Secciones

El Banco Central eleva la tasa y la deja en 3,5%

INCREMENTO. El instituto emisor dijo que decisiones a futuro "contempla ajustes pausados" del indicador para asegurar la convergencia de la inflación a la meta.
E-mail Compartir

El Banco Central subió ayer un cuarto de punto porcentual la tasa de interés al 3,50%, como adelantó una parte del mercado, debido a una alta inflación y después de que el miércoles Estados Unidos iniciara un incremento en su política monetaria. El organismo agregó que "contempla ajustes pausados" para asegurar la convergencia de la inflación a la meta (2%-4%).

El alza de la tasa de interés clave fue antecedida por una mantención el mes pasado y después de que en octubre el Banco Central subiera un cuarto de punto porcentual la tasa de interés para cerrar casi un año de política monetaria expansiva.

"En lo interno, la inflación anual del IPC descendió a 3,9%, pero se estima que retornará a cifras por sobre 4% en el corto plazo. La inflación subyacente -IPCSAE- sigue cercana a 5% anual. A su vez, las expectativas de inflación a dos años plazo permanecen en 3%", dijo el comunicado del organismo tras la Reunión de Política Monetaria.

"La evolución de estas variables se seguirá monitoreando con especial atención. Los datos parciales del cuarto trimestre siguen indicando un acotado crecimiento de la actividad y la demanda interna. Los índices de confianza continúan en niveles pesimistas. La creación de empleo y el crecimiento de los salarios mantienen su dinamismo", agregó el texto.

Mientras una parte del mercado esperaba la medida, otra estimaba que el Central podía dejar estable la tasa para dar un mayor impulso a una economía en desaceleración.

Panorama foráneo

El comunicado del BC agrega que el escenario externo "sigue dando cuenta de un deterioro para las economías emergentes, en buena medida por precios de las materias primas que volvieron a caer y por condiciones financieras globales menos favorables".

"La Reserva Federal aumentó su tasa de interés sin provocar, en lo inmediato, cambios significativos en los mercados financieros globales", puntualizó el BC.

De acuerdo al instituto emisor, "la trayectoria futura de la TPM (Tasa de Política Monetaria) contempla ajustes pausados para asegurar la convergencia de la inflación a la meta, a un ritmo que dependerá de la nueva información que se acumule y de sus implicancias sobre la inflación".

Víctor Valenzuela, economista de la Facultad de Economía de la Universidad Andrés Bello (UNAB), explicó que el Banco Central "está mirando la inflación a dos años, para eso tiene que subir la tasa y lo va a seguir haciendo".

Alexis Osses, gerente de Estudios de xDirect, afirmó que "la primera repercusión debiera ser en un fortalecimiento del peso en corto plazo".

$ 0,43 de baja registró el dólar ayer. El bajo movimiento se dio a la espera de la decisión del Banco Central.

25 puntos base fue el incremento que realizó ayer el consejo del instituto emisor en su reunión de política.

Pago de contribuciones sube y recauda $ 978.580 millones a noviembre

CIFRAS. La recaudación por impuesto territorial acumuló un alza de 14,2%.
E-mail Compartir

La Tesorería General de la República, informó que el pago de las contribuciones entre enero y noviembre aumentó 13%, equivalente a $ 978.580 millones.

Hernán Frigolet, titular del organismo, agregó que la recaudación en plazo -personas que pagan en forma oportuna- subió 15%, mientras que el pago anticipado lo hizo en 20%.

La recaudación por impuesto territorial acumuló un alza de 14,2% ($ 942.557.275), una variación de 5% en relación a 2014.

Las principales razones de aumento en el impuesto territorial, según el organismo, fueron las revaluaciones -por cambio de serie o destinación del bien raíz-, nuevas construcciones, ampliaciones y fusiones; condonaciones sobre intereses y multas otorgadas en el periodo y la fijación de convenios de pagos; además de pérdida o caducidad de las exenciones.

Las Condes ($ 125.216 millones), Santiago ($ 66.625 millones) y Providencia ($ 48.603 millones) fueron las comunas que más recaudaron por este concepto.

De la recaudación del impuesto territorial, el 40% del total va a la municipalidad que lo origina y el 60% restante el Fondo Común Municipal (FCM), excepto las comunas de Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura, a las que les corresponde el 35% y aportan el 65% a dicho fondo.