Secciones

Desde febrero de 2016 Ollagüe contará con una moderna plaza de juegos

NUEVO ESPACIO. Quedará ubicado en el lado norte del poblado, a un costado del estadio de fútbol.
E-mail Compartir

El concejo municipal de la comuna de Ollagüe conoció un moderno proyecto que beneficiará, tanto a la población infantil como adulta de esta alejada localidad fronteriza.

El arquitecto municipal, Iván Maturana presentó los detalles de este proyecto, que quedará ubicado en el lado norte del poblado, a un costado del estadio de fútbol.

El alcalde, Carlos Reygadas señaló que en el transcurso del presente mes se llamará a licitación a las empresas y se estima que en el mes de febrero del próximo año, la obra esté concluida.

En relación al proyecto, el alcalde señaló que se construirá una base de cemento y sobre la cual, se instalará pasto sintético o una base porosa similar al caucho, que de seguridad a quienes lleguen al lugar, especialmente los niños.

La autoridad comunal agregó que alrededor de la plaza se instalarán máquinas de ejercicio para adultos y que en su recorrido cada una ofrece mayor dificultad. En el centro de la plaza se instalarán modernos juegos infantiles.

El proyecto tipo impide que estas plazas tengan un espacio cerrado o techumbres. Las autoridades esperan que esta nueva plaza de juegos se convierta en un hermoso lugar de entretención para la familia.

Ocho empresas están interesadas en reparar la ruta Calama- Carmen Alto

110 KILÓMETROS. Se trata de obras de mitigación previas a la adjudicación para construir la doble vía.
E-mail Compartir

Redacción

Con la participación de ocho oferentes, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó la apertura económica del proyecto de conservación de la Ruta 25, que une el sector de Carmen Alto con la ciudad de Calama, iniciativa a cargo de la Dirección de Vialidad.

El proyecto que considera una inversión cercana a los 4.400 millones de pesos, busca conservar y mantener en óptimas condiciones la ruta, que actualmente se encuentran con diversos grados de deterioro.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, César Benítez, explicó que de acuerdo a los resultados del proceso de licitación, durante el presente mes se concretaría el proceso de adjudicación a la empresa que cumpla en mayor medida con todos los requisitos técnicos y económicos del contrato dentro de las cuales destaca una oferta que se encuentra bajo el presupuesto del contrato.

"De acuerdo a los plazos, estaríamos adjudicando el presente mes e iniciando obras a fines de enero del año 2016", precisó.

Cabe recordar que esta ruta se encuentra nuevamente bajo la administración de Vialidad, desde que se concretó la liquidación del fallido contrato al Consorcio Alto Andino-San José, que se adjudicó la concesión de esta ruta para ser ampliada a doble calzada.

"Por medio de la Dirección de Vialidad, se intervendrán 110 kilómetros de esta ruta, que sabemos es una ruta fundamental para la Región de Antofagasta y principalmente para la Provincia del Loa", precisó Benítez.

Mejoras

El proyecto consistirá, entre otras partidas, en la recuperación de bermas en mal estado en sectores alternados de la ruta, resolviendo principalmente el desnivel que existe y que representa una condición de riesgo de accidente. Lo anterior, utilizando la operación de recebo granular y sello asfáltico tipo lechada.

Asimismo, se realizará una reparación de las deformaciones en la ruta, utilizando principalmente la operación bacheo profundo.

En tercer lugar, considera seguridad vial, por medio de la reposición de las demarcaciones a lo largo de este tramo, así como la recuperación de señales reglamentarias y preventivas dañadas.

Doble vía

Respecto al proyecto de concesión vial de la Ruta 25, el seremi recordó que a mediados del año 2016, el Ministerio de Obras Públicas proyecta iniciar la re licitación de éste.

El primer proceso fue liquidado en junio de este año debido a incumplimientos graves de parte del consorcio español San José, en cuanto a los plazos contractuales y por no presentar la boleta de garantía de construcción en la fecha estipulada (27 de julio de 2014).

$4 mil 400 millones es la inversión que destinará el MOP para

la conservación de esta ruta que une Calama. Enero 2016

se iniciarían estas obras que incluye mejoras en el asfalto, bacheo y nuevas demarcaciones.