Secciones

Emprendedores indígenas mostraron sus productos en primera feria andina

CONVOCATORIA. Evento convocó a los creadores de 26 iniciativas que, además de generar recursos, rescatan tradiciones y costumbres de la zona.
E-mail Compartir

Muestras gastronómicas y emprendimientos de habitantes del Alto El Loa y Ollagüe, basados en el rescate de tradiciones, turismo y arte, fueron las grandes atracciones de la primera Feria Andina, evento desarrollado en Chiu Chiu y que es parte del programa Impulsando Sueños Andinos, fruto de una alianza entre Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan y la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza, a través de Servicio País.

Los 26 emprendimientos que exhibieron sus productos participaron en talleres y tutorías que les entregaron conocimientos sobre modelos de negocios, redes, comercialización y que permitieron visualizar las necesidades particulares de cada iniciativa.

Fue así como en el marco de la feria, los visitantes degustaron productos típicos y conocieron el trabajo de los expositores, los que además de ser una opción de negocios, rescatan tradiciones y técnicas transmitidas por generaciones.

Angélica Velásquez, habitante de la comunidad de Caspana, trabaja haciendo mermeladas hace tres años con frutos como membrillos y damascos y en el marco de la feria agradeció la capacitación recibida a través de programa Impulsando Sueños Andinos y la posibilidad de dar a conocer su actividad.

"Este tipo de fomento es muy bueno porque permite mostrar lo que hacemos y que la comunidad sepa que en el Alto El Loa hacemos este tipo cosas", dijo.

Durante la inauguración de la feria, Crishtian de la Piedra, gerente de sustentabilidad de Minera El Abra, comentó que "como empresa tenemos la profunda convicción de que el apoyo a emprendimientos y la capacitación son pilares fundamentales para el desarrollo integral de las personas, y una herramienta central para el progreso de las comunidades".

Expertos expusieron sobre antiguos monstruos marinos

LUGAR. A pesar de estar insertos en pleno desierto, los restos encontrados dan muestra de una rica fauna, que resulta relevante para el estudio paleontológico.
E-mail Compartir

Redacción

Con la finalidad de dar a conocer los nuevos hallazgos paleontológicos en la comuna, se desarrolló la exposición "Dinosaurios y Monstruos Marinos en Calama" a cargo de los profesionales de la Universidad de Chile Luis Ossa, Rodrigo Otero, Sergio Soto y Jonathan Alarcón.

Los profesionales compartieron con un importante grupo de calameños que conocieron los aspectos técnicos e investigativos respecto a la fauna que existía en el pasado de la comuna.

La actividad organizada por municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo a través del área de Museos, tuvo como finalidad transmitir los conocimientos de estos profesionales que participaron recientemente en un congreso efectuado en La Serena, dando a conocer los hallazgos de restos óseos en Calama.

Rodrigo Otero, paleontólogo de la Universidad de Chile destacó que "Calama posee una riqueza paleontológica importante para la zona y el resto del país. Por ello, quisimos transmitir a la comunidad los estudios que están efectuándose en un lenguaje simple para dar a conocer e interiorizarse sobre la fauna antigua que existió en esta zona".

Agregó que están trabajando arduamente por conseguir resultados satisfactorios a los estudios realizados.

Destacar que durante años la Corporación de Cultura y Turismo a través del área de Museos ha estado desarrollando una serie de investigaciones que permiten conocer el pasado geológico y paleontológico de la comuna, existiendo hasta el momento una gran variedad de restos fósiles que habla de un mundo lleno de vida.

En este sentido, Osvaldo Rojas, director de Museos de la corporación cultural comentó que "estamos muy conformes que la comunidad conozca el trabajo que estamos haciendo en conjunto con los profesionales de la Universidad de Chile teniendo en cuenta que estas charlas aportan al conocimiento de la comunidad y sobre todo, al desarrollo paleontológico de la comuna".

En tanto, los estudios sobre investigaciones científicas están en continuo proceso, dando a conocer que en la comuna existía una gran variedad de monstruos marinos del periodo jurásico, que en la actualidad son un aporte al desarrollo patrimonial y cultural en la zona, por lo que se seguirán potenciando este tipo de actividades.

Realizarán concierto en las ruinas de Huanchaca

LUGAR. La explanada será el escenario para el tradicional evento navideño.
E-mail Compartir

Producto que ya se iniciaron las vacaciones escolares, muchas familias loínas viajarán a Antofagasta y un buen panorama es el concierto que se realizará en las ruinas de Huanchaca.

Las voces y participación del Coro de Niños de Pennsylvania (Estados Unidos) serán la gran novedad de la XXII versión del tradicional Concierto de Navidad, evento que reunirá a la comunidad en torno al arte para conmemorar el nacimiento de Jesús. La agrupación extranjera se unirá así al Coro Croata Jadran, el Coro Polifónico de la Universidad Católica del Norte (UCN), la Orquesta Sinfónica de Antofagasta y la Big Band.

La explanada de las Ruinas de Huanchaca será nuevamente el escenario de la fiesta de música y colorido, que esta vez tendrá lugar el viernes 18 de diciembre, a partir de las 21:00 horas. La entrada será liberada y abierta para todo público.

Los grupos artísticos participantes presentarán un variado repertorio que incluye villancicos, obras clásicas y populares, y la jornada finalizará con un espectáculo de fuegos artificiales que iluminarán los cielos de ese emblemático sector de la ciudad.