Secciones

Bienes Nacionales pide la restitución de 134 muebles entregados a Cema Chile

E-mail Compartir

El ministerio de Bienes Nacionales pidió la restitución de 134 inmuebles entregados a Cema Chile durante el régimen militar. La diligencia se hizo a través de una solicitud presentada ante el Consejo de Defensa del Estado (CDE). Según indicó a CNN Chile el titular de la cartera, Víctor Osorio, la transferencia "tiene como fundamento que se dispone el dominio de una propiedad fiscal, para una entidad que va a desarrollar determinada actividad de bien social. Los fundamentos sociales que fueron el sustento de estas transferencias no se han cumplido", expresó el secretario de Estado.

Roberto Angelini declara en calidad de testigo por el caso Corpesca

E-mail Compartir

El empresario Roberto Angelini, llegó a las dependencias del Ministerio Público para declarar en calidad de testigo en el marco del caso Corpesca. El directivo del grupo Angelini fue a entregar su testimonio ante la fiscal Ximena Chong, por la investigación que indaga los presuntos aportes a la ex parlamentaria Marta Isasi y el senador UDI Jaime Orpis en momentos en que se tramitaba en el Congreso la ley de pesca. Ayer también atestiguó en la Fiscalía Centro Norte el gerente general de Corpesca, Claudio Elgueta, quien se retiró sin emitir declaraciones. Elgueta asumió la gerencia en 2013, tras la salida de Francisco Mujica, quien fue imputado en la causa. El 18 de noviembre pasado se conocieron una serie de correos electrónicos entre Isasi y representantes de la pesquera. "¿Te sirve una boleta de honorarios? ¿O prefieres una por facturas de servicios? En la comisión estaré una vez más dando la gran pelea por la pesca", escribió la ex parlamentaria en uno de los mails.

Figueroa: "No tiene sentido el diálogo con el Ejecutivo"

TRABAJO. La presidenta de la CUT se refirió a las más de 100 indicaciones enviadas por el Gobierno a la reforma laboral. Rincón negó que exista "letra chica".
E-mail Compartir

Redacción

Tras el envío de más de 100 indicaciones a la reforma laboral, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, expresó que "no tiene sentido el diálogo con el Ejecutivo", ya que el documento que el Gobierno y los senadores entregaron el miércoles daría pie para el reemplazo en huelga.

En resumen, la prohibición de esta medida es al trabajador y no al puesto de trabajo y faculta al empleador a realizar adecuaciones en la empresa, permitiendo que los funcionarios no sindicalizados puedan seguir con sus labores durante una huelga.

"Podrá la ministra Ximena Rincón tratar de justificar bajo todos los argumentos y lógica que hoy no estamos hablando de reemplazo interno", manifestó Figueroa. "Sin embargo, para cualquier sindicalista y cualquier trabajador que un colega que no es sindicalizado pueda cubrir turnos y jornada cuando estamos en huelga, lo único que está haciendo con eso es buscar mantener el nivel de productividad".

"Te está, finalmente, reemplazando con el objeto de no afectar las ganancias de la empresa y en eso no podríamos, sino, estar todos de acuerdo los miembros de la Central de que hoy no tiene sentido el diálogo con el Ejecutivo en estas condiciones", añadió la dirigenta de la CUT.

"no hay letra chica"

En tanto, la ministra Rincón aseguró que no existe "letra chica" en estas indicaciones y que el objetivo es dejar en claro que no se podrá reemplazar a los trabajadores en huelga.

"Como hay tanto temor de quienes se ven afectados, que son los empleadores, que no van a poder reemplazar a los trabajadores, tenemos que dejar claro que los que no van a huelga pueden seguir trabajando, eso es todo lo que dice la norma, no hay letra chica, no está escondida", explicó la secretaria de Estado en una entrevista a radio Cooperativa.

Sobre los trabajadores que no están adscritos al sindicato, la titular de Trabajo especificó que "no pueden realizar funciones distintas de las pactadas ni ejercidas, vale decir, no puedo traer a un trabajador de un establecimiento distinto al lugar donde están en huelga los trabajadores, ni pueden pedirle a un trabajador que haga cosas que no estén acordadas ni ha hecho habitualmente dentro de sus funciones".

Rincón insistió en que la reforma laboral busca evitar las prácticas antisindicales. "La norma se pone mucho más rigurosa desde el punto de vista de definir cuales son prácticas antisindicales, las prácticas desleales -que se dan en el proceso de negociación colectiva- cuales son las sanciones, se establecen multas", remarcó.

"Lo único que está haciendo con esto es buscar mantener el nivel de productividad ".

Bárbara Figueroa, Presidenta de la CUT

Senado hará sesiones extra para aprobar la agenda de probidad

E-mail Compartir

El presidente del Senado, Patricio Walker, confirmó ayer que la Cámara Alta realizará sesiones adicionales y suprimirá la semana distrital de enero para alcanzar a aprobar los proyectos pendientes de la Agenda de Probidad y Transparencia impulsada por el Gobierno. Tras reunirse con el ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, y el titular de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, Walker anunció que "acordamos por unanimidad con los comités que la última semana de enero va a ser semana de sesión legislativa. Era semana regional, pero queremos cumplir con la meta de aprobar los seis proyectos de ley en materia de probidad y transparencia". "También vamos a hacer sesiones adicionales. Hubo acuerdo de comité para que todas las sesiones especiales se hagan los días jueves en el Senado, para que destinemos los otros días exclusivamente a sesiones ordinarias para aprobar estos y otros proyectos de ley", añadió.