Secciones

Agrupaciones musicales de la zona animarán el ambiente en el boulevard

ACTIVIDAD. Diversas bandas de la comuna se presentarán a partir de las 19 horas entre calles Abaroa y Sotomayor dando vida a esta iniciativa municipal.
E-mail Compartir

Este año vuelve a las calles de Calama una iniciativa municipal ejecutada a través de su Departamento de Seguridad Pública, que consiste principalmente en instalar en plena vía diversos pubs de la comuna, que incluye a Plaza Club, La Comarca, Moobma y Étnico, instancia que se realizará cada viernes y sábados a partir de las 19 horas.

Este viernes, sin embargo, y de manera particular, la Corporación de Cultura y Turismo se suma a la instancia con la realización del primero Ciclo Urbano, actividad que consiste principalmente en la realización de presentaciones musicales de bandas de nuestra comuna, de manera de promover a los artistas locales, creando un ambiente mucho más grato.

Ayer se presentaron La Crew Of Dance, Entre Rieles y Copas, Raska Record, Straws, Yachascay y Los Huairas. Y estas volverán a repetirse hoy.

Cabe destacar que Boulevard Calama se desarrollará todos los viernes y sábados de lo que resta de diciembre, considerando además los meses de enero, febrero y marzo del 2016. En esta oportunidad se cerrarán las calles aledañas a la Plaza 23 de Marzo Abaroa y Sotomayor, además se ocuparán las veredas del boulevard del Casino.

Más de 50 alumnos cerraron el año con gran concierto

ENCUENTRO. Presentaron la propuesta final del Conservatorio Regional de Música.
E-mail Compartir

Jóvenes estudiantes que buscan perfeccionarse y también aprender del mundo de la música tuvieron su gran concierto anual en el Conservatorio Regional de Música del Instituto Superior Leonardo da Vinci.

Fue una tarde muy importante para más de 50 jóvenes entre los 7 a los 16 años, quienes mostraron todo lo aprendido en una propuesta musical desarrollada en el salón de actos Darío Canut de Bon, del Liceo Experimental Artístico.

Una presentación que tuvo en escena a diversos solistas de las cátedras de violín, viola, violonchello, piano, flauta, clarinete, corno y trombón, además de ensambles, dúos y solistas, entre otros.

Entre el repertorio que se interpretó, fue principalmente propuestas clásicas tales como creaciones de Beethoven, Dvorak, Mozart, Chopin y Debussy, además de diversos métodos musicales, entre otros.

Un trabajo que corona un año lleno de desafíos en este Conservatorio Regional Armando Moraga Molina, que posee décadas de trayectoria educando a los jóvenes de toda la región.

Los alumnos fueron guiados por los docentes y músicos antofagastinos Alejandra Ortiz de Zárate, Orlando Maluenda, Patricia Martínez, Roxana Sandoval, Amaro Esquivel, Susana Mardones, Carmen Carrera y Mario Aguilera, quienes se mostraron muy conformes por lo ejecutado por sus estudiantes.

Para Juan Jusakos, coordinador del Conservatorio Regional, lo que realizan en este instituto es "un trabajo sistemático que se realiza con estudiantes de diversos recintos, de carácter vespertino, buscando perfeccionarse y también adentrarse en el mundo de la música".

Tertulias literarias temáticas despidieron actividades 2015

ACTIVIDADES. Quienes forman parte de esta agrupación evaluaron de manera positiva este año, aumentando el número de participantes, y destacando que este año jóvenes y extranjeros formaron parte de los encuentros.
E-mail Compartir

Redacción

Esta semana se realizó el cierre de Ciclos de Tertulias Temáticas, instancia ejecutada por la Dirección de Bibliotecas de la Corporación de Cultura y Turismo que reunió miércoles tras miércoles a un grupo de ciudadanos quienes han creado un espacio para dialogar y debatir sobre el tema que los convoque, toda vez que existe una preparación de investigación y lectura sobre el tema.

El origen de las calles de Calama, leyendas de la comuna, las poblaciones más antiguas, y los secretos del querido y añorado Chuquicamata son sólo algunos de los temas que se han tratado a lo largo del año, lo que para Edilia Thompson, directora de Bibliotecas, "han sido encuentros muy enriquecedores que han permitido conocer más y cronológicamente la formación de este territorio, las influencias que marcaron presencia, las comunidades que la han habitado y un bagaje de cultura ancestral que ha permitido conocer y reconocer la cosmovisión del mundo andino".

Thompson agrega que "este es un espacio transversal que ha reunido en forma permanente a interesados en el tema, como también la presencia de extranjeros de paso como españoles, franceses, mexicanos, norteamericanos, peruanos, bolivianos y gente de otras regiones que se han interesado en conocer la historia de esta tierra, y por cierto, jóvenes tesistas de otras ciudades que han preparado su trabajo con temas de la zona".

Estas tertulias convocan generalmente a participantes adultos, sin embargo este año destacó además la concurrencia y participación de jóvenes, alcanzando un número de 25 personas que participan en forma permanente.

Recordando a un tertuliano

Este año además, esta agrupación lamentó una pérdida de uno de los tertulianos más querido y asiduo, como fue el caso de don Paul Maluenda Bolados (Q.E.P.D.), destacado paleontólogo local y gran referente en estos encuentros del saber, quien falleció en una de sus habituales excursiones.

Edilia Thompson finalizó asegurando que "si tuviéramos que evaluar sobre esta actividad, obviamente sentir la satisfacción de que se está entregando un espacio cultural que alberga el interés y conocimiento de nuestra historia y con ello la pertinencia, el arraigo de lo nuestro".

Las Tertulias Temáticas continuarán este 2016, siempre los días miércoles, siendo esta una de las actividades ancla de la Dirección de Bibliotecas de la Corporación de Cultura y Turismo.