Secciones

Cobreloa cambiará horario de localía

CLAUSURA. Entre los directivos y el cuerpo técnico decidieron jugar a las 19.30 horas todos los días sábados.
E-mail Compartir

Se hicieron dos promociones de "gancho" y en otra se bajaron los precios de las entradas, una determinación que buscaba atraer más público al estadio. Pero el promedio seguía siendo de tres mil personas y fracción.

Por ello, la nueva directiva naranja se reunió con el técnico César Vigevani, el gerente técnico Boris González y tras analizar el tema decidieron lanzar otra medida para mitigar el mediano interés que el cuadro cobreloíno tiene en la comunidad, en comparación por ejemplo con el fenómeno que despierta Deportes Temuco en el sur.

"Decidimos que se va a jugar los días sábado a las siete y media de la tarde, eso después de analizar todos los elementos de juicio que correspondían, como era el precio de las entradas, el factor técnico y futbolístico y la posibilidad de que llegue más público a apoyar al equipo" destacó el directivo Walter Aguilera.

Y eso se suma a una de las ideas que en el final del torneo anterior expresó el entrenador César Vigevani. "Nosotros algunas veces nos sentimos más visitantes en casa que afuera porque acá la gente no viene a ejercer presión sobre el árbitro o el rival como en otros lados sino que viene a criticar a sus propios jugadores. Esa ayuda la necesitamos y creemos que la gente puede ser un factor que haga la diferencia", dijo.

Por ello, el club privilegiará como "marcha blanca" en verano la opción de jugar en jornada vespertina. Otra idea para atraer más hinchas.

Felicevich vuelve a aparecer en el destino de talentos de la cantera loína

E-mail Compartir

Durante varios días se sostuvo reuniones en la capital para conseguir la llegada de cinco valores jóvenes de la cantera loína que juegan en la capital y tienen nivel de selección. Sin embargo, dos de ellos -Marcelo Allende y Nicolás Clavería- estarían siendo tentados por el representante Fernando Felicevich, el mismo que sacó a Alexis Sánchez en su momento de Cobreloa cuando precisamente, el presidente del club era Gerardo Mella.

Por eso, el timonel naranja eligió no citarlo pero criticó que "estos representantes no tienen ningún impedimento para llegar a quitarle el patrimonio del club a los jugadores y eso es algo en que la ANFP tiene que intervenir".

Mella deslizó que "hay jugadores que significan una inversión al club al tenerlos varios años pero como el reglamento nos impide hacerles contrato, llega esta gente y se los lleva pagando un monto mínimo y haciendo que esa inversión del club valga nada. No es primera vez y es momento de que los clubes se defiendan de ese problema que afecta a varios".

Gerardo Mella podría integrar una lista que vaya por la presidencia del fútbol chileno

INDECISIÓN. Presidente de Cobreloa mantiene la idea de formar parte de uno de los sectores que se opondrá a candidatura de Arturo Salah. Sin embargo, no aceptó la propuesta de encabezar ese grupo directivo que luchará por regir la ANFP.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Se dijo de que ya había descartado participar de una lista, de que había propuesto al directivo de la corporación Duncan Araya como probable miembro de la lista que orquestó el presidente de Blanco y Negro, de ser él mismo candidato a presidente de una de las dos listas que en principio se inscribirían hoy para afrontar las elecciones del fútbol chileno el próximo cuatro de enero.

Pero lo cierto es que Gerardo Mella mantiene su postura y no desconoce que le ofrecieron ser candidato a la presidencia de la ANFP, situación que no descartó del todo.

"Yo les dije que ser presidente me complicaba mucho con la gente de Calama porque insisto, muchos van a creer que era un trampolín en venir a Cobreloa y no es así", dice el mandamás loíno.

En efecto, aprovechando que se jugó el partido entre Cobreloa y Everton hace poco más de una semana en la Quinta región, Anibal Mosa llegó hasta el hotel donde pernoctaba el directivo loíno para presentarle el proyecto y ofrecerle ser el candidato que encabezara una lista que se opusiera a Arturo Salah.

Mella no aceptó. "Les dije que no tengo problemas en ser parte de una de las listas, como parte del directorio porque siento que Cobreloa necesita presencia en la ANFP, la misma que se ha ido perdiendo con los años pero ser presidente lo descarté porque me complica mucho", detalla el directivo respecto de los distintos ofrecimientos y negociaciones que hasta el cierre de esta edición aún se realizaban vía teléfono entre la primera autoridad del club naranja y el sector que encabezan Colo Colo y Unión Española.

Gerardo Mella aún no rechazaba de plano la opción de sumarse a una de las listas, las que en rigor podrían ser tres porque a última hora surgiría una tercera, generada en el entorno del presidente de Deportes Copiapó, Felipe Muñoz.

Salah

Gerardo Mella es claro cuando se le pregunta por su impresión de uno de los contrincantes más fuertes en la elección, el ex subsecretario de deportes Arturo Salah.

"Me guardo la opinión personal que tengo de él pero era subsecretario cuando el gobierno les pidió a él y al ministro Heraldo Muñoz que vieran como había sido el proceso en España con la transformación de los clubes. Allá se condonaron deudas históricas pero ellos no aplicaron el mismo modelo en Chile". dijo.

3 listas se oficializarían hoy para la elección del 4 de enero. Mella es probable que integre una de ellas.

25 votos se necesitan para ganar la elección. Con tres listas, lo más seguro es que haya balotaje.