Secciones

Incendio arrasó con el pesebre de la plaza de San Pedro de Atacama

MUNICIPIO. Alcaldesa asegura que no tenía nada que pudiera haberlo provocado.
E-mail Compartir

En cenizas quedó convertido el pesebre que se instaló en la plaza de San Pedro de Atacama debido a que por causas que todavía se desconocen empezó a arder cerca de las 5.30 de la madrugada de ayer.

La alcaldesa del poblado, Sandra Berna, contó (en horas de la tarde de ayer) que todavía no tenían una versión oficial, "pero la última conversación que tuve con la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario me confirmó que el parecer el pesebre fue quemado".

La autoridad detalló lo anterior pues le precisaron que el pesebre no tenía conectadas sus guirnaldas o luces, "por lo que no pudo existir un recalentamiento eléctrico".

En este sentido, dijo que se realizarán las indagaciones correspondientes y si lo anterior se comprueba harán la denuncia.

"Al principio pensamos que era un recalentamiento de las ampolletas que le pusimos al arbolito, pero si hubiera sido eso, se hubiese incendiado completo y no una parte, mientras que el pesebre quedó en cenizas, siendo que no contaba con nada con energía, por eso se descartó que fuera un cortocircuito", detalló.

En tanto, dijo que "aluden a que hubo gente que se quedó en la plaza hasta última hora y a lo mejor algunos de ellos quemó el pesebre. No sabemos ni podríamos especular si fueron turistas o no".

A pesar del mal momento, funcionarios municipales procedieron a la limpieza del lugar y "tendremos que hacer un esfuerzo y sacar adelante nuestro pesebre" afirmó la autoridad, quien aseguró que realizarán la compra de uno nuevo, pues "los niños y las familias con espíritu navideño no tienen la culpa de otros que carecen de ese amor y ese espíritu, además de respeto".

Carabineros

El capitán de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, Rodrigo Méndez, comentó que cerca de las 5.30 horas funcionarios policiales se percataron que algo raro ocurría en la plaza.

"Vieron que salían chispas, por lo que procedieron a llamar a Bomberos, considerando que el material se consumía rápido", comentó.

En tanto y de acuerdo a las diligencias realizadas en el sitio no se pudo comprobar si hubo participación de terceros en el hecho.

Además, el uniformado precisó que a esa hora no había nadie en la plaza, por lo que tampoco hay sospechosos.

Serviu invertirá $5 mil millones para pavimentar 77 cuadras

OBRAS. Se trabaja con el municipio para determinar cuáles serán las calles intervenidas. El próximo año se realizará la licitación e inicio de las mejoras.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Alrededor de cinco mil millones de pesos invertirá el Serviu en la reparación de más de siete kilómetros de calles en mal estado de Calama, esto en el marco del convenio plurianual que firmó el ministerio de Vivienda y Urbanismo con el Gobierno regional.

La directora regional del Serviu, Isabel de la Vega, comentó que en total serán 33 calles las intervenidas, las que involucran cerca de 77 cuadras en distintos sectores de la comuna.

"Son distintas calles en sectores como las villas Kamac Mayu, San Rafael y Ascotán, además de las poblaciones 21 de Mayo y Polanco Nuño, entre otras", detalló la autoridad.

En tanto, precisó que no son todas las calles de estos barrios, sino que "vamos a abarcar las más deterioradas y en este caso, que tenemos cerca de cinco mil millones de pesos vamos a reparar las 33, que son más de siete kilómetros".

Trabajo

De la Vega comentó que para seleccionar las calles se está haciendo un trabajo con el municipio, pues esta entidad posee un catastro de las que están más deterioradas y a partir de ello se iniciarán las gestiones correspondientes a la ejecución.

"Tenemos que esperar la identificación presupuestaria y el primer semestre de 2016 tendríamos que estar licitando y contratando a las empresas para las obras de estas calles", contó.

Precisó que tal como se desarrolló en Antofagasta, la licitación no recaería sólo en una firma, sino en probablemente dos.

"Lo que conversamos con el alcalde, Esteban Velásquez, es que por lo menos tratemos de dividir en dos sectores las obras, para que la misma cantidad de empresas estén trabajando de manera paralela. Así abarcamos desde el centro al norte y al sur", dijo Isabel de la Vega.

En cuanto a los plazos, comentó que las intervenciones tendrán una duración total de cerca de nueve meses y los trabajos no serán los mismos en todos los sectores, pues algunos requieren mejora sólo en la calzada, otras en estas más las soleras y las aceras o quizá solamente en estas últimas.

"El objetivo de estos recursos es conservar las vías urbanas, privilegiando al peatón, principalmente y al conductor", subrayó.

Respecto a los materiales a utilizar, De la Vega argumentó que serán los que cumplen con el estándar que está establecido por norma. "Es el que demanda la ley de pavimentación. En el caso de Calama se está pensando en asfalto, que es lo que más opera en el norte".

Asimismo, dijo que en la reunión que tuvieron con el municipio también se abordó la participación de la empresa sanitaria.

"Se han realizado varias reuniones entre el municipio, la delegación del Serviu y Aguas de Antofagasta para coordinar los trabajos, de tal manera que una vez que se tengan seleccionadas las calles se les enviarán los planos y los cronogramas de trabajo, para que ellos puedan adelantar, si tienen programada alguna mejora y aprovechen que nosotros estaremos interviniendo las calles", puntualizó.

5 mil millones de pesos se invertirán en mejorar calles de distintos sectores de Calama.

77 cuadras, pertenecientes a 33 calles serán las beneficiadas. En total suman más de siete kilómetros.

9 meses es el tiempo que tienen estimado para la duración de las obras. Se proyecta tener dos empresas.