Secciones

Eje Grau-Prat demandará mil millones de pesos en expropiaciones

NOTIFICACIÓN. Ayer fueron avisados los primeros 27 propietarios, que en total recibirán cerca de $500 millones por más de mil m2.
E-mail Compartir

Ayer se notificó a 27 propietarios, de inmuebles ubicados en la avenida Prat, que parte de sus terrenos serán expropiados para dar paso al proyecto vial "mejoramiento ejes Grau-Prat Calama".

El delegado en El Loa del Serviu, Marcelo Gajardo, explicó que esta es una primera etapa y correspondió a los sitios que "están en condiciones de mayor estudio jurídico, es decir, que tenían saneados sus documentos para llegar al punto de pagar la expropiación".

Respecto a los 27 que fueron notificados, estos engloban un total de 1.107,15 metros cuadrados y se les pagarán más de 500 millones de pesos. Los terrenos van de 1.41 m2 hasta los 213.70 m2.

"(El valor) tiene que ver con la ubicación, porque hay sectores que son más caros y que tienen mayor demanda, como también si hay construcción o no. Estamos pagando entre 2 y 5 Unidades de Fomento por metro cuadrado", explicó la autoridad provincial.

Gajardo dijo que esperan que antes que termine este mes tener los 500 millones de pesos dispuestos en los tribunales para que los expropiados se puedan recibir lo que les correspondió. Mientras que estiman que el primer trimestre de 2016 terminarán con este proceso para completar los mil millones que se tienen destinados para este ítem.

En cuanto a la posibilidad que algún contribuyente se niegue al proceso, Gajardo explicó que hay instancias, pero que el Estado está facultado para pasar por el derecho de propiedad cuando hay beneficio mayor para la ciudadanía.

Alcances

Este proyecto tiene por objetivo ampliar una de las avenidas estructurantes de Calama, para dejarla en condiciones similares a las que cuenta Balmaceda.

"Esta avenida cruza toda la ciudad desde su límite oriente hasta el poniente, por eso necesitamos hacer estas expropiaciones", dijo.

Además, agregó, que las pistas tendrán una variación entre los 11 y 25 metros de ancho, con un bandejón central, habrá mejoramiento de las calzadas y aceras, con cruces regulados y ciclovías. "Este proyecto será una fuerte contribución a la comuna", aseguró Gajardo.

En cuanto a los plazos, precisó que en enero del próximo año se dará a conocer el resultado de la licitación y en cuanto se firmen los contratos y se haga posesión de los terrenos expropiados se dará inicio a las obras civiles.

34 operaciones aéreas afectadas por paralización

MOTIVO. Funcionarios exigen cambios en su sistema de previsión.
E-mail Compartir

Cerca de 70 funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil que se desempeñan en el aeródromo El Loa se plegarán a la paralización nacional convocada para mañana y el viernes, lo que provocará que en estos dos días se vean interrumpidas 34 operaciones aéreas.

El presidente en Calama de la Asociación Nacional de Funcionarios de la DGAC, Jorán Gutiérrez, comentó que esta paralización tendrá las mismas características que la que asumieron en septiembre, pues hasta la fecha no han encontrado solución a su petitorio.

"Esta situación afecta a más del 90% de los funcionarios de la DGAC, pues estamos afiliados al sistema de AFP, pero a diferencia del ámbito privado en que el empleador debe cumplir con sus obligaciones previsionales imponiendo por el 100% del sueldo, nuestro empleador que es el Gobierno lo hace por un monto menor", explicó.

Dijo que como se le exige al privado, "el Gobierno también debería preocuparse por cumplir con las leyes, pues no nos imponen por el 100% y eso es lo que estamos peleando. Se habla mucho de Capredena y es porque nosotros fuimos parte de ese sistema, pero en el actualidad estamos en la AFP".

Gutiérrez precisó que aunque los controladores aéreos no se sumaron al paro, en Calama no habrá tránsito aéreo porque un vuelo no puede despegar o aterrizar sin contar con la supervisión de ciertos ámbitos, entre estos la seguridad.

En tanto, las aerolíneas asumieron plan de contingencia y los loínos debieron modificar sus planes de viaje.

Extienden vacunación contra el sarampión por baja adherencia

CIFRAS. Se aspira llegar a un 95% de los niños y hasta el momento van en un 64%.
E-mail Compartir

Hasta el 23 de diciembre se extendió la campaña de vacunación contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis, conocida como paperas, en niños de hasta los cinco años 11 meses y 29 días. En la comuna el universo objetivo son 15.422 pequeños.

Hasta el momento, la cifra de niños inoculados alcanza el 64.1%, muy por debajo del 95% que se pretende llegar, pues el ministerio de Salud busca consolidar y mantener la erradicación de estas patologías dentro del territorio nacional.

Según informó la asesora técnica del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Jacqueline Peña, "el último reporte al 13 de diciembre, enviado desde nivel central, la cobertura regional es de un 69.4%, alcanzando en Calama una cobertura de 64.1% y de este el porcentaje lo cumplido a nivel de la atención primaria es del 70.5%".

Alcances

Esta campaña comenzó el 1 de octubre y se ha extendido en todos los centros de salud municipal, en los que se han implementado distintas estrategias para cumplir con la mayor cobertura en la zona, que es considerada como de alto riesgo por la gran cantidad de personas que arriban desde otros países.

Entre estas acciones están la pesquisa de los niños que acuden a los recintos sanitarios municipales, como también las salidas a terrenos para llegar a grupos cautivos en salas cunas, jardines infantiles y establecimientos educativos públicos y privados.

Asimismo, se han instalado puestos vacunatorios en lugares estratégicos de gran afluencia de público, como son las ferias Modelo y Rotativa, el parque Manuel Rodríguez y el paseo Ramírez, por nombrar algunos.

La profesional hizo un llamado a los padres de los niños de Calama que todavía no se han inmunizado "a acudir a los vacunatorios de sus centro de atención, en los consultorios los horarios son de lunes a jueves de 9 a 16 horas y los viernes de 9 a 15 horas. Además, durante la semana y los fines de semana estará personal atendiendo en los lugares de mayor afluencia".