Secciones

Denuncian una red de protección en favor de ex director querellado

COMDES. Concejales cuestionaron que tras conocerse un déficit de $172 millones las sanciones y la querella presentada contra Francisco Leyton tardaran siete meses.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Los concejales Darío Quiroga y José Mardones cuestionaron, en la última sesión del concejo municipal, los plazos que se tomó la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), para sancionar y querellarse contra el ex director de la escuela Kamac Mayu, Francisco Leyton, acusado de apropiarse indebidamente de $172 millones de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), durante los cinco años en que encabezó el establecimiento.

Medidas que se implementaron siete meses después que fuera entregado el informe final de sumario en diciembre de 2014, detalló Quiroga, quien explicó además que fue recién en julio de este año que se desvinculó a Leyton y otras seis personas, cuatro de los cuales vieron revocados sus despidos por decisión del alcalde Esteban Velásquez.

Mientras que la querella por apropiación indebida contra el ex director fue presentada por la Comdes recién el 30 de octubre, 10 meses después de conocida la investigación, agregó el concejal durante la revisión de los sumarios y auditorias realizada ayer en el concejo por parte de la Comdes.

"Aquí hay claros indicios de una red de protección que ha funcionado, al menos, un par de años, porque lo primero que se supo de este caso fue en abril de 2014, es decir, hace 18 meses, es mucho tiempo, y los pasos que se han dado desde esa fecha han sido excesivamente lentos, pese a ser situaciones altamente irregulares", acusó Quiroga.

El edil dijo además que de los seis funcionarios despedidos, cuatro fueron recontratados y otros dos obtuvieron un finiquito de mutuo acuerdo. "Es un verdadero chiste como se gastan y se dilapidan recursos públicos", sostuvo sobre esas revocaciones.

El alcalde Esteban Velásquez, por su parte, dijo que "la Corporación ha entregado todo lo que corresponde entregar, ha dado respuesta a cada consulta que se le ha hecho, a cada juicio que se le ha hecho", y agregó que "hoy hay un sumario y además esta persona que se ha mencionado está en tribunales y serán ellos los que resuelvan".

Consultado sobre los dichos de Quiroga, que acusó que Leyton contó con una red de protección, el concejal Hernán Velásquez, expresó que "me pareció gravísimo lo que dijo, él podría ser sujeto de querellas si así lo estima la Comdes y espero que se lleven copia del audio, porque ese calificativo responde a una institución que se organiza para delinquir. Entonces pido respeto por los profesores de la Comdes, con el concejo y con el lenguaje, porque le coloca un cartel delictivo a una institución que han revisado una y mil veces y pasa todas las pruebas de la blancura".

Quiroga vs velásquez

El encendido concejo de ayer, tuvo otro flanco de polémica cuando se cuestionó la asesoría que el concejal Hernán Velásquez realizó en la propia escuela Kamac Mayu en su calidad de sociólogo, supuestamente por la Ley SEP. Trabajo que consistió en la realización de dos módulos: Clima Organizacional y Tribus Urbanas. Asesoría que Quiroga llamó a transparentar hoy en la sesión especial del concejo.

Sin embargo, Velásquez aclaró que esa asesoría duró sólo tres horas, se le pagaron cerca de 200 mil pesos, y que la boleta fue cancelada con recursos del Centro de Padres y no de la Ley SEP.

$172 millones es el monto del dinero que el ex director Francisco Leyton mantenía pendiente de rendir.

2014 el 21 de abril se conoce el informe de revisión que habla de las irregularidades de la escuela Kamac Mayu.

2015 el 29 de julio la Comdes dicta sanciones a través de una resolución interna contra siete funcionarios.

El Cesfam del sector surponiente beneficiará a más de 30 mil personas

SALUD. Será construido durante el año 2016 en la población Gustavo Le Paige.
E-mail Compartir

La directora del servicio de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Edith Galleguillos, informó que el segundo semestre de 2016 comenzarían las obras del nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam), del sector surponiente, que se espera beneficie a más de 30 mil personas.

Este centro, que tendrá un costo cercano a los $5 mil millones y estará ubicado en la población Gustavo Le Paige, será además un aporte directo para los vecinos de los sectores Gabriela Mistral e Inés de Suárez, conjunto habitacional, este último, que será entregado prontamente por el Serviu.

"Buscamos disminuir la brecha de atención que tienen los usuarios de la comuna con esta obra que cuenta con recursos sectoriales del ministerio de Salud por cerca de $5 mil millones. Este proyecto hoy está en el proceso de revisión de las últimas observaciones para iniciar su fase de ejecución", detalló la directora.

Galleguillos explicó además que la Comdes, como encargada de la atención primaria de salud, quedaría a cargo de la administración del recinto. "Sería un establecimiento nuevo, similar al que está emplazado en el sector norponiente en la población Gladys Marín, y estará ubicado específicamente en la intersección de las calles Sotomayor y Rupanco, atrás de la escuela Valentín Letelier".

Otros consultorios

La directora se refirió también al proyecto que busca instalar el cuarto Cecof de la región en los terrenos aledaños al nuevo hospital, pues desde Balmaceda hacia arriba no hay dispositivos de salud, beneficiando a las poblaciones O'Higgins y Manuel Rodríguez.

Sobre al estado de avance del Cesfam Central, la encargada dijo que aún no ha sido entregado, pese a que tenía fecha para mediados de noviembre y esperan que estas obras se realicen a la brevedad.

Galleguillos también se refirió al robo que ha sufrido el Sapu de la población Alemania, el que está emplazado junto a la toma y que en las últimas semanas debió lamentar el robo de dos equipos, un desfibrilador externo y un monitor de signos vitales, evaluados en cerca de $5 millones.

"Esto es muy lamentable, porque eran especies nuevas, la ambulancia todavía no ha llegado al Sapu, y ya nos robaron estos equipamientos", que dijo son claves para salvar la vida de quienes sufren paros cardiacos en el sector poniente.