Secciones

Municipio realizará campañas de prevención para Año Nuevo y verano

OBJETIVO. La idea es llamar a celebrar pero con responsabilidad.
E-mail Compartir

Una agenda de actividades preventivas comenzará a ejecutar el departamento de Seguridad Pública de la municipalidad de Calama en las próximas semanas.

El objetivo es que los calameños puedan estar seguros durante las fiestas de fin de año y la temporada de verano.

Arturo Bruna, jefe del departamento de seguridad del municipio comentó que antes de Año Nuevo se realizarán dos campañas.

La primera estará enfocada a los locales nocturnos que realizarán fiestas u otro tipo de actividades para celebrar la llegada de 2016 y la segunda, a los buses interurbanos.

"La idea de éstas es fiscalizar que se cumplan las condiciones técnicas en materia de seguridad para la población", dijo Bruna.

Verano

Entre enero y febrero también se llevarán a cabo campañas preventivas, cuyos destinatarios serán principalmente los jóvenes de la ciudad.

Estas campañas de prevención y difusión se concentrarán en las discotecas y pubs, así como también en el Parque Acuático.

La temática será el consumo de alcohol y drogas. "Queremos llamar a pasar un verano responsable", señaló Arturo Bruna.

Paralelamente también se harán fiscalizaciones a los conductores, con la utilización del alcotest para prevenir la conducción en estado de ebriedad.

Paro DGAC: 10 vuelos despegaron con normalidad desde Calama

MEDIDAS. Gobierno dispuso un plan de contingencia y funcionarios aeronáuticos desarrollaron labores pero de forma más lenta. Paro nacional termina hoy.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Un poco más lento de lo habitual, pero sin ningún otro tipo de complicaciones. Así se vivió ayer la primera jornada de movilización de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica (DGAC) en el aeródromo El Loa de Calama.

De hecho, sólo cinco vuelos fueron cancelados por motivos de seguridad y durante el día despegaron 10 aviones, tres en la mañana y 7 en la tarde.

Además, los funcionarios de la DGAC desarrollaron sus labores de forma habitual, aunque no portaron uniforme y se tomaron un poco más de tiempo para sus labores.

Plan de Contingencia

El secretario regional ministerial de Obras Públicas (MOP), César Benítez, dijo que se llevó a cabo un plan de contingencia para hacer frente a este paro.

La idea era que afectara lo menos posible a los usuarios.

En este sentido, señaló que entre las medidas implementadas se solicitó la presencia de funcionarios de Carabineros y la ayuda de trabajadores de la Fuerza Aérea de Chile (FACH).

El presidente provincial de la asociación de funcionarios de la DGAC, Jorán Gutiérrez rechazó estas medidas adoptadas por el gobierno para paliar los efectos del paro de actividades.

Dijo que el personal de la FACH que llegó a apoyar, "no tiene las competencias para saber determinar si (en el equipaje) hay algún elemento que pueda atentar contra la seguridad del vuelo".

El gobernador de El Loa, Claudio Lagos, en tanto, comentó que estas medidas - como tener funcionarios de la FACH- son sólo preventivas, en caso de que personal de la DGAC no respondiera a alguna eventualidad, sin embargo dijo que hasta el momento no hubo necesidad de recurrir a ellos.

Desde el MOP comentaron que para hoy se viviría una jornada similar a la de ayer. Hay programadas 47 operaciones a nivel regional y que se esperan funcionen normalmente.

Esta movilización fue convocada a nivel nacional luego del quiebre de la mesa negociadora entre el gobierno y la dirigencia de la DGAC, que busca mejoras previsionales para sus asociados.

Específicamente quieren pertenecer al sistema previsional de las Fuerzas Armadas conocida como Capredena.

En Calama son 90 los funcionarios de DGAC, de ellos 63 están afiliados a la asociación.

Pubs aledaños a la plaza 23 de Marzo atenderán al aire libre este fin de semana

BULEVAR. Hoy, a partir de las 19 horas se inicia la segunda versión de esta actividad que se realizarán todos los viernes y sábados hasta marzo de 2016.
E-mail Compartir

A las 19 horas de hoy se dará inicio al denominado bulevar. Actividad organizada por el municipio de Calama y que consiste en que los pubs que rodean la plaza de la ciudad se instalen en las calles para atender público y así potenciar la actividad comercial y turística.

Este año los locales que participarán son los pubs Plaza Club y La Comarca que se ubican en el centro de Calama y también se adhirieron Moomba y Étnico que se ubican en el sector del casino en avenida Balmaceda.

Para esta segunda versión, el bulevar se realizará todos los viernes y sábados a partir de hoy y durante todo el verano, finalizando en marzo.

Excepcionalmente también se realizará el jueves 31 de diciembre por Año Nuevo.

Para ello en el centro se cerrarán las calles Abaroa, entre Ramírez y Sotomayor y esta última entre Granaderos y Abaroa a partir de las 18 horas.

Los locales que se adhirieron a esta iniciativa además están obligados a tener una agenda cultural, con distintas actividades.