Recordaron los 70 años del Nobel de Gabriela Mistral
PARQUE MANUEL RODRÍGUEZ. Intervención urbana consistió en la lectura de poemas y revisión de la biografía de la poetisa chilena.
Ayer, 10 de diciembre se cumplieron 70 años desde que la reconocida poetisa nacional Gabriela Mistral, recibiera en la Casa de Conciertos de Estocolmo el Premio Nobel de Literatura.
Una fecha que no pasó inadvertida para los amantes de la poesía y la literatura, los que decidieron rendirle un homenaje con distintas actividades a nivel nacional.
Calama no fue la excepción y en el parque Manuel Rodríguez se realizó una intervención urbana que llamó la atención de las personas que durante el mediodía transitaban por ese lugar.
La actividad fue organizada por las Bibliotecas Públicas de Calama, dependientes de la Corporación de Cultura y Turismo y donde se mostraron las obras de la poetisa y se habló de su vida.
También hubo lectura de las obras más famosas de Gabriela Mistral, instancia que permitió la interacción con el público.
Más que poemas
"Si bien es cierto ella fue una grandeza, no solamente se abocó a la literatura infantil como todo el mundo la conoce. Ella también vio mucho la parte social", comentó Edilia Thompson, directora de las bibliotecas de Calama.
Dijo que ella hace 100 años atrás ya se refería a temas como la calidad de la educación primaria y la igualdad de sueldos entre hombres y mujeres.
"De eso se trata, que conozcan su vida, que no fue solo poesía, sino que fue una maestra rural, abocada a la parte educacional, dio mucho por la gente vulnerable y por los niños", señaló Thompson.
Intervenciones
La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta aprovechó la instancia para realzar el trabajo que viene realizando las bibliotecas de la ciudad con el propósito de fomentar la lectura, especialmente en la comunidad educativa.
Recordó que durante 2016 aumentarán estas intervenciones en espacios públicos como el parque Manuel Rodríguez.
Gabriela Mistral fue la primera mujer iberoamericana que obtuvo el premio Nobel en la categoría de literatura, máximo galardón a lo que puede aspirar un escritor y poeta.
La entrega de este premio marcó todo un hito para el ámbito de las letras no sólo en Chile, sino que a nivel mundial.
Sus obras hasta el día de hoy son lectura obligada en las escuelas, colegios y liceos del país y también de Latinoamérica.