar allá, alojar en colegios de la zona y competir. Así de sacrificado es", confidencia González.

El equipo que ganó el nacional en Coquimbo y ahora va a Viña del Mar partió en la escuela de verano de 2015, una experiencia que se repetirá en el siguiente verano en el JAR a partir del 2 de enero y abierta a toda la comunidad.

Sin embargo, el último desafío de este torneo donde participarán importantes equipos del país será el día 12 de diciembre y el día 10 ya están viajando a Viña del Mar. "Ojalá la comunidad nos apoyara, todo aporte siempre será bien recibido. Los niños se motivaron mucho y cualquier aporte que vaya a la dirección del liceo será para que podamos viajar y representar a Calama como se merece. Nosotros no vamos a descansar hasta conseguir el sueño de ser los mejores del país porque el trabajo apunta hacia allá", finalizó el profesor Wilson González.

ex integrantes de Tigres pudieron estudiar en la universidad gracias a las becas deportivas. niños forman parte del equipo del JAR de los cuales 32 viajan a competir a Viña del Mar.

8

62