Secciones

Con drones la DGA combate la extracción ilegal de agua en el Loa

DECISIÓN. Es una de las medidas para conservar la agricultura y los ecosistemas en la cuenca del río.
E-mail Compartir

Redacción

Una serie de medidas que buscan reforzar las fiscalizaciones que ejecuta la Dirección General de Aguas (DGA) en la región de Antofagasta, se encuentran realizando las autoridades para reforzar la labor en contra de las extracciones ilegales de agua.

En ese contexto, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, el director regional de la Dirección General de Aguas, Norberto Portillo y el gobernador de la provincia El Loa, Claudio Lagos, suscribieron un acuerdo de cooperación, respecto de la problemática que se genera en el oasis de Calama, producto de las extracciones de agua no autorizadas desde la cuenca del río Loa.

El acuerdo consiste, preliminarmente, en una relación de apoyo entre la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros de Chile y la Dirección General de Aguas (DGA), con el fin de sancionar a quienes cometan el delito de usurpación, el cual además de perjudicar a los agricultores de la zona, afecta a los ecosistemas que se desarrollan en torno a vertientes y aguadas originados producto de la existencia de El Loa.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez indicó que en este contexto, es que la DGA realizará una capacitación a ambas instituciones, con el objetivo principal de transmitir sus procedimientos de acción ante la ocurrencia de este delito.

"Asimismo, en la instancia se podrá compartir experiencias entre los organismos, con el fin de alinear las formas de actuar ante denuncias públicas y organizar recorridos por los lugares en la provincia donde normalmente la DGA sorprende camiones aljibes cometiendo el ilícito de extracción de aguas no autorizadas", puntualizó.

En ese sentido, Norberto Portillo indicó que "el esfuerzo mancomunado entre la Gobernación Provincial, PDI, Carabineros y DGA, será un gran aliciente que permita disminuir la ocurrencia del delito de usurpación de aguas en la provincia de El Loa, en pos del bienestar de los agricultores de la zona y de los ecosistemas".

Drone

Además de lo anterior, el seremi del MOP, informó que otra manera de apoyar la gestión de fiscalización, la Dirección General de Aguas ha decidido incorporar nuevas tecnologías, entre las que se encuentra la incorporación de equipos drone.

"Serán una gran herramienta para la detección de irregularidades dentro de zonas de ríos, canales, etc., y a su vez para verificar en el marco medio ambiental las afectaciones realizadas en el ecosistema con una visión real y actual sobre los acuíferos de uno de los desiertos más árido y seco del mundo", detalló.

Norberto Portillo informó para la mejor utilización el personal fue capacitado en el manejo de esta nueva herramienta tecnológica.

Finalmente el gobernador de El Loa, Claudio Lagos comentó que la extracción de agua es un tema preocupante, que se está masificando y por lo tanto se deben tomar medidas urgentes.

"Es importante sumar nuevos actores, que contribuyan a fiscalizar y multar a las personas que realizan este tipo de delitos", señaló Lagos.

Apoyo desde el aire

Estos modelos tienen la capacidad de volar a grandes alturas, y a gran velocidad, lo cual proporciona en tiempos muy breves la obtención de datos fotográficos y de videos en alta resolución, a su vez estos equipos pueden ser programados para recorrer distancias con una planificación de vuelo pre-definida con lo cual es equipo de forma autónoma puede realizar la verificación de acontecimientos en tiempos menores por la aplicación de GPS en su sistema.