Secciones

Rectores y Confech piden al Gobierno definir mecanismo para la gratuidad

EDUCACIÓN. El 22 de diciembre las universidades e institutos deberán informar si se suman a esta medida.
E-mail Compartir

Ante la impugnación del Tribunal Constitucional (TC) a algunos criterios del Gobierno sobre el mecanismo de gratuidad para la educación superior, rectores y dirigentes estudiantiles llamaron al Ejecutivo a definir una respuesta.

El rector de la Universidad Mayor, Rubén Covarrubias, señaló que "lo que yo pido es que de una vez por todas (el Gobierno) emita un pronunciamiento definitivo. No es razonable que una política pública tenga más de nueve cambios. Y cuando digo nueve cambios estoy hablando desde la intervención de la Presidenta de la República del 21 de mayo a la fecha".

"Cuando hablamos de nueve cambios quiere decir que no hay nada pensando, se están haciendo al andar las políticas públicas y a mí me parece que eso no es razonable sobre todo si estamos jugando con la expectativa de cientos de miles de familias. Eso creo que es poco lógico", puntualizó Covarrubias citado por radio Cooperativa. El rector de la Universidad de Chile y presidente del Consejo de Universidades Estatales, Ennio Vivaldi, aseveró que "creo que no es una caricatura decir que en determinadas situaciones uno ve que los jóvenes son engañados, tiene que ir a instituciones que no le están dando lo que se espera de una institución universitaria que antes que nada es un ambiente intelectual, es un entorno cultural. La universidad le da un nuevo enfoque a la vida de ese joven y eso es muy peligroso mezclarlo con intereses económicos".

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Rojas, sostuvo que "finalmente la Nueva Mayoría vuelve al Gobierno por tener estas promesas transformadoras, por lo tanto, lo mínimo que se espera es que cumplan con sus promesas".

"Nosotros esperamos que se cumplan de manera efectivamente transformadora y no simplemente entregando becas. Creemos que es una situación muy compleja sobre todo por la incertidumbre en la que deja a los estudiantes y las familias en términos de la postulación, de no saber si su institución va a tener o no gratuidad", añadió la también vocera de la Confech.

El 22 de diciembre vence el plazo para que las universidades e institutos informen al Ministerio de Educación si se sumarán a la gratuidad.

Vocero de Gobierno acusa "populismo"

El ministro de la Segegob, Marcelo Díaz, criticó con dureza la respuesta del TC y acusó de "populismo" a los 31 parlamentarios de oposición que presentaron el requerimiento. "Nosotros no estamos disponibles para entregarles recursos a quienes vienen a hacer negocios con la educación superior y con los sueños de nuestros jóvenes, no estamos disponibles para eso", manifestó el vocero de La Moneda.