Secciones

Avanzan las obras viales en las rutas de Alto El Loa

MUNICIPIO. Alcalde realizó una visita inspectiva, en la que recalcó que este trabajo permitirá una real inclusión de los poblados.
E-mail Compartir

Redacción

La conectividad entre Calama y los poblados de Alto El Loa está avanzando de acuerdo a lo programado y con ello se abren las puertas para el desarrollo turístico de esta zona altiplánica.

Este proyecto, que se ejecuta gracias al convenio de programación firmado entre el Gobierno regional y el ministerio de Obras Públicas, además de la participación municipal, demandó alrededor de 15 mil millones de pesos.

En una visita inspectiva, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, aseguró que la pavimentación de las rutas de los poblados de la comuna, con mejores estándares, es una señal concreta de la integración de las comunidades.

"Nos propusimos, junto con Vialidad, pavimentar todas las rutas del Alto El Loa, mejorar la conectividad, que hasta ahora eran sólo caminos con sales polvorientas y muy inseguras, hay un asfalto de alto estándares", comentó.

Velásquez aseguró que con esta intervención se está apostando decididamente por la unificación de las comunidades.

"Poco a poco se avanza hacia Ayquina, hacia Caspana, El Tatio, Toconce y esto nos parece que es una forma de integrar verdaderamente al Alto Loa con el Calama urbano", argumentó.

Del mismo modo, el alcalde explicó que a futuro esta conectividad servirá para impulsar el desarrollo turístico de la zona, lo mismo que los estudios astronómicos de los privilegiados cielos de la zona y el impulso a proyectos energéticos.

Proyectos

El alcalde Velásquez resaltó que esta pavimentación es parte de los ocho proyectos del Plan "Nuevos Tiempos para Calama", comprometidos en mayo último por la propia Presidenta de la República, Michelle Bachelet y que implica una inversión superior a los 15 mil millones de pesos aportados principalmente con fondos sectoriales y la municipalidad.

Invitan a participar en masiva clase de yoga

ACTIVIDAD. Se realizará una meditación en distintas ciudades de Sudamérica.
E-mail Compartir

La fundación El Arte de Vivir, presente en Calama, Santiago y otras partes del mundo, está invitando a una meditación masiva para la comunidad en la que se practicará yoga y se impulsará la vida saludable.

El evento se desarrollará el sábado 19 de diciembre en el parque El Loa desde las 16:00 a las 19:00 horas. Esta actividad se llevará a cabo simultáneamente en las ciudades de Salta, Tucumán, Mendoza, Jujuy, Córdoba y Mar de Plata, entre otras.

El objetivo, según Margot Núñez, directora de El Arte de Vivir en Calama e instructora de yoga, es promover la paz a favor de una sociedad libre de estrés y violencia, a través de los beneficios que brinda la meditación masiva.

Actividad

El evento "América Medita" es completamente gratuito y abierto para todas las personas que quieran asistir. En éste se realizará una meditación guiada, clase práctica de yoga y la enseñanza de técnicas de respiración al aire libre. Además habrá shows en vivo y comida saludable.

Margot Núñez, hace la invitación a todos los loínos a sumarse a esta actividad, la que - en sus palabras- sin duda, traerá una serie de beneficios a los asistentes en una época del año que se caracteriza por ser muy estresante.

Comenta que la meditación, además tiene beneficios positivos en la salud, refuerza el sistema inmunológico y aquieta la mente. Además de ello la meditación en conjunto, según la fundación Arte de Vivir, proporciona un descanso profundo y llena de energía al organismo.

Solicitan mejorar tratamiento de aguas servidas en SPA

ADI. Dirigentes fueron atendidos y escuchados por autoridades regionales.
E-mail Compartir

Con motivo de la última sesión de la Área de Desarrollo Indígena (ADI) de Atacama La Grande, los miembros de la comunidad de Ayllu de Solcor, recibieron a las autoridades de Gobierno encabezadas por el intendente Valentín Volta, ahí, sus dirigentes plantearon sus necesidades y fueron escuchados por los personeros públicos.

Una de las grandes problemáticas que se expusieron durante el encuentro fue la necesidad de ampliar en gran medida el sistema de tratamiento de aguas servidas que tiene la comunidad de San Pedro. Esto, debido al enorme crecimiento demográfico que experimentó la localidad en los últimos 10 años, puesto que la capacidad operativa inicial de la planta era de unos 2.500 hogares, en 2012 se duplicó dicha cantidad, pero hoy SPA tiene más de 10 mil habitantes, sin sumar los miles de turistas que arriban cada jornada.

"Es un tema complejo que ya es analizado por el MOP, quienes ya cuentan con un proyecto armado, estamos trabajando en conjunto con Bienes Nacionales para encontrar un terreno para la construcción de una nueva planta de tratamiento, lo cual no es tan simple, puesto que se requieren cerca de 4 mil millones de pesos para su puesta en marcha, y se requiere de buena voluntad de las comunidades", expresó el intendente Volta.

La meta de las ADI, que son organizadas por la Corporación de Desarrollo Indígena, es atender a los miembros de las comunidades indígenas sobre sus requerimientos para elevar su calidad de vida, para lo cual, tienen la oportunidad de presentarse ante las autoridades correspondientes. Son decenas los puntos que se han resuelto gracias a estos encuentros que se realizan tres veces al año en Atacama La Grande y Alto El Loa.