Secciones

El fenómeno de "El Niño" frenaría las lluvias estivales en Calama

METEOROLOGÍA. Característica climática hace subir la temperatura, evitando así la llegada del tradicional 'invierno altiplánico'.
E-mail Compartir

Mario Covarrubias Pereira

No existe calameño que no haya sentido durante diciembre un calor a ratos insoportable en las primeras horas de la tarde. Es que las temperaturas promedio han llegado a los 26° en este mes, sobrepasando en al menos 4° a lo que ocurría en años anteriores en esta misma época. Para qué hablar de la sensación térmica, que a diario llega a superar los 30°.

La razón científica más lógica para explicar esta característica meteorológica tiene que ver con el famoso fenómeno de "El Niño" que nos está afectando, no sólo a Calama, sino que también al resto del país.

"Esto hace que la llegada del 'invierno altiplánico' se vea suprimida. Específicamente, este fenómeno reduce las precipitaciones en el altiplano mucho más que otras situaciones climatológicas, como son el fenómeno de "La Niña" o neutro", manifestó el meteorólogo de la zona, Branco Tepes.

En estas fechas en la comuna, si bien es poco común que llueva, en circunstancias normales empiezan a aparecer los primeros atisbos de nubosidad derivados de la aparición del 'invierno altiplánico, los que evitan que la temperatura máxima se eleve.

Nubosidad

"Ahora no hemos tenido nubosidad en esta comuna. Ha habido más oscilación térmica por el efecto de que la radiación solar ha sido más fuerte. El resultado lógico de aquello es que se disparen las temperaturas máximas y con mayor razón en las zonas de altura", aclaró Tepes.

El experto no descarta que el fenómeno de "El Niño" haya llegado para quedarse y que producto de eso se conserven las temperaturas altas durante todo el verano. "No hemos tenido actividad nubosa en ninguna parte del altiplano. Muy poco. Quizás, influya también que tal vez más al norte haya actividad convectiva y la misma nubosidad que se esté produciendo en esos lados afecte también a Calama", dijo Tepes.

En Meteorología mencionaron que al corto plazo se visualizan sólo cielos despejados, donde lo más probable es que si se sigue dando el "fenómeno de "El Niño", que es cíclico, tal cual como ahora, es "muy poco esperado que pueda precipitar en los próximos meses. No sólo en Calama, sino que en todo el norte. Esto no tiene mayor influencia en las temperaturas mínimas, las que debieran mantenerse".

Respecto de los vientos, que no quieren abandonar la comuna y que han llegado a 80 kilómetros por hora en noviembre y a 60 este mes, Tepes manifestó que "es un proceso normal, porque en el mar durante la mañana hay más ráfagas y ocurre el fenómeno opuesto en las tardes. Como el viento va de mar a cordillera, este fenómeno se invierte en la ciudad de Calama".

Emprendedores de El Loa buscan potenciar su labor

FERIA. A partir de hoy exhibirán sus productos típicos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar y potenciar el esfuerzo de los emprendedores de la región, la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa), llevará a cabo una "Feria de Emprendedores", evento que pretende ofrecer una alternativa innovadora en torno a la venta de productos artesanales, gourmet y típicos de la zona norte.

La iniciativa que estará abierta a la comunidad los días 17, 18 y 19 de diciembre en el estacionamiento exterior de supermercado Tottus, busca generar un espacio de exhibición pero además de diálogo entre los expositores y las diversas instituciones públicas que otorgan financiamiento en el área del emprendimiento.

El evento cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Calama y el auspicio, de las empresas Mineras El Abra, Centinela y Lomas Bayas, entre otras instituciones y espera recibir al menos 3 mil personas en los tres días de exhibición.

"Esperamos que toda la comunidad de la provincia y ojalá de la segunda región visiten esta Feria de Emprendedores pues debemos apoyar el talento local y aportar al desarrollo de negocio de decenas de familias que promueven productos únicos", comentó la gerente general de Proloa, Ximena Martel.

En esta feria de acceso gratuito participarán expositores de Calama, Chiu Chiu, San Pedro de Atacama, Toconao y Antofagasta con arte rupestre, productos derivados del algarrobo, mermeladas artesanales, productos gourmet, artesanía en cobre, té de zanahoria orfebrería en piedras naturales, etc..

Los horarios de exhibición serán el 17 y 18 de diciembre desde las 10 a las 20 horas y el 19 de 10 a 18 horas en horario continuado.

Fiscalizarán obras de hotel por nivel de polución

IBIS. Empresa lamenta inconvenientes pero asegura estar en norma.
E-mail Compartir

Desde que comenzó la construcción del nuevo hotel Ibis en Calama, algunos loínos comenzaron a reclamar por la gran cantidad de polvo en suspensión que generan sus trabajos nocturnos.

Respecto a esta situación, el asesor del departamento de Medio Ambiente del municipio, Waldo Barraza, comentó que no existen denuncias formales, pero sí tenían conocimiento del hecho.

"Las empresas que hagan movimiento de tierra tienen que presentarse con nosotros e indicarnos cuáles serán los horarios y las medidas de mitigación, además de tener un permiso de Tránsito para ver la ruta y la hora para trasladarlo al Rescon. Hasta el momento ellos no se han presentado, no tenemos conocimiento de cuánta será la tierra que moverán ni los días que estarán trabajando", precisó.

Dijo que harán una fiscalización de las faenas y de encontrar alguna irregularidad pueden cursar una sanción de hasta cinco unidades tributarias mensuales y a la tercera multa se pueden cerrar las labores.

Frente a esto, la empresa mediante un comunicado lamentó "los inconvenientes que la construcción pudiera ocasionar a algunos vecinos de la obra".

Sin embargo, aseguraron que además de contar con el permiso del departamento de Obras del municipio para realizar excavaciones, se escogió hacer el trabajo desde las 21 a las 08 horas, "con la finalidad de reducir las incomodidades que la excavación pudiera ocasionar durante el día".

En tanto, aseguraron que han adoptado medidas de mitigación, como el riego de la zona, el aseo de las calles y la protección de la excavación con una "lechada de cemento para evitar la polución" y los camiones están acondicionados para el traslado de escombros.