Emprendedores indígenas mostraron sus productos en primera feria andina
CONVOCATORIA. Evento convocó a los creadores de 26 iniciativas que, además de generar recursos, rescatan tradiciones y costumbres de la zona.
Muestras gastronómicas y emprendimientos de habitantes del Alto El Loa y Ollagüe, basados en el rescate de tradiciones, turismo y arte, fueron las grandes atracciones de la primera Feria Andina, evento desarrollado en Chiu Chiu y que es parte del programa Impulsando Sueños Andinos, fruto de una alianza entre Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan y la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza, a través de Servicio País.
Los 26 emprendimientos que exhibieron sus productos participaron en talleres y tutorías que les entregaron conocimientos sobre modelos de negocios, redes, comercialización y que permitieron visualizar las necesidades particulares de cada iniciativa.
Fue así como en el marco de la feria, los visitantes degustaron productos típicos y conocieron el trabajo de los expositores, los que además de ser una opción de negocios, rescatan tradiciones y técnicas transmitidas por generaciones.
Angélica Velásquez, habitante de la comunidad de Caspana, trabaja haciendo mermeladas hace tres años con frutos como membrillos y damascos y en el marco de la feria agradeció la capacitación recibida a través de programa Impulsando Sueños Andinos y la posibilidad de dar a conocer su actividad.
"Este tipo de fomento es muy bueno porque permite mostrar lo que hacemos y que la comunidad sepa que en el Alto El Loa hacemos este tipo cosas", dijo.
Durante la inauguración de la feria, Crishtian de la Piedra, gerente de sustentabilidad de Minera El Abra, comentó que "como empresa tenemos la profunda convicción de que el apoyo a emprendimientos y la capacitación son pilares fundamentales para el desarrollo integral de las personas, y una herramienta central para el progreso de las comunidades".