Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

43 años | 15 de diciembre de 1972

Misión Apolo 17 abandonó la Luna

Llevando a bordo un tesoro invalorable, los exploradores selenitas de la Apolo 17 partieron hoy a las 22.56 GMT de un viaje lunar donde colocaron una bandera norteamericana "para toda la humanidad" y en cuya superficie dejaron impresas huellas que permanecerán hasta fines de este Siglo en el polvo de la Luna.

33 años | 15 de diciembre de 1982

Trasladan a los condenados de Calama

Al Centro de Readaptación Social de Arica fueron trasladados definitivamente los reos implicados en el "Robo y Crimen del Siglo", Francisco Javier Díaz Meza, Saniel Villanueva Márquez y Juan Carlos Arenas Cortés, quienes permanecieron recluidos durante 50 días en la unidad penitenciaria de Antofagasta.

16 años | 15 de diciembre de 1999

Renunció el alcalde a cargo de generalísimo

El alcalde de Calama puso a disposición del comando de Ricardo Lagos y de comisiones que trabajaron en la época pre eleccionaria, el cargo de generalísimo de campaña en favor del candidato de la Concertación. El alcalde Rowe explicó que había fracasado en la conducción de las actividades para atraer votos a la candidatura

Anhelada inversión pública en Calama

El 2016 puede ser el año en que se inicie una nueva era para la comuna de cara al crecimiento integral. Espacios públicos más amplios y bien diseñados, soluciones viales, fomento del deporte y la cultura, son sólo algunos de los aspectos que se atenderán con el Plan Calama.
E-mail Compartir

A la hora de los balances, cada año Calama queda al debe. Principalmente porque son pocos los proyectos que logran ver la luz o que empiecen su ejecución, con claras señales de que se terminarán y no quedarán abandonados como emblemáticos casos.

En lo puntual el 2015 tiene algunos aspectos muy positivos pero que se chocan con la incertidumbre en la industria del cobre. La que se desplomó tras una constante baja y que en 2016 no debería registrar variaciones positivas, lo que obligaría a seguir con la política de los ajustes.

La contraparte y que marca la diferencia con otros años es que se aseguraron los recursos para el plan Nuevos Tiempos para Calama y se aceleraron proyectos que por años estaban en carpeta o que definitivamente no fueron bien presentados a las autoridades correspondientes.

En este sentido, las exigencias administrativas ya están en etapa de resolución lo que augura una pronta entrega de recursos y posterior ejecución de estos anhelados megaproyectos. Los recursos están disponibles y sólo resta cumplir con los procedimientos.

En consecuencia, 2016 puede ser el año de las ejecuciones de planes y obras destinadas a resolver el estancamiento vivido por décadas.

Espacios públicos más amplios y bien diseñados, soluciones viales, fomento del deporte y la cultura, son sólo algunos de los aspectos que se atenderán con los 8 proyectos del Plan Calama y otros que llegarán a través de la labor del consorcio Calama Plus.

En síntesis, el 2015 termina con buenas noticias para Calama, pero que requieren de una extenuante y dedicada labor para no repetir malas experiencias como las del hospital y de la escuela D-48.

La tranquilidad y lo distinto de otras ocasiones, es que al compromiso presidencial para financiar los proyectos se suma la decisión de las autoridades regionales de apoyar en sus distintas instancias cada uno de los proyectos y con ello asegurar su financiamiento y ejecución.

Son estos planes de inversión los que dan esperanza a Calama para este nuevo año.

Necesarias medidas para pequeños mineros

Apoyaremos toda medida que se adopte en lo posible con miras a una política de Estado.
E-mail Compartir

El año 2015 ha estado marcado por la baja sostenida del precio del cobre a nivel mundial, afectando de manera considerable la economía de nuestro país a gran escala y también a nivel de pequeña y mediana producción minera. A nivel micro, los efectos son demoledores para la pequeña minería entre la I y la VII región, pues ha quedado a la vista que no tienen la capacidad para absorber los shocks en el precio del metal rojo.

Esta situación genera una gran preocupación entre los pequeños productores, quienes dependen de las acciones que Enami pueda llevar a cabo para garantizar la continuidad de su producción. Recordemos que Enami entrega a los pequeños mineros un crédito común bajo el nombre de precio de sustentabilidad el que se otorga para efectos de cubrir los costos operacionales de la minería en menor escala, y que luego es descontado directamente por Enami.

No obstante, debido a la baja del precio del cobre y sus consecuencias derivadas, el precio de sustentabilidad no alcanza a cubrir los costos de producción, provocando negativos efectos entre los pequeños mineros, así como también en cada una de las familias que se sustentan de esta actividad.

Lo anterior no es menor, considerando la importancia de la industria minera, aún cuando sea a pequeña escala, por ello es necesario que tanto Enami como el Ministerio de Minería puedan evaluar la posibilidad, no solo de aumentar este crédito, sino que también adoptar otras medidas que permitan sacar a flote la producción y el trabajo de los pequeños mineros de nuestro país.

Desde el parlamento apoyamos toda medida que se adopte en lo posible con miras a una política de Estado. Ya nos hemos reunido a través de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados con la ministra de Minería y con el vicepresidente ejecutivo de Enami, con el fin de buscar en conjunto las herramientas para adoptar una política pública en apoyo de la pequeña minería.

He de esperar que el diálogo se traduzca en medidas concretas de fomento e inversión en este ámbito, dando garantías a la minería de menor escala que no serán afectadas por los vaivenes de la economía mundial y los efectos nocivos que ha acarreado la baja del precio del metal rojo.

Marcos Espinosa Monardes,

Diputado